TUBERCULOSIS

Páginas: 10 (2266 palabras) Publicado: 23 de agosto de 2015
TUBERCULOSIS
QUE AFECTA
La tuberculosis es una enfermedad causada por Mycobacterium tuberculosis, una bacteria que casi siempre afecta a los pulmones. Es curable y prevenible.
La tuberculosis se transmite de persona a persona a través del aire. Cuando un enfermo de tuberculosis pulmonar tose, estornuda o escupe, expulsa bacilos tuberculosos al aire. Basta con que una persona inhale unos pocosbacilos para quedar infectada.
Se calcula que una tercera parte de la población mundial tiene tuberculosis latente; es decir, esas personas están infectadas por el bacilo pero (aún) no han enfermado ni pueden transmitir la infección.
Tratamiento
La tuberculosis es una enfermedad que se puede tratar y curar. La forma activa que es sensible a los antibióticos se trata con una combinación estándarde cuatro de estos medicamentos administrada durante seis meses junto con información, supervisión y apoyo del paciente por un agente sanitario o un voluntario capacitado. Si no se proporcionan supervisión y apoyo, el cumplimiento terapéutico puede ser difícil y, como consecuencia, la infección puede propagarse. La gran mayoría de los enfermos pueden curarse a condición de que los medicamentos setomen correctamente.
Entre 2000 y 2013, se calcula que se han salvado unas 37 millones de vidas a través del diagnóstico y el tratamiento de la tuberculosis.
CUIDADOS
Como ustedes saben, en el seno de su familia se ha producido un caso de tuberculosis. Afortunadamente y gracias a los modernos tratamientos, ello no implica un grave riesgo para el enfermo. Sin embargo, y dado que se trata de unaenfermedad contagiosa, conviene tomar una serie de medidas preventivas que a continuación detallamos.
A). Medidas para evitar el contagio
Básicamente, la más eficaz para evitarlo, es que el enfermo tome la medicación antituberculosa con la máxima exactitud y constancia, pues es tan efectiva que a las pocas semanas el enfermo deja de eliminar bacilos (aunque no se halle, ni mucho menos, curado).
Elenfermo deberá taparse la boca y las fosas nasales al toser o estornudar.
Si expectora o elimina mucosidad, ésta debe ser recogida en un pañuelo desechable que hay que eliminarlo convenientemente (WC, por ejemplo). Si se utiliza un pañuelo de ropa, éste deberá ser tratado con lejía y sometido a un lavado con agua caliente, ya sea en la lavadora o de cualquier otra forma.
Se dejará de asistir altrabajo durante 4-6 semanas, ampliándose a 8 cuando la profesión del enfermo sea de trato directo con el público.
El enfermo no deberá situarse nunca cerca de un ventilador o cualquier otro sistema de refrigeración o calefacción por aire, ya que se puede favorecer la transmisión de la enfermedad.
No es necesario ninguna medida especial respecto a la vajilla, cama, ropas del enfermo, etc. exceptolas ya indicadas aunque es conveniente una habitación soleada.
HIPERTENSION ARTERIAL
QUE AFECTA
¿Cómo afecta la presión arterial al cerebro?
Cuando las arterias se vuelven rígidas y estrechas, el riego sanguíneo resulta insuficiente y provoca la aparición de infartos cerebrales (ictus o accidente vascular cerebral isquémico). La elevación de la presión arterial también puede causar la rotura deuna arteria y ocasionar una hemorragia cerebral (ictus o accidente vascular cerebral hemorrágico).
¿Cómo afecta la presión arterial a los riñones?
La hipertensión causa rigidez en las arterias que suministran la sangre a los riñones. Pero también perjudica al propio riñón, lo que puede desembocar en una insuficiencia renal que incluso requiera diálisis. Por otro lado, si el riñón resulta dañadose puede producir un aumento de la presión arterial.
¿Cómo afecta la presión arterial a otros órganos?
Si afecta a las arterias de las piernas causa dolor al caminar.
Si daña las arterias de la retina provoca alteraciones en la visión.
En los hombres puede ser causa de impotencia.

Tratamiento
El objetivo del tratamiento es reducir la presión arterial, de tal manera que tenga un menor riesgo de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tuberculosis
  • Tuberculosis
  • Tuberculosis
  • La tuberculosis
  • Tuberculosis
  • tuberculosis
  • tuberculosis
  • TUBERCULOSIS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS