Tutor A 6

Páginas: 23 (5593 palabras) Publicado: 25 de junio de 2015
TUTORIA 6

1. CONTENIDO DE LA TUTORÍA

El dinero. El papel de la moneda en la economía. Definiciones y funciones de la moneda.
La inflación monetaria. Instituciones monetarias y sistema financiero. El BCB.
Características del BCB. La bolivianización. Demanda y oferta de dinero.

2. CAPACIDAD (ES) A DESARROLLAR

Capacidad de comprender un modelo macroeconómico para predecir el impacto en el
mundoempresarial

3. ACTIVIDADES PREVIAS A LA TUTORÍA

Debe desarrollar las siguientes actividades:
1. Participar al menos dos veces en el FORO: DINERO.
2. Escribir el ensayo literario “mi mundo sin dinero”, de 500 palabras aprox.
Describir el 1er día que el dinero ya no existe. El segundo día: Navidad. El tercer
día: Un año posterior. Pedir más explicación al docente. Escribir directamente en
ENS-001:ENSAYO LITERARIO “MI MUNDO SIN DINERO”

102

4. DESARROLLO
4.1. EL DINERO
4.1.1. Aspectos Históricos del Dinero
Desde los albores de la historia de la humanidad, la sociedad ha reconocido los múltiples
inconvenientes del trueque y ha vuelto su mirada hacia el uso del dinero. No está claro,
cuando fue la primera vez que se empleó alguna forma e dinero, aunque se habla de que
el dinero aparecióalrededor del año 2.000 AC.
A través de la historia se ha usado todo tipo de mercancía como dinero. Conchas marinas
coloreadas en la India, dientes de ballena el Fiji, discos de piedra en la isla Yap del
Pacífico, e incluso cigarrillos en la segunda guerra mundial fueron utilizados como dinero.
En sus comienzos, las formas metálicas de dinero no estaban estandarizadas, lo que
hacía necesario pesarlos metales y certificar su pureza antes de realizar la transacción.
La acuñación de monedas, surgió en Grecia en el siglo VII a. C., se acuñaron monedas
de plata con lo que se fue reduciendo la necesidad de pesar y certificar su pureza,
facilitando las transacciones:
En el imperio Romano se introdujo el sistema bimetálico basado en el denario de plata
que coexistió con el áureo del oro.
Nerónadulteró el contenido de las monedas mezclando el oro y la plata con otros
metales con lo que Roma sufrió de inflación.
El papel moneda ganó fuerza a fines del siglo XVIII, al comienzo tomo la forma dinero
respaldado, esto es, consistía en certificados de papel que prometían pagar con una
cantidad especifica de oro o plata.
Inicialmente estas obligaciones eran emitidas por empresa y bancos pero con eltiempo
se convirtió en monopolio del Gobierno.
Con el monopolio del gobierno surgió otra forma de papel moneda, llamado dinero
fiduciario, pero luego surgió el papel dinero de curso forzoso que no implica ninguna
convertibilidad en metal oro o plata.
En el año 1944 a fines de la segunda guerra mundial se acordó el patrón de cambio oro
donde el dólar era convertible en oro. Este acuerdo sederrumbó el año 1971 con Nixon
que suspendió la convertibilidad del dólar en oro.

103

1.- Antigüamente.- Antes cuando alguien quería adquirir un bien, tenía que pagarlo en
especie con otro bien. Las transacciones se efectuaban en forma de trueque, o
intercambio de un bien por otro. Así, el intercambio era efectivo porque se intercambiaban
muy pocos productos. Todos los miembros de la sociedad eranprácticamente
autosuficientes, de manera que raramente necesitaban productos que ellos mismos no
produjesen. Sin embargo, cuando la sociedad se transformó, sus miembros fueron cada
vez más interdependientes, el número de bienes y servicios intercambiados aumentó y
el sistema de trueque empezó a mostrar inconvenientes: así, la realización de un trueque
requería la coincidencia de eventos difícil delograr: equivalencia en cantidades,
equivalencia en tiempo y lugar. Otro problema que se vivió en cuanto a equivalencia fue
de que algunos bienes no se subdividían en unidades más pequeñas, sin perder su valor.
Tampoco se podía almacenar guardando su poder adquisitivo para el futuro. Algunos
productos fueron adoptados como equivalencias al dinero tal como los granos de cacao
(Mesoamérica antigua)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tutor
  • Tutor
  • tutora
  • tutor
  • Tutoramente
  • tutor
  • tutor
  • tutorados

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS