trabajo napoleón

Páginas: 33 (8141 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2014
INTRODUCCIÓN

Desde 1792 hasta 1815 no hubo un solo año en el que Francia no estuviese en
guerra con una o varias potencias europeas. En ese espacio temporal, los
franceses mantuvieron abiertas luchas armadas durante veintidós años con Gran
Bretaña; con Rusia, durante trece y medio; con Austria, por más de trece años; y
cerca de diez con España.
Por tanto, desde 1789, Francia (y el restodel continente) iban a atravesar un
arduo periodo marcado por la continuidad de los conflictos bélicos que iba a
suponer, en muchos casos, el inicio de la contemporaneidad en las historias de
los países inmiscuidos en este proceso. No era la primera vez que una nación
emprendía la titánica tarea de expandir sus fronteras a costa de otras naciones
europeas. La historia europea, en todas susproyecciones, está repleta de
ejemplos en los que un estado o nación, con vocación imperialista, crea un nuevo
orden político, social y militar en el Viejo Mundo mediante la vía diplomática, y
ante todo, militar
Este trabajo se centra en una de esas grandes épocas de nuestra historia
continental. El periodo transcurrido entre 1789 y 1815 en el que Francia desafió
al resto de naciones, no sólocon un nuevo pensamiento liberal, que amenazaba
los cimientos del Antiguo Régimen, sino con un ejército obstinado en expandir
con el fuego de sus armas aquellos ideales a los confines del continente Europeo.
Desde 1804, una nueva fuerza militar iba a entrar en la escena bélica que se
estaba desarrollando en Europa. Era la Grande Armeé, el brazo armado de un
imperio que se encontraba gobernadopor uno de los estrategas militares más
célebres de todos los tiempos: Napoleón Bonaparte. Un ejército que durante años
permaneció invencible ante la resignación de sus oponentes, un ejército que no
encontraba rival, que con una rapidez inaudita, forzaba a las monarquías
europeas a ceder ante la voluntad de Napoleón. Fue sin duda una de las fuerzas
de ataque mejor engranadas de todos lostiempos, capaz de asimilar a los
ejércitos que vencía y seguir creciendo con una autosuficiencia sorprendente.
Únicamente las frías estepas rusas, y la invisibilidad de unos guerrilleros
españoles que consiguieron desquiciar a unos soldados entrenados para el
enfrentamiento en campo abierto, consiguieron poner fin al mayor de los ejércitos
que hubo jamás en Francia

≈≈≈≈

En este trabajo sepretende ofrecer un enfoque global del estado y composición
del ejército francés entre los años 1792-1815. Para llevar a cabo dicha tarea, este

1

estudio se estructurará en cuatro partes, con el fin de ofrecer una visión holísitca
del periodo. El primer apartado introducirá, a modo de breve referencia histórica,
el estado general del ejército francés durante la etapa revolucionaria,atendiendo
a la incidencia de los acontecimientos del 14 de julio sobre su estructura, los
elementos de continuidad y la evolución. A continuación, en el segundo apartado,
se analizará los importantes cambios experimentados por el ejército francés bajo
el mando del general napoleón
observando sus mutaciones estructurales,
técnicas y humanas, para continuar con la introducción del elemento centralde
las tropas galas: la Grande Armée. El tercer capítulo abordará el tema central de
este estudio, es decir, el análisis pormenorizado de los cuerpos de infantería,
artillería, caballería y tropas de élite del “Gran Ejército”. Por último y a modo de
epílogo, se añadirá un breve análisis de las consecuencias humanas y
económicas que tan arduo periodo de guerra provocó en Francia. Comoapéndice,
se ha incluido un apartado final, en el que se añaden un total de treinta
ilustraciones que aportan una referencia visual a los temas que se tratan a lo
largo del texto.
PRIMERA PARTE
EL EJÉRCITO FRANCÉS REVOLUCIONARIO. 1789-1804

1 NATURALEZA Y EVOLUCIÓN DE LAS TROPAS
En vísperas de la Revolución Francesa, el ejército francés era una magnifica
fuerza de combate que contaba con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • trabajo de guerras napoleonicas
  • Guía De Trabajo Sobre Napoléon
  • Napoleón
  • napoleon
  • Napoleon
  • Napoleon
  • Napoleon
  • napoleon

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS