Trabajo Pr Ctico Amba Parte1

Páginas: 15 (3604 palabras) Publicado: 21 de mayo de 2015
 Trabajo Práctico: Amba.

1) El AMBA es el Area Metropolitana de Buenos Aires o Tambien llamado GBA, Gran Buenos Aires , este esta compuesto por la Capital Federal y 19 partidos de la Provincia de Buenos Aires.
El centro del AMBA es la Ciudad de Buenos Aires. Este se organiza en tres coronas de asentamientos de características particulares.
La primera comprendelos partidos de San Isidro, Vicente López, Gral. San Martín, Tres de Febrero, Hurlingham, Morón, Ituzaingó, San Miguel, José C. Paz y Malvinas Argentinas, se encuentran en asentamientos antiguos que con el pasar del tiempo se han incorporado a la ciudad.
La segunda está compuesta por los partidos de Moreno, Merlo, La Matanza, Ezeiza, Esteban Echeverría, Presidente Perón, Almirante Brown, FlorencioVarela, Berazategui, Tigre y San Fernando. Esta ha crecido por el desarrollo de los ejes de circulación de los ferrocarriles.
La tercera, esta formada por los partidos de San Vicente, La Plata, Cañuelas, Marcos Paz, Gral. Rodríguez, Pilar y Escobar. Esta zona es la que mas afectada se vio por los fenómenos de urbanización y sub-urbanizacion, los cuales han modificado los paisajes rurales, paraconformar asentamientos para los grupos de nivel socioeconómico alto bajo la figura de barrios privados o countries.

2) El AMBA posee una forma tentacular, esto se dio porque ha crecido sobre las vías de comunicación, a través de un proceso de unión de ciudades llamado FCU (Fenómeno de Coalescencia Urbana).

3)PLAN GENESIS 2000: este plan ocurrió en el año 1994. Gracias a este algunos partidossufrieron subdivisiones que aún no han sido registradas en los censos. Esto provocó que los 19 partidos originales se transformaran en 25.

4)Una de las características de la city porteña es la edificación en altura para aprovechar al máximo el espacio de esta zona, por ser muy requerida, tiene los precios más elevados. Los complejos de torres se extienden cada vez más, como claro ejemplo de estopodemos ver lo que ocurre en la zona de Puerto Madero, lo que da lugar a nuevas tecnologías, o a los llamados edificios inteligentes, que están manejados por computadoras en el aspecto de entradas, salidas, iluminación, acensores ,etc.

5)En los países del primer mundo se conoce como DCN, Distrito Central de Negocios al sector de la ciudad donde predominan las actividades económicas, comerciales,administrativas, financieras, etc.; como por ejemplo los bancos, comercios, oficinas. A esta parte de la ciudad se la conoce como city porteña, y se encuentra entre las avenidas de Mayo, Leandro N. Alem, Córdoba y 9 de Julio.

6)Las áreas residenciales representan el uso del suelo más característico y son las que ocupan la mayor superficie, ya que están presentes en todas las áreas de la ciudad. Estasposeen una gran diferenciación social resultado de la combinación de factores sociales, económicos, culturales, etc.
Así se observan barrios residenciales que albergan a la población de más altos ingresos. Hay distintos barrios, los barrios de clase media, los obreros y los barrios mas pobres, que son aquellos llamados villas. Por lo general los barrios de altos ingresos se encuentra al norte dela ciudad mientras que los de bajos ingresos se encuentra al sur de esta.

7)Las áreas industriales se fueron dispersando lejos de la ciudad ya que la función industrial de Capital Federal y los partidos aledaños se ha ido debilitando. Muchas empresas e industrias se localizaron en partidos alejados de la ciudad.
La áreas comerciales han sufrido muchos cambios en la última década gracias a lamodernización e integración en la economía global, han aparecido nuevos centros comerciales cómo shoppings y hipermercados. Estos se encuentran localizados en áreas centrales y privilegiadas, provocando malas consecuencias hacia los comercios tradicionales cómo los almacenes y locales de ropa.

8)La franja periurbana es un espacio intermedio entre el medio rural y la ciudad. La mezcla de estos dos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo Pr Ctico De Pr Ctica Docente II
  • Trabajo Pr Ctico 1
  • TRABAJO PR CTICO DE VOLEY
  • TRABAJO PR CTICO
  • TRABAJO PR CTICO
  • Trabajo Pr Ctico 1
  • Trabajos Pr cticos
  • TRABAJO PR CTICO practicaII

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS