Transtornos alimenticios.

Páginas: 5 (1219 palabras) Publicado: 5 de febrero de 2015
Consecuencias de la anorexia

Si se inicia antes de la pubertad provoca pérdida de peso y detención del crecimiento.
Se pierde la capa de grasa que se halla situada debajo de la piel.
Las manos y los pies están fríos, la piel seca y el pelo sin brillo y quebradizo, al igual que las uñas.
Suele aparecer un vello fino y largo como una pelusa, llamado lanugo, en zonas donde normalmente no hayvello (espalda, brazos, mejillas).
También se aprecian alteraciones en la pigmentación, protuberancias óseas y el vientre hundido.

Otras posibles complicaciones son las siguientes:
Alteraciones cardiovasculares favorece que brazos y piernas estén fríos y azulados.
Alteraciones gastrointestinales. Náuseas, vómitos, diarreas debidas al abuso de laxantes, estreñimiento, sensación de saciedadprecoz a causa de digestiones lentas y dolores abdominales son las alteraciones habituales.
Alteraciones sanguíneas. Anemia debida a la falta de hierro y de ácido fólico en la alimentación.
Alteraciones hormonales. Muchas son secundarias a la delgadez y se recuperan cuando el peso aumenta. La alteración en la secreción de las hormonas ováricas y el bajo peso provocan la pérdida dela menstruación.
Alteraciones óseas. Los huesos se debilitan porque la masa ósea disminuye, pudiéndose fracturar con facilidad. Si el inicio de la restricción alimentaria ocurre antes de la pubertad, dará lugar a personas de baja estatura.
Alteraciones renales. Deshidratación.
Alteraciones psíquicas. Muchos pacientes sufren trastornos afectivos, ansiedad y síntomas obsesivo-compulsivos. Los rasgos obsesivossuelen ser muy intensos y hallarse centrados en el tema alimentario. En ocasiones, los fuertes sentimientos de culpa y desesperación cuando no consiguen controlar el peso les provocan ideas, e incluso intentos, de suicidio. El sueño disminuye en calidad, cantidad y profundidad.
A medida que avanza el cuadro clínico, abandonan sus actividades laborales o académicas porque no son capaces de centrarseen ellas.
BULIMIA
¿Qué es la bulimia?
La bulimia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria que consiste en una falta de control sobre la comida, con una ingesta de grandes cantidades de alimentos en un corto periodo de tiempo, acompañada por conductas compensatorias como consumo excesivo de laxantes o vómitos autoinducidos. El enfermo mantiene estas conductas en secreto, por lo que aveces es difícil que las personas de su entorno detecten el problema.
La bulimia, junto con la anorexia nerviosa, constituyen lostrastornos de la conducta alimentaria (TCA) de más rápido crecimiento en la población joven, caracterizados por un conjunto de comportamientos dirigidos a conseguir o mantener lo que el paciente considera como peso aceptable, siguiendo unas dietas totalmenteirracionalesy con un angustioso miedo a engordar.
Se presenta en el 90% de los casos en mujeres; también pueden sufrirla hombres, aunque su proporción es cerca de diez veces menor. Es frecuente en adolescentes y en el inicio de la edad adulta.
Síntomas de la persona con bulimia
La persona con bulimina tiene una preocupación continua por la comida, y siente deseos incontrolables de comer, especialmentealimentos con alto valor calórico (hidratos de carbono, dulces...). Consume grandes cantidades de comida en cortos periodos de tiempo (cada dos horas o incluso menos).
Para contrarrestar el aumento de peso, el paciente puede provocarse vómitos, abusar de laxantes, consumir fármacos que reducen el apetito o diuréticos. Hay, pues, que sospechar, cuando una persona se encierra en el baño nada másterminar de comer.
De la misma forma, otros síntomas de bulimia pueden ser ayunar durante largos periodos de tiempo, seguir dietas muy restrictivas y realizar ejercicio intenso.
El sujeto manifiesta un fuerte miedo a engordar, fijándose como meta un peso inferior a su peso óptimo.
La bulimia generalmente se presenta en pacientes con antecedentes previos de anorexia nerviosa, y con un intervalo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Transtornos alimenticios
  • transtornos alimenticios
  • Transtornos Alimenticios
  • transtornos alimenticios
  • transtornos alimenticios
  • transtornos alimenticios
  • transtornos alimenticios
  • transtornos alimenticios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS