Triage A Nivel Pre Hospitalario

Páginas: 7 (1614 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2012
TRIAGE A NIVEL PRE – HOSPITALARIO.

Un evento de víctimas en masa es el que produce un número de víctimas suficientemente elevado como para alterar el curso normal de los servicios de emergencia y atención de salud.

SISTEMA DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS EN MASA.

Se refiere al grupo de unidades, organizaciones y sectores que funcionan conjuntamente, aplicando procedimientos protocolizados, paradisminuir discapacidades y pérdida de vidas utilizando eficazmente todos los recursos existentes.
Está integrado por la cadena de socorro que es su factor primordial, la cual la compone el Ministerio de Salud, Hospitales, Bomberos, ONG, servicios de transporte y las comunicaciones. Garantizando el traslado de las víctimas a establecimientos preparados y concluye solo cuando han recibido toda laatención de urgencia requerida para su estabilización.

ZONA DEL IMPACTO.
Es una secuencia de actividades ejecutadas para lograr la movilización eficaz de los recursos adecuados. Esto incluye la advertencia inicial, la evaluación de la situación y la difusión del mensaje de alerta.

PUESTO DE MANDO.
Es el núcleo del proceso de alerta, el cual recibe todos los mensajes de advertencia y estáconectado por radio y teléfono a todos los servicios que se encargan de la atención en casos de emergencia.

. Centro de Comunicaciones

La cual puede proceder de la población o de un observador calificado.
. Confirmación de la Advertencia Inicial
. Evaluación Inicial

PROCESO DE ALERTA

Procedimiento empleado para identificar la magnitud inmediata y el riesgo potencialdel problema encaminada a obtener la siguiente información:

* Ubicación precisa del evento.
* Hora en que se produjo.
* Tipo de incidente.
* Número estimado de víctimas.
* Riesgo potencial y población expuesta.

Esta evaluación debe notificarse de inmediato al centro de comunicaciones antes de tomar cualquier otra medida quién emitirá el mensaje de alerta para movilizar los recursosnecesarios e informar a personas e instituciones específicas (sistema de teléfonos en cascada).

PRE IDENTIFICACIÓN DE AREAS DE TRABAJO

La segunda función de la brigada de evaluación inicial es identificar las áreas que han de establecerse en el lugar del siniestro a saber:

* ZONA DEL IMPACTO.
* ÁREA DEL PUESTO DE MANDO.
* ÁREA DEL PUESTO MÉDICO DE AVANZADA.
* ÁREA DE EVACUACIÓN.* ÁREA DE PERSONALIDADES Y MEDIOS DE DIFUSIÓN.
* CAMINOS DE ACCESO.

La pre identificación de áreas permite que los diferentes recursos lleguen a sus áreas específicas con rapidez y eficiencia.

MEDIDAS DESTINADAS A PROTEGER A LAS VÍCTIMAS, A LOS ENCARGADOS DEL SALVAMENTO Y A LA POBLACIÓN EXPUESTA CONTRA RIESGOS POTENCIALES O INMEDIATOS.

SEGURIDAD

Tienen por objeto evitar que elementosajenos entorpezcan la organización del socorro y están a cargo de la policía, unidades especiales, funcionarios de vigilancia pública y servicios de vigilancia de aeropuertos y hospitales.

MEDIDAS DE VIGILANCIA.

Unidad multisectorial de control dotada de las siguientes funciones:

* Coordinación de los diversos sectores que participan en las actividades que se realizan en el lugar delincidente.
* Enlace con el sistema de apoyo a efectos de proporcionar información y movilizar los recursos necesarios.
* Supervisión del manejo de las víctimas.

Las actividades en el lugar del desastre requieren la movilización y coordinación de sectores que no trabajan juntos habitualmente. La eficiencia de las actividades prehospitalarias exige una estricta coordinación de los diversosencargados del salvamento.

PUESTO DE MANDO.

El Puesto de Mando es el núcleo de la comunicación y coordinación de la organización prehospitalaria. Dado que está continuamente revalorando la situación, se halla en condiciones de identificar la necesidad de identificar o reducir los recursos asignados.

ATENCION A LAS VICTIMAS

Las operaciones de búsqueda y rescate dependen estrictamente de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • triage hospitalario y las escalas de trauma
  • triage hospitalario y las escalas de trauma
  • Triage Hospitalario Y Las Escalas De Trauma
  • NIVEL PRE
  • inmovilización y pre hospitalario
  • Atención pre-hospitalaria
  • ATENCION PRE HOSPITALARIA
  • Atención pre-hospitalaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS