TRABAJO MICROECONOM A

Páginas: 12 (2950 palabras) Publicado: 2 de mayo de 2015










1. Demanda de trabajo.
En mercado competitivo con dos factores productivos (capital y trabajo) con un stock fijo a corto plazo, el factor productivo trabajo tendrá el coste del salario y contrataré como empresario siempre y cuando el valor que aporte a la ultima unidad sea mayor que el coste del propio empleado, pudiendo despedir en caso contrario, es decir se comporta como un costefijo mas dentro de la estructura de costes de la empresa. La curva de la demanda de trabajo sigue la ley de rendimientos decrecientes.
A largo plazo los factores son totalmente variables, y la demanda de trabajo es más elástica cuanto más lo sean sus productos. Si una reducción de precio provoca un aumento grande en la cantidad demandada, también provoca un aumento grande de necesidad de trabajadorpara producirlo. La demanda de trabajo tiende a ser más elástica cuanto más capaz sea de sustituir los servicios de otros factores por los de trabajo, es decir, cuanta más mano de obra se requiera. Esta es una simplificación puesto que consideramos que solo hay un tipo de trabajo y que está remunerado de la misma manera por todas las empresas y por tanto variaciones en una empresa provocandesplazamientos en la curva agregada del sector cuando realmente no es así. Ya que en la vida real quizá un trabajo genere menos costes en unas empresas que en otras y por tanto la remuneración varíe para un mismo tipo de trabajo.


En el mercado en el que no hay competencia perfecta la curva es siempre con pendiente negativa y si se contratan trabajadores adicionales ha de bajarse el precio (salario)para poder vender toda la producción adicional. El empresario pues, contratara siempre y cuando el coste (salario) equivalga al valor que añade al producto
En los monopolios además de tener rendimientos decrecientes tiene pendiente negativa ya que su curva de ingreso marginal es negativa. La demanda de trabajo a largo plazo del monopolista es mas elástica que a corto plazo tal y como sucedía encompetencia perfecta. Se explica porque a corto plazo la única manera de ajustar las bajadas de producto vendido es reduciendo coste, es decir, despidiendo. A largo plazo se suaviza y se da la bajada generalizada de salario.

W es el salario, L es la cantidad de trabajo.


2. La oferta de trabajo

La oferta de trabajo es el número de trabajadores disponibles para la producción a un nivel de salariodeterminado.

Determinantes de la oferta de trabajo:

Aumentan
Disminuyen
Salarios de otras ocupaciones
La oferta desciende
La oferta aumenta
Rentas no salariales
La oferta desciende
La oferta aumenta
Preferencias por el trabajo frente al ocio
La oferta aumenta
La oferta desciende
Aspectos no salariales del empleo
La oferta aumenta
La oferta desciende
Numero de oferentes
La oferta aumenta
Laoferta desciende

Maximización de la utilidad del trabajo:
Un individuo dispone de una cantidad fija de tiempo diaria (H) que puede asignar, bien a trabajar (L) o a disfrutar de actividades de ocio (S) H=L+S
La función de utilidad del trabajador depende de la renta procedente de su trabajo y de la cantidad de tiempo de ocio del que dispone.
Función de utilidad  U=U(S, M)
U: utilidad
S: tiempo deocio
M: cantidad de dinero ganada con el trabajo.
La renta monetaria del individuo es igual al salario (w) por las horas de trabajo  M=él ; M=w (H-S)
Por lo tanto, el problema de decisión del individuo será cómo maximizar la utilidad de su trabajo:
La condición del primer orden de maximización de utilidad es:
dU/dL=-Us+Umw= 0  derivada primera es igual a 0.
La condición de segundo orden demaximización de utilidad es:
d2U/ dL2= Uss-2wUsm+w2Umm< 0  derivada segunda menor que 0.
En conclusión, la oferta de trabajo no depende de la función de utilidad, sino que es una función de la tarifa salarial w. El límite superior del número de horas de trabajo es T/2. Cuando el salario baja el tiempo de trabajo también disminuye, por tanto la oferta de trabajo es una función creciente de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • MICROECONOM A Trabajo 2
  • Trabajo Pr Ctico De Microeconom 1
  • Trabajo M Dulo 1 Microeconom A
  • Microeconomica
  • TRABAJO MICROECONOMICA 1 OK
  • MICROECONOM A
  • Microeconom A
  • Microeconom

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS