Trabajo roto

Páginas: 26 (6335 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2014
























































































































1. Problema:
Realización de un mapa de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria a partir de la deconstrucción de lo
que actualmente y familiarmente conocemos como tal y laelaboración de una nueva propuesta con una
división territorial que parta de criterios totalmente subjetivos. El registro podrá ser a partir de imágenes,
sonidos, objetos, etc.
1)
2)

Un diagrama en el que se observe la división propuesta.
Una serie de elementos que representen cada uno de los territorios.

En nuestro caso se hará una lectura subjetiva de la ciudad basándonos en signosvisuales y sonoros
reconocidos en un código dado por elementos culturales populares como películas, libros etc. del género de
terror.
Estos signos visuales y acústicos, como los relacionados con el abandono o el deterioro que al
sumarse con factores históricos son capaces de generar una serie signos culturales como leyendas urbanas
e historias, que influyen en la percepción de estos lugareshacia la población convirtiéndolos en lugares
terroríficos”
Aunque somos totalmente escépticos hacia este tipo de creencias y reconocemos que este tipo de
fenómenos tienen todas unas explicaciones racionales, encontramos evidente que este tipo signos generan
una serie de reacciones en la población y que estas reacciones afectan en cierta medida al comportamiento
de esta.

2. Elementos delproblema
-

Semiología: La semiología fue definida y estudiada por Saussure en Ginebra, en 1908, como "la
ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social", haciéndola depender de la
psicología general y siendo su rama más importante la lingüística.

-

Semiótica: La semiótica se define como la ciencia que estudia las propiedades generales de los
sistemas de signos,como base para la comprensión de toda actividad humana.

-

Signo: El signo se define como una unidad capaz de trasmitir contenidos representativos, es decir,
es un objeto material, llamado significante, que se percibe gracias a los sentidos y que tiene un
determinado significado.

Los signos y símbolos son entidades semióticas (es la disciplina que aborda la interpretación y
producción delsentido con base a la comunicación) con propiedades diferenciadas. Un signo se da por la
relación semiótica de lo designado, el designante y la representación; mientras que un símbolo es una
representación gráfica que puede ser parte del signo.
-

Semántica: Se define como el estudio de un significado o interpretación de signos como símbolos,
palabras, expresiones o representaciones. Lasemántica lógica, desarrolla una serie de problemas
lógicos de significación, estudia la relación entre el signo lingüístico y la realidad.

3-Definición del problema
Vamos a definir los signos que aluden a lo terrorífico y no terrorífico en base a una semiología referente a
lenguajes como el cinematográfico, la literatura, el diseño, y los principales medios de comunicación.
- Semiología:
Estasemiología viene dada sobre todo por la cultura audiovisual de los medios de comunicación de nuestra
época, la cual se basa en un estudiado lenguaje que ha estudiado la psicología del terror en el ser humano
para definir que le causa espanto o aversión a este para crear un código visual y auditivo reconocible.
Nuestra labor ahora es identificar los elementos de ese...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El roto
  • El roto
  • Rote
  • El Roto
  • El roto
  • la rota
  • el roto
  • roto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS