TRIBUTACION Y ELEMENTOS

Páginas: 5 (1015 palabras) Publicado: 4 de febrero de 2014
CAPITULO 2
LA RELACIÓN TRIBUTARIA EN MÉXICO.
2.1.- Naturaleza.

La relación tributaria es un vínculo jurídico que se establece entre un sujeto llamado activo
(Estado) y otro sujeto llamado pasivo (contribuyente), cuya única fuente es la ley, por cuya
realización el contribuyente se encuentra en la necesidad jurídica de cumplir con ciertas
obligaciones formales y además de entregar alEstado, cierta cantidad de bienes,
generalmente dinero, que éste debe destinar a la satisfacción del gasto público.
La relación tributaria es de Derecho Público donde la obligación de entregar cantidades de
dinero, es decir, de pagar, tiene semejanza con la obligación civil, aun cuando se distingue
en que su monto se determina unilateralmente, su fin es público, el cobro se realiza por
actosejecutorios y por medios exorbitantes, además, su contenido no es únicamente el
pago. La relación tributaria es también de naturaleza legal, que da lugar a un vínculo
obligacional personal y por último la relación tributaria no es causal, su único origen es la
soberanía del Estado.1
Su naturaleza es de Derecho Público, porque su finalidad es pública, satisfacer el gasto
público, además porque elacreedor es el propio Estado y su fundamento también es
público, la soberanía del Estado.

1

MARGÁIN MANAUTOU, Emilio: “Introducción al Estudio del Derecho Tributario Mexicano”, Editorial
Porrúa, Novena Edición, México, 1989.

Se considera que es legal, porque únicamente surge por disposición de la Ley o por
disposición que constitucionalmente le sea equiparable y no existe otra formapor la que
pueda establecerse y determinarse la cuantía de la obligación y su forma y época de pago.
Se considera que no es causal porque jurídicamente no es necesario que exista causa alguna
para la creación y cobro de la contribución, su único fundamento es la soberanía del Estado.
2.2.- Contenido.
La realización de diversos presupuestos establecidos en las leyes da origen al nacimiento derelaciones jurídicas que tienen como contenido directo o indirecto el cumplimiento de
prestaciones tributarias o fiscales, de dar, de hacer, de no hacer y de tolerar.
A estas condiciones jurídicas, que representan un vinculo jurídico entre dos personas, una
(acreedor) que tiene derecho a exigir la prestación, y otra (deudor) que tiene la obligación o
deber de efectuar la prestación de dar, dehacer, de no hacer o de tolerar, se les llama en
forma muy amplia relaciones jurídicas fiscales y en forma restringida relaciones jurídicas
tributarias.2
Relaciones jurídicas fiscales. Son las que tienen como contenido el pago de cualquier
prestación en que el acreedor es el Fisco, es decir el Estado en su carácter de perceptor de
cualquier ingreso.
Relaciones jurídicas tributarias. Sonaquellas que tienen como contenido el pago de tributos
ó contribuciones que son los impuestos, los derechos y las contribuciones especiales.

2

SÁNCHEZ LEÓN, Gregorio: “Derecho Fiscal Mexicano”, Tomo I, Editorial Cárdenas Editor y
Distribuidor, Décima primera edición, México, 1998.

Crédito fiscal. Son las cantidades que tiene derecho a percibir el Estado o sus organismos
descentralizadosque provengan de contribuciones, aprovechamientos o de sus accesorios,
incluyendo las que deriven de responsabilidades que el Estado tenga derecho a exigir a
servidores públicos o particulares.3
2.3.- Elementos Funcionales.
Los elementos funcionales de la relación tributaria los constituyen las diversas etapas desde
el nacimiento hasta su extinción, siendo estos: La comprobación del hechogenerador del
crédito fiscal, La valoración del hecho generador, La determinación de la base del
impuesto, La aplicación del tipo de tasa o tarifa, La extinción de la obligación del pago y
La extinción de la relación tributaria.
En atención a lo anterior debemos tener en cuenta las características que deben reunir los
tributos ó contribuciones, siendo estas las siguientes:
1. Deben establecerse...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ELEMENTOS NORMATIVO DE LA TRIBUTACIÓN EN EL DISTRITO FEDERAL
  • tributacion
  • Tributacion
  • Tributacion
  • tributacion
  • TRIBUTACION
  • tributacion
  • Tributación

OTRAS TAREAS POPULARES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS