Transaminasas

Páginas: 10 (2425 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2015
12

Transaminasas: Valoración y significación clínica
Manuel García Martín1, Amado Zurita Molina2
Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla. 2Hospital Universitario Ntra. Sra. de
Candelaria. Santa Cruz de Tenerife.
1

INTRODUCCIÓN
El hígado es el órgano más grande del cuerpo
humano y uno de los más importantes en cuanto a la
actividad metabólica que desarrolla en el organismo.
Entre susinnumerables funciones se destacan: 1)
Almacenamiento de glucógeno; 2) Síntesis de ácidos
grasos (AG) y conversión a cetonas, formación de
lipoproteínas, colesterol y fosfolípidos; 3) Síntesis de
proteínas plasmáticas, conversión y desaminación de
aminoácidos y formación de urea; 4) Metabolismo y
almacén de vitaminas; 5) Síntesis, liberación y degradación factores de coagulación; 6) Catabolismo yexcreción de hormonas; 7) Detoxificación de sustancias endógenas (Bilirrubina), bacterias, subproductos
y sustancias exógenas (fármacos); 8) Formación de
bilis: secretora y excretora; 9) Mantenimiento del
balance hidroelectolítico y 10) Barrera defensiva por
medio de células del SRE
En la práctica clínica diaria, las múltiples funciones hepáticas sólo son superadas por los métodos
bioquímicosdiseñados para examinarlos (Sheila Sherlock). De forma esquemática, las pruebas funcionales hepáticas se pueden dividir en: a) Pruebas que
informan sobre posible lesión hepatocelular o citólisis; b) Pruebas relacionadas con el metabolismo de
la bilirrubina (captación, conjugación y excreción),
así como del éstasis biliar (colestasis); y c) Pruebas
que analizan la síntesis hepática de sustancias necesariaspara el funcionalismo corporal. Generalmente suelen alterarse varias de estas funciones al mismo tiempo, aunque hay formas aisladas con afectación única.
Entre las pruebas que informan de lesión hepatocelular o citólisis destacan las transaminasas o aminotransferasas. Éstas representan enzimas del metabolismo intermedio, que catalizan la transferencia de

grupos amino del ácido aspártico oalanina al ácido
acetoglutárico, formando ácido oxalacético y ácido
pirúvico. En el hígado se producen múltiples reacciones de transaminación, pero las únicas transaminasas
con valor clínico son dos: 1) aspartato-aminotransferasa o transaminasa glutámicooxalacética (AST o
GOT) cuya vida media es de 48 horas, y 2) alaninoaminotransferasa o transaminasa glutámico-pirúvica
(ALT o GPT) con una vida media de18 horas. La ALT
es más específica de daño hepático que la AST, debido a que la primera se localiza casi exclusivamente
en el citosol del hepatocito, mientras que la AST, además del citosol y mitocondria, se encuentra en el corazón, músculo esquelético, riñones, cerebro, páncreas,
pulmón, eritrocitos y leucocitos.
La elevación sérica de transaminasas se correlaciona con el vertido a la sangre delcontenido enzimático de los hepatocitos afectados, aunque la gradación de la elevación enzimática puede no relacionarse con la gravedad lesional.
Así, pues, se puede considerar la enfermedad
hepática como la causa más importante del aumento
de la actividad de la ALT y frecuente del aumento
de la actividad de la AST.
ACTITUD ANTE UNA
HIPERTRANSAMINEMIA
– Ambas enzimas (ALT y AST) están normalmentepresentes en bajas concentraciones en el suero, con valores inferiores a 40 U/l, aunque el rango de normalidad varía según laboratorios. La
distribución de valores de normalidad no muestra una distribución típica, pero son dibujados con
una amplia cola en los niveles más altos (Fig. 1).
Así, se consideran patológicos los valores superiores al percentil 97.

268

Protocolosdiagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP

Frecuencia relativa

TABLA I. Factores modificadores de la actividad
de transaminasas sin existir daño hepático.

0

50
U/L

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.

100

FIGURA 1. Concentraciones normales de transaminasas séricas.









Una elevación de transaminasas inferior al doble
del límite alto del rango normal debe...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • transaminasas
  • Transaminasas
  • Transaminasa
  • transaminasas
  • Transaminasas
  • Laboratorio de transaminasas
  • Determinacion de transaminasas
  • Determinacion De Transaminasas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS