turicentros

Páginas: 39 (9632 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2014


PARQUE NACIONAL BOSQUE EL IMPOSIBLE, El Salvador
El Imposible es una selva, en partes tropical y en otros sub-tropicales. 

Ubicada sobre la Sierra de Apaneca Ilamatepeque, posee la mayor biodiversidad en el país, con un bosque maduro, típico de los inicios de Meso américa. 

En la actualidad, es el único en su género y constituye un patrimonio de los ecosistemas tropicales másamenazados del mundo. 

Con sus casi 5,000 hectáreas, El Imposible alberga 500 especies de mariposas, 400 especies de árboles, 279 especies de aves y 100 especies de mamíferos. Posee cerca 400 especies de árboles. Dos de ellas son nuevas para la ciencia y exclusivas de esta área natural. 
El Parque Nacional El Imposible, abierto al público desde 1997, ofrece al turista: áreas de acampar, un centro deinterpretación, senderos interpretativos y convencionales, miradores, guías comunales, un hostal ecológico con energía solar y cómodas cabañas que cuentan con baño, dormitorios y pequeñas terrazas.

El Caserío de San Benito, a orillas del Parque, ofrece comedores donde usted podrá disfrutar de la comida sencilla local y adquirir artesanías elaboradas por los pobladores de la comunidad.

Siusted desea visitar el Bosque El Imposible, debe obtener permiso de ingreso en las oficinas de la Fundación Ecológica SALVANATURA de El Salvador.
El Imposible es uno de los últimos bosques secos tropicales de El Salvador, donde podemos ver más de 250 especies de aves (migratorias y endémicas), mamíferos e insectos, además de la vegetación propia del lugar.
Este es un bosque seco tropical, endónde se pueden hacer caminatas, acampar, bañarse en ríos, observar aves, cuenta con un hostal muy nuevo ubicado a un kilómetro del parque.
El Parque Nacional El Imposible es una reliquia boscosa y es el último refugio de muchas especies de animales y plantas que están amenazadas o en peligro de extinción en El Salvador.
Creado en marzo de 1989, el Parque Nacional El Imposible es reconocido local einternacionalmente por su gran riqueza biológica y cultural así como por su importancia económica para las comunidades vecinas y su relación con otras áreas naturales.
El Imposible tiene una extensión de 3,794 hectáreas (5,458 manzanas) y con más de 400 especies de flora identificadas, posee la mayor diversidad biológica del país. Además, por sus características climáticas y topográficas, en elbosque puede hallarse vegetación propia de tres zonas diferentes: zona alta (1,450 y 1,200 m SNM), zona media (1,200 y 800 m SNM) y zona baja (800 y 300 m SNM).
Esta reserva es el hogar de más de 500 especies de mariposas, 279 especies de aves y 100 especies de mamíferos, 53 especies de anfibios y reptiles, muchas de ellas amenazadas o en peligro de extinción en El Salvador.
PARQUE NACIONAL LOSVOLCANES

Para los amantes de las caminatas al aire libre y los bellos paisajes, en el Parque se permite el acceso a las cumbres de los tres volcanes. 

El Parque Nacional Los Volcanes se ubica en el extremo oriental de laCordillera Apaneca-Ilamatepec, formada por unos 14 volcanes geológicamente jóvenes (entre 2 millones y 250 años), que van desde elvolcán Cerro Grande de Apaneca hastala Caldera del Lago de Coatepeque, en la región centro-occidente de El Salvador, entre los departamentos de Santa Ana y Sonsonate. 

El Parque Nacional Los Volcanes cuenta con tres accesos habilitados para turistas: 

1. El Sector Cerro Verde, de fácil acceso por carretera pavimentada (Carretera a Cerro Verde). 
Posee un turicentro administrado por el Instituto Salvadoreño de Turismo, senderos,orquidario, miradores, cafetería, guías locales y un hotel de montaña pronto a reabrirse. Desde aquí se organizan las caminatas a los otros volcanes con escolta de policía de turismo.  

2. El Sector San Blas, con acceso vehicular a través de200 metros de una derivación de tierra y piedra, 11 kilómetros después del desvío al Cerro Verde, cuenta con una estación de guardaparques, cafetería, cabañas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Turicentros, Parques Y Reservas Ecológicas De El Salvador
  • turicentros de el salvador
  • Turicentros parques y reservas ecologicas de El Salvador

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS