Trabajo Plasma

Páginas: 15 (3582 palabras) Publicado: 20 de abril de 2015





































Pablo Dalchiele
Nicolás González
Lucía González
Grupo: 5º C2
Materia: Química
Año:2006



¿QUÉ ES EL PLASMA?

El plasma, denominado por muchos científicos como el cuarto estado de agregación de la materia, el cual se da a temperaturas y/o presiones extremas (alrededor de 40.000.000ºK) se forma mediante la ionización de átomos, que debido a la gran cantidadde energía provoca que los impactos entre electrones sean tan violentos que se separen del núcleo, y se dispersan libremente.

En definitiva el plasma es una combinación de electrones libres y núcleos positivos, que forman partículas neutras.

Un plasma es conductor de la electricidad, pero cuando su volumen supera la llamada longitud de Debye, presentan un comportamiento eléctricamente neutro.A escala microscópica (es decir que corresponde a dimensiones inferiores a la longitud de Debye), las partículas de plasma no presentan un comportamiento colectivo, sino que reaccionan individualmente a perturbaciones, un ejemplo seria un campo magnético.

Aunque todo elemento en estado de plasma tiene unas determinadas características, existen dentro de ellas variaciones, es decir no todos loselementos en estado de plasma se comportan exactamente de la misma forma.


























HISTORIA

Aire, agua, tierra y fuego. Los griegos sostenían que el universo estaba formado por estos cuatro elementos. No andaban muy desencaminados, puesto que cada uno de ellos representa un estado de la materia: el aire, al gaseoso; el agua, al líquido; la tierra, el sólido, y el fuego, alplasma.

Se puede decir que la disciplina que hoy llamamos física del plasma nació de la convergencia entre dos líneas de investigación originadas en el siglo XIX...

Por un lado, el estudio riguroso de las descargas eléctricas fue iniciado en Inglaterra por Michael Faraday y continuado después por Joseph John Thomson, William Crookes y Sealy Edward Townsend. En 1923 Irving Langmuir observó que los gasesionizados presentes en una descarga respondían colectivamente a las perturbaciones externas. Esta cualidad, análoga a la de los plasmas sanguíneos, le llevó a adoptar el término plasma para referirse a estos sistemas.

La otra columna sobre la que descansa la física del plasma proviene de los estudios sobre el comportamiento de fluidos conductores bajo la influencia de campos electromagnéticos.Esta disciplina, llamada magnetohidrodinámica, fue desarrollada inicialmente por Michael Faraday y André-Marie Ampère. En el siglo XX la magnetohidrodinámica permitió estudiar fenómenos observados en el Sol y en la ionosfera terrestre. Por ejemplo, las ondas magnetohidrodinámicas, hoy llamadas ondas de Alfvén en honor al físico sueco Hannes Alfvén, fueron introducidas por el mismo en 1942. Estaaportación fue premiada con el premio Nobel de física en 1970, único premio Nobel concedido hasta hoy por trabajos en la física del plasma.

Tras la Segunda Guerra Mundial el creciente interés en desarrollar reactores de fusión que proporcionaran una energía limpia, segura y barata alimentó un rápido avance de la física del plasma, esencial para entender el comportamiento de un gas a las altastemperaturas necesarias en el interior de tales dispositivos. A pesar del optimismo inicial, la fusión nuclear aún no ha logrado cumplir sus promesas, principalmente debido a la existencia de inestabilidades antes desconocidas en el plasma. Sin embargo, la comunidad científica espera que el Reactor Termonuclear Experimental Internacional (ITER) logre eliminar tales inestabilidades y opere sostenidamenteen condiciones energéticamente rentables de fusión.

Actualmente la física del plasma es una disciplina madura y extensa. Sus herramientas son imprescindibles en la investigación astrofísica y geofísica; sus aplicaciones tienen una gran importancia económica y van desde la mencionada fusión nuclear hasta el tratamiento de materiales mediante descargas eléctricas. Otros usos industriales son el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • plasmidos
  • el plasma
  • Plasma
  • Estado de Plasma
  • Plasma
  • plasma
  • plasma
  • El Plasma

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS