Trabajo práctico salud y adolescencia Nutrición

Páginas: 16 (3898 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2015
1. ¿Qué son los aditivos alimentarios? ¿Cómo se clasifican? ¿Cuáles son sus funciones? Ejemplos de toxicidad de los distintos aditivos.
2. Contaminación de los alimentos. ● Definir contaminación alimentaria. ● Principales fuentes y mecanismos de contaminación de los alimentos. ● Concepto de contaminación cruzada y medidas de prevención de los alimentos para evitar contaminación
3.Clasificación de los métodos de conservación de los alimentos. Factores que intervienen en la degradación de los alimentos. ● Métodos de conservación. Fundamentos de cada uno.
4. Mencionar al menos 5 enfermedades nutricionales; Enfermedades provocadas por contaminación alimentaria.
5. Mencionar al menos 5 enfermedades provocadas por déficit o exceso de nutrientes.
6. ¿Qué diferencia existe entre ladesnutrición y la malnutrición?


1. El aditivo es una sustancia de carácter no nutritivo que se incorpora a un alimento en cantidades pequeñas y cuidadosamente controladas, destinado principalmente a mejorar sus condiciones de presentación, calidad, procesamiento de conservación de los alimentos. Son sustancias que a pesar de tener efectos secundarios en la salud, son fuentes de nutrición, mantiene lafrescura y las propiedades sensoriales de los alimentos. Cumple con un fin tecnológico ayudando con la producción, elaboración, preparación, acondicionamiento, envase, trasporte o almacenamiento de un alimento. Contribuye a mantener la calidad nutritiva de dicho alimento, tanto previniendo la destrucción de componentes valiosos del mismo, como a mejorar sus caracteres organolépticos, la conservación yla estabilidad.
ADITIVO
FUNCIÓN
1. Antioxidantes. Conservantes.
Evitar el deterioro del alimento.
2. Espesantes y gelificantes. Emulsionantes y estabilizantes.
Modificar la textura.
3. Aromatizantes y saborizantes. Resaltadores de sabor. Edulcorantes.
Modifica el sabor y/o el aroma.
4. Colorantes. Estabilizantes del color.
Modifica el color.
5.Antiespumante. Antiaglutinante. Humectantes. Reguiladores de la acidez. Acidulantes. Leudantes químicos.
Modificar otras propiedades (consistencia, textura, acidez)
6. Enzimas.
Procesamiento de materias primas: Iniciación de reacciones químicas en la producción de alimento.
7. Calcio, vitaminas, sulfato ferroso, omega 3, yodo.
Suplemento nutricional.

Un aditivo disminuye el valor nutritivo delalimento al substituir un ingrediente importante o al posibilitar perdidas de componentes nutritivos valiosos.
Ejemplos:

Ácido ascórbico: Es un ácido orgánico, con propiedades antioxidantes proveniente del azúcar. Produce absorción excesiva de hierro y tiene un efecto mutagénico. Acidulante.

Aspartamo: Es un endulzante artificial. Puede producir problemas en la conducta y pérdidas de la memoria.Edulcorante.


Aflatoxina: Presente en granos y maní. Es un grupo de toxinas producido por el hongo Apergillus Flavus. Puede producir cáncer de hígado. Enzima.


Sacarina: Es un edulcorante artificial. 400 veces más dulce que la sucrosa. Produce tumores en la vejiga en animales cuando los niveles son de 5-7.5%. Se cree que debido a la razón de eliminación en seres humanos estos niveles no sonalcanzados. Edulcorante.

2. La contaminación alimentaria se define como la presencia de cualquier materia anormal en el alimento que comprometa su calidad para el consumo humano.
Puede deberse a la presencia de:
Bacterias
La presencia de una flora bacteriana normal es indispensable, aunque hay bacterias (gérmenes) que resultan patógenas. Las bacterias patógenas son una de las principales causas deenfermedades humanas, estacando las intoxicaciones alimentarias, intoxicaciones provocadas por consumo de alimentos que pueden estar contaminados por una mala manipulación.
Virus:
Los virus son una entidad infecciosa microscópica que sólo pueden multiplicarse dentro de las células de otros organismos, y tienen una alta capacidad infectiva.
Los que llegan a los alimentos, normalmente son de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo Practico De Salud Y Adolescencia
  • Trabajo Practico De Salud Y Adolescencia
  • Trabajo Practico N1 Salud Y Adolescencia
  • Trabajo Practico Salud Y Adolescencia Dabetes
  • Nutrición y salud en la adolescencia
  • Nutricion y salud en adolescentes
  • Nutricion Y Salud En La Adolescencia
  • Nutrición Y Salud En La Adolescencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS