Trabajos Universitarios

Páginas: 14 (3353 palabras) Publicado: 17 de marzo de 2014
Contenido


INTRODUCCIÓN

CONCEPTO DE PRESUPUESTO

Un presupuesto es un plan  operaciones y recursos de una empresa, que se formula para lograr en un cierto periodo los objetivos propuestos y se expresa en términos monetarios.
En otras palabras, hacer un presupuesto es simplemente sentarse a planear lo que quieres hacer en el futuro y expresarlo en dinero. Un ejemplo son los viajes. Unose pone a planear, entre otras cosas, cuánto hay que gastar en pasajes o gasolina, comidas y hospedaje. Y ya que has visto todo eso, entonces sabrás cuánto necesitas ahorrar y, por lo tanto, cuándo te podrás ir.
Por lo tanto, cuando haces un presupuesto para tu empresa, en realidad lo que estás haciendo es planear a futuro. Entonces te preguntas cuánto piensas vender, qué necesitas hacer paralograrlo, cuánto tienes que gastar y, lo mejor de todo, sabrás cuánto vas a ganar en un periodo. Obviamente, esto es una estimación que puedes hacer de acuerdo con tu experiencia y la información que conoces.
Otra consideración importante es que podrás comparar tu presupuesto, que solamente es un plan, con las ocurrencias de la realidad, y detectar aquellas áreas que puedan estar causandoproblemas.

BENEFICIOS DEL PRESUPUESTO

Reducen el riesgo de incumplir obligaciones financieras y permiten reconocer las prioridades que se tenga.
Permiten diseñar planes de ahorro para alcanzar metas específicas como la cuota inicial de una vivienda o de un carro.
Muestran la realidad de su situación financiera y le da la oportunidad de realizar ajustes cuando es necesario, antes de cometer errores odescuidar su situación financiera.
Permiten realizar comparaciones mes a mes de sus consumos y por lo tanto, determinar cuáles gastos puede ajustar.
Sirven como evaluador de la gestión de sus recursos, lo ayudan a conocer su estado financiero actual y le permiten  tomar las riendas de su economía.


CLASIFICACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS


Rígidos, estáticos, fijos o asignados
Generalmente seelaboran para un solo nivel de actividad. Una vez alcanzado éste, no se permiten los ajustes necesarios ocasionados por las variaciones que suceden realmente. De esta manera se estará efectuando un control anticipado, dejando de lado el concepto de comportamiento económico, cultural, político demográfico o jurídico de la región en donde actúa la empresa. Esta forma de control anticipado dioorigen al presupuesto que tradicionalmente utilizaba el sector público.

Flexibles o variables
Los presupuestos serán flexibles o variables si se elaboran para diferentes niveles de actividad y son capaces de adaptarse a las circunstancias que surjan en cualquier momento. Para cada nivel de actividad de la empresa, muestran cómo debe variar su importe de acuerdo a los cambios de volumen ya sea deventas o de producción.

A corto plazo
Los presupuestos serán a corto plazo si la planificación se hace para cumplir el ciclo de operaciones de un año. Este sistema generalmente se adapta más a nuestra economía la cual se ve continuamente afectada por alzas incontrolables en el nivel de precios.

A largo plazo
En este campo podríamos ubicar los planes de desarrollo que adopten el estado ylas grandes empresas. Las grandes empresas adoptan planes de este tipo generalmente en lo referente a la adquisición de activos fijos y en forma ocasional cuando tratan de planificar todas sus actividades, bajo la modalidad conocida como "uno-cuatro" esto es, aquella en la cual se detalla ampliamente el primer año y se presentan datos generales para los años restantes. En otros términos, con estesistema se trata de hacer una planeación a largo plazo y luego detallar y cuantificar todas las actividades del primer año. Una vez que se cumpla el primer año será necesario revisar el plan de largo plazo y aprovechando las experiencias, adicionar un nuevo año a ese plan, formular planes detallados para el año dos y cuantificados por medio del presupuesto.

Presupuesto Público
Es un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajos Universitarios
  • trabajo universitario
  • Trabajos Universitarios
  • trabajos universitarios
  • Trabajos universitarios
  • trabajo universitario
  • TRABAJOS UNIVERSITARIO
  • Trabajos universitarios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS