tributaria

Páginas: 3 (611 palabras) Publicado: 8 de octubre de 2014
Nueva tributación que afecta a los gastos rechazados.

Antes de la modificación introducida por la Ley N.° 20.630 de 2012 al artículo 21 de la Ley sobre impuesto a la Renta, las partidasseñaladas en el artículo 33 N.° 1 de la mencionada ley, que representan un desembolso, más conocidos como gastos rechazados, tributaban distinguiendo el tipo jurídico del contribuyente que incurría en ellos.Es así, que cuando estábamos frente a una sociedad anónima el impuesto que afectaba a estas partidas era el impuesto único a que se refería el anterior inciso tercero del artículo 21, cuya tasa erade un 35%. En el caso de estos contribuyentes la carga impositiva la asumía la propia sociedad, aun cuando quien se beneficiaría del desembolso fuese un accionista. En cuanto a la renta líquidaimponible de estas sociedades, la circular N.° 42, de fecha 28 de agosto de 1990, instruía desagregar en la determinación de esta base, los gastos rechazados que se gravarían con el impuesto señalado, conel objeto de mantener el carácter de único de dicho tributo.
Ahora bien, si el gasto rechazado era incurrido por una sociedad de personas, la carga impositiva no la asumía la sociedad sino que suspropietarios. En tal caso había que distinguir si el desembolso tenía como beneficiario a un socio específico, dado que en dicha circunstancia el socio asumía la carga impositiva de tal gasto en subase imponible del impuesto global complementario o adicional, según corresponda.
En el evento que el gasto no favorezca directamente a un socio, como sería el caso del pago de una indemnizaciónvoluntaria a un trabajador, el gasto de todas forma debe tributar con el impuesto global complementario o adicional, pero cada socio debía reconocer, para su afectación, la proporción del gastos conformea su participación en las utilidades de la sociedad.
Pues bien, luego de la modificación legal en comento la tributación de los gastos rechazados no se encuentra supeditada al tipo jurídico del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tributario
  • tributaria
  • Tributaria
  • Tributaria
  • Tributaria
  • tributaria
  • Tributario
  • Tributario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS