TTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT

Páginas: 6 (1403 palabras) Publicado: 26 de mayo de 2015



S E R V I C I O N A C I O N A L D E A P R E N D I Z A J E
CENTRO INDUSTRIAL Y DEL DESARROLLO TECNOLÓGICO
SENA BARRANCABERMEJA
Química Aplicada al Industria 819129





ANALISIS DE ACEITES Y GRASAS.


Yesica Portocarrero carabali

Abril 20 de 2015


INTRODUCCION

En objetivo de esta práctica es hacer una comparación de un análisis más concreto de aceite y grasa determinando suhumedad en sustancias volátiles, acidez, densidad con ciertos reactivos.
Acidez: Consiste en someter una muestra- aceite grasa y determinar los ácidos grasos. La acidez de las sustancias grasas es muy variable. Generalmente las grasas frescas o recién preparadas no contienen ácidos grasos libres o si los contienen los tienen en muy pequeñas cantidades, al envejecer, especialmente sino han estadoprotegidos de la acción del aire y la luz su acidez crece lentamente al principio y con cierta rapidez después. La acidez tiene importancia tanto para aceites comestibles como para los lubricantes, porque ni unos ni otros pueden contener ácidos grasos libres más allá de un límite dado.
Determinación de humedad: para determinar la humedad la mayoria lo hacen por evaporacion de la misma por ello seincluye las otras materia volatiles, aunque tambien hay metodo como karl fischer en el que quimicamente se mide a cantidad de la muestra. El método consiste en eliminar el agua y las sustancias volátiles presentes en una muestra mediante la utilización de calor moderado, aproximadamente 101 °C.


PROCEDIMIENTOS

DETERMINACIÓN DE ACIDEZ EN ACEITE
PROCEDIMIENTO
Se pesa la cantidad adecuada deaceite o grasa en un Erlenmeyer de 250 mL, de
acuerdo con lo indicado en la tabla 1.
Tabla 1. Sustancias que deben emplearse en la determinación de la acidez.
Ác. grasos libres
[%]
Masa de la muestra
[g]
Alcohol
[mL]
Concentración de la soda
[N]
0.0 – 0.2 56.4 (0.2) 50 0.1
0.2 – 1.0 28.2 (0.2) 50 0.1
1.0 – 30.0 7.05 (0.05) 75 0.25
30.0 – 50.0 7.05 (0.05) 100 0.25
50.0 – 100.0 3.525 (0.001) 100 1.0
Lamasa de aceite o grasa tomada en el ensayo y la concentración de la soda deben ser
tales que el volumen de soda utilizado en la neutralización no exceda los 10 mL.
En otro erlenmmeyer se coloca el volumen de etanol indicado tabla y se calienta a 60 °C y
se neutraliza con solución 0.1 N de soda usando dos o tres gotas del indicador escogido

DETERMINACIÓN DE HUMEDAD Y SUSTANCIAS
VOLÁTILES ENACEITES Y GRASAS
PROCEDIMIENTO
Se pesan con exactitud en una cápsula de porcelana previamente tarada entre 5-20 g de
muestra, (si la grasa no está completamente líquida a temperatura ambiente, se calienta a
baño de María, a penas lo necesario para que pueda hacerse homogénea).
Se coloca en la estufa de aire y se seca durante 30 minutos a una temperatura de 101°C.
Se seca en un desecador a temperaturaambiente y se pesa.
Se continúa calentando, enfriando y pesando hasta la pérdida de peso en pesadas
consecutivas realizadas en intervalos de 30 minutos no exceda 0.005%.
5. INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS.
El contenido de humedad y sustancias volátiles expresado en porcentaje en peso se
calcula así:
𝑃𝑐 =
(𝑀 − 𝑀´)
𝑚
∗ 100
En donde,
𝑃𝑐 = 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑦 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑣𝑜𝑙á𝑡𝑖𝑙𝑒𝑠 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒
𝑀 = 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑒𝑛 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠
PRÁCTICA
No. 2-3
RESULTADOS Y DISCUSION

Determinación de acidez en aceite: Se pesó una cantidad adecuada de aceite o grasa en un Erlenmeyer de 250 mL. La masa de aceite o grasa tomada en el ensayo y la concentración de la soda debe ser igual que el volumen de soda utilizado en la neutralización.
En otro Erlenmeyer se colocó el volumen de etanol y se calentó a 60 °C y seneutralizó con solución 0.1 N de soda usando dos o tres gotas del indicador escogido. Se vertió el etanol neutralizado sobre el aceite pesado y se mezcló el contenido. Se calentó a ebullición y mientras esté lo más caliente posible se procedió a titular con solución de soda.
Determinación de humedad y sustancias volátiles en aceites y grasas: Se pesó con exactitud en una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tttttttttttttttttttttttt
  • Tttttttttttttttttttttttt

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS