TRABAJO PRACTICO 2 1

Páginas: 10 (2413 palabras) Publicado: 3 de junio de 2015
TRABAJO PRACTICO Nº2
DEFINA LOS SIGUIENTES TERMINOS:
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.
MISION.
VISION.
FODA.
ESTRATEGIAS GENERICAS DE MICHAEL PORTER.
MODELO DE LAS 5 FUERZAS DE MICHAEL PORTER.
CANALES DE DISTRIBUCION.
PRODUCTO.
PRECIO.
DISTRIBUCION.
PROMOCION.

EXPLIQUE EN MAXIMO UNA HOJA COMO SE REALIZA UN PLAN ESTRATEGICO

SE PRECISA QUE SOLO SE CALIFICARAN LOS TRABAJOS ENTREGADOS POR MEDIO DE LAPLATAFORMA VIRTUAL. LOS QUE ENVIEN EL TRABAJO A MI EMAIL PERSONAL NO SERAN CALIFICADOS.









PLANEAMIENTO ESTRATEGICO.-
El planeamiento estratégico es un documento en el que los responsables de una organización (empresarial, institucional, no gubernamental, deportiva,...) reflejan cual será la estrategia a seguir por su compañía en el medio plazo. Por ello, un plan estratégico se establecegeneralmente con una vigencia que oscila entre 1 y 5 años (por lo general, 3 años).
En el caso concreto de una empresa comercial, el plan estratégico debe definir al menos tres puntos principales:
Objetivos numéricos y temporales, no son válidos los objetivos del tipo "Maximizar las ventas de este año", ya que estos no especifican una cifra y una fecha. Lo correcto sería, por ejemplo, un objetivo deltipo: "Conseguir que las ventas asciendan a 100.000 € antes de diciembre del presente ejercicio".

Políticas y conductas internas, son variables sobre las que la empresa puede influir directamente para favorecer la consecución de sus objetivos. Por ejemplo: "Establecer una política de tesorería que implique una liquidez mínima del 15% sobre el activo fijo".

Relación de acciones finalistas,son hechos concretos, dependientes de la empresa, y que están encaminados a solucionar una casuística específica de la misma. Por ejemplo: "Iniciar una campaña de publicidad en diversos medios: TV, radio, prensa, para apoyar la promoción de un nuevo producto".
MISION.-
La Misión define el negocio al que se dedica la organización, las necesidades que cubren con sus productos y servicios, el mercado en elcual se desarrolla la empresa y la imagen pública de la empresa u organización.
La misión de la empresa es la respuesta a la pregunta, ¿Para que existe la organización?
En el caso de un individuo la Misión sería lo que la persona quiere hacer que lo hace feliz.
La Misión de Maradona es “Hacer Feliz a la gente”.
La Misión de Jim Carrey es “Hacer Reir a la gente”.
Así como la Visión es una imagen afuturo, la Misión está enfocada en el presente.
Es decir la Misión responde a la pregunta: ¿Qué estás haciendo hoy? O ¿A qué te dedicás hoy?













VISION.-
Es una imagen a futuro sobre como deseamos que sea la empresa o como queremos ser el futuro como individuos.
El propósito de la Visión es guiar, controlar y alentar a la organización o al individuo para alcanzar el estado deseable.
LaVisión de la empresa es la respuesta a la pregunta, ¿Qué queremos que sea la organización o quienes queremos ser en los próximos años?
La Visión está orientada hacia el futuro
FODA.-
es una sigla que significa Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. Es el análisis de variables controlables (las debilidades y fortalezas que son internas de la organización y por lo tanto se puede actuar sobreellas con mayor facilidad), y de variables no controlables (las oportunidades y amenazas las presenta el contexto y la mayor acción que podemos tomar con respecto a ellas es preverlas y actuar a nuestra conveniencia).

En tal sentido, el FODA lo podemos definir como una herramienta de análisis estratégico, que permite analizar elementos internos a la empresa y por tanto controlables, tales comofortaleza y debilidades, además de factores externos a la misma y por tanto no controlables, tales como oportunidad y amenazas.
Se dividen de la siguiente manera:

Fortaleza.- Son todos aquellos elementos positivos que me diferencian de la competencia
Oportunidades.- Son situaciones positivas que se generan en el medio y que están disponibles para todas las empresas, que se convertirán en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TRABAJO PRACTICO 2 ENFERMERIA 1
  • Practicas 1 y 2 trabajo colaborativo 1
  • trabajo practico n°1 y 2 de MAC
  • Trabajo Practico N 1 Relaciones Humanas 2
  • Trabajo practico n 1 parte 2
  • Trabajo Aprendizaje Practico Unidad II 2 1 1
  • Practica N 1 Y 2
  • PRACTICA LABORATORIO2 1 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS