Trabajo practico 4 Argumentacion Juridica

Páginas: 8 (1935 palabras) Publicado: 17 de noviembre de 2015
TRABAJO PRÁCTICO N° 4

“Argumentación Jurídica”


Lectura comprensiva de textos

1) Luis Recaséns Siches
a) ¿En qué consiste el “logos de lo razonable”.
b) ¿Qué tipo de lógica propone Recaséns Siches para el Derecho?

2) Manuel Atienza: “Las razones del derecho”
a) ¿Qué es argumentar?
b) ¿Qué significa la tópica para Viehweg?
c) ¿Quién fue el filósofo griego que elabora la tópica?
d) ¿Quéfunción desempeñan los topoi o tópicos?
e) ¿En qué consiste la “nueva retórica” de Chaïm Perelman? ¿Cuál es su origen?
f) Brinde una noción de los conceptos fundamentales de la teoría de Perelman: el discurso, el orador y el auditorio.
g) ¿Cuál es el objetivo de toda argumentación para Perelman?
h) Señale las reglas y formas del discurso práctico general del Robert Alexy: reglas “fundamentales”; de“razón”; “sobre la carga de la argumentación”; las formas de argumento; las reglas de “fundamentación”; las reglas de transición a otros modelos de discurso.
i) ¿Qué significa la justificación interna y la justificación externa como aspectos de la fundamentación de las decisiones jurídicas?




















1) a) La lógica de lo razonable o la lógica de la acción humana consiste ante cualquier casoproceder razonablemente, para percatarse de la realidad y sentido de los hechos, y de las valoraciones en que se inspira el orden jurídico positivo o de la jurisprudencia que la complementa, con la finalidad de obtener la solución satisfactoria en cuanto a lo que dicho orden considera como sentido de justicia.
A su vez muestra de qué modo, situaciones de la compleja trama social, necesitanineludiblemente ser conceptualizados, cuando se trata de pensarlos y decidirlos para la vida del sociólogo del derecho, o del jurista, o del juez de un logos muy particular, logos de lo razonable.
b) Recasens Siches propone un tipo de lógica jurídica, autónoma, no formal.

2) a) Argumentar consiste en dar razones, razones que justifiquen la verdad, verosimilitud o probabilidad (según los casos) delo que se afirma, la compatibilidad de acciones o decisiones con las normas por las que se rigen y la racionalidad o razonabilidad de ciertos juicios y valoraciones.
b) Trata de encontrar una modalidad técnica específica para caracterizar al pensamiento dogmático en su acepción aristotélica, es decir ligada al pensamiento problemático. La tópica describe a la realidad jurídica como problemáticapor encontrarse ligada al accionar humano, constreñido al esquema lógico-deductivo. Lo imprevisible de la conducta humana genera a la aporetica jurídica considerada por la tópica.
c) Aristóteles. La Tópica de Aristóteles era una de las seis obras de que se componía el Organon. En ella, Aristóteles parte de una caracterización de los argumentos dialécticos (de los que se ocupan los retóricos y lossofistas), en relación con los argumentos apodícticos o demostrativos (de los que se ocupan los filósofos), los argumentos erísticos y las pseudoconclusiones o paralogismos. Los argumentos dialécticos —los de la tópica— se diferencian de los apodícticos, porque parten de lo simplemente opinable o verosímil, y no de proposiciones primeras o verdaderas.
d) La tópica permite explicar o al menosdarse cuenta de ciertos aspectos del razonamiento jurídico que pasan inadvertidos si uno se aproxima a este campo desde una vertiente exclusivamente lógica. Básicamente, cabría decir que permite ver que no sólo hay problemas de justificación interna, lo que, por cierto, no debe llevar tampoco a pensar que en la justificación externa la lógica formal no juega ningún papel. Pero, obviamente, latópica, por sí sola, no puede dar una explicación satisfactoria de la argumentación jurídica.
e) Su teoría se basa fundamentalmente en la forma en que se argumenta delante de un auditorio y el comportamiento ante un grupo de personas a las que se intenta persuadir. 
Hace un análisis de la forma en que los abogados realizan los razonamientos jurídicos.
Perelman se interesa en la estructura de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo De Argumentacion Juridica
  • Aspectos Normativos Y Practicos De La Argumentación Juridica
  • TRABAJO MARIA TEORIA DE LA ARGUMENTACION JURIDICA
  • TRABAJO MARIA TEORIA DE LA ARGUMENTACION JURIDICA
  • TRABAJO MARIA TEORIA DE LA ARGUMENTACION JURIDICA
  • Trabajo de practica juridica
  • Trabajo Practico De Informatica Juridica
  • TRABAJO PRACTICO ACTUALIZACION JURIDICA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS