Tumores Del P Ncreas

Páginas: 12 (2865 palabras) Publicado: 13 de septiembre de 2015
3/4/2015

Tumores del Páncreas

Cirugía General

Páncreas
20.2. TUMORES DEL PÁNCREAS
Dr. Victor Polanco Cano

INTRODUCCIÓN
Dadas las limitaciones que impone el texto y la extensión del tema, describiremos la patología
tumoral pancreática de acuerdo a los siguientes capítulos:
I­    Tumores del Páncreas Exocrino
II­    Tumores Quísticos
III­    Tumores Ampulares y Periampulares
Al  ser  los tumores  del  páncreas  endocrino  sumamente  infrecuentes  no  serán  desarrollados  en
este  capítulo.  Por  otro  lado,  la  inclusión  del  tercer  grupo  se  hace  en  consideración  al  parecido
en el comportamiento clínico con los tumores malignos de la cabeza del páncreas, aunque con
distinto  grado  de  evolución  y  pronóstico  y  cuyo  tratamiento  quirúrgico  es  prácticamente  el
mismo.I.    TUMORES DEL PÁNCREAS EXOCRINO
El  páncreas  exocrino,  formado  por  acinos  y  conductos  excre­tores,  puede  generar  tumores  a
partir de estas estructuras. Estos tumores pueden ser benignos o malignos.
­    Tumores Benignos:
    •    Adenoma acinar (muy infrecuente).
­    Tumores Malignos.
    •    Carcinoma acinar (apenas el 2%),
    •    Adenocarcinoma ductal (muy frecuente).Tanto los Adenomas como el Carcinoma acinar son de rara presentación por ello describiremos
únicamente el Adenocar­cinoma ductal conocido comúnmente como Cáncer de Páncreas.
1.    CÁNCER DE PÁNCREAS (CP)
Se origina en el epitelio ductal y es el tumor maligno más frecuente del páncreas (90%). Se lo
asocia con tabaquismo, anomalías ductales (páncreas divisum) y pancreatitis crónica alcohólica
y  más  si  ésta es  calcificante.  Más  frecuente  después  de  los  60  años,  con  predominio  en
hombres  en  una  relación  de  3­1  con  respecto  a  las  mujeres.  Su  etiología  permanece  aún
desconocida.
En los Estados Unidos su incidencia es de 9,1 por cada cien mil habitantes y es la cuarta causa
de muerte por cáncer. En nuestro país, información del Centro de Investigación de Cáncer MaesHeller de Lima Metropolitana (1990­1993) refiere que sobre un total de 28,668 casos de cáncer,
el CP ocupa el décimo séptimo lugar con 553 casos, que equivale a una incidencia de 3,9 por
cien mil habitantes, ocupando el cuarto lugar de las neoplasias malignas del aparato digestivo,
precedido por el Cáncer de estómago, colon y recto.Esquemáticamente podemos decir que el 70% se desarrolla en la cabeza, el 20% en el cuerpo
y 10% en la cola del páncreas.
•    Cáncer de Cabeza
Macroscópicamente  se  presenta  como  un  agrandamiento  de  la  porción  afectada.  Tumor  de
tamaño  pequeño  de  consistencia  dura,  mal  delimitado  y  con  una  reacción  peritumoral
(pancreatitis paraneoplásica) que magnifica el tamaño del tumor.
El  cáncer  cefálico  por  lo  general  obstruye  el  conducto  de  Wirsung  originando  una dilatación
retrógrada de 3 cm o más de diámetro (siendo el diámetro normal de 2 mm).
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/libros/medicina/cirugia/tomo_i/Cap_20­2_Tumores%20del%20P%C3%A1ncreas.htm

1/6

3/4/2015

Tumores del Páncreas

El  colédoco  retropancreático  también  es  invadido,  produciendo  una  obstrucción  total,  con
dilatación  de  la  vía  biliar  intra  y  extrahepática.  La vesícula  de  paredes  no  inflamadas  con
cístico  permeable  también  se  dilata.  La  infiltración  compromete  rápidamente  vasos
mesentéricos  superiores,  vena  porta  y  órganos  vecinos  (duodeno  estómago)  y  estructuras
ganglionares retro­peritoneales originando en gran porcentaje de casos su incura­bilidad.
•    Cáncer de Cuerpo
A  las  características  macroscópicas  ya  mencionadas  se  suma una  invasión  precoz  de  los
nervios esplácnicos, pudiendo invadir más  tardíamente  la  vía  biliar  por  avance  de  la  neoplasia
o metástasis ganglionares.
•    Cáncer de Cola
En  esta  localización,  tiende  a  desarrollar  formaciones  tumorales  de  regular  volumen  con
invasión  de  órganos  vecinos  y  estructuras  retroperitoneales  que  pueden  ser ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Partes del p ncreas
  • P Ncreas Artificial
  • El P Ncreas Resumen
  • C Ncer De P Ncreas
  • El P Ncreas
  • El P Ncreas
  • P NCREAS
  • P Ncreas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS