UN CONTROVERTIDO CASO Wichi: DOCUMENTAL DE CANAL ENCUENTRO

Páginas: 13 (3212 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2013
UN CONTROVERTIDO CASO: DOCUMENTAL DE CANAL ENCUENTRO
Programa: “Pueblos Originarios: Wichí”.
Capítulo: “Culturas Distantes”.
Comunidad: “Lapacho Mocho, Tartagal, Salta”.

Sinopsis: ¿De dónde venimos los argentinos? Pese a los mitos y prejuicios, la Argentina es mestiza. Nos acercamos a la mirada y a la voz de los pueblos originarios, en toda su diversidad y riqueza, para reconocer ennuestro país una sociedad multicultural y establecer el protagonismo pasado y actual de los primeros habitantes de este suelo. Pueblos como el tehuelche, el mapuche, el toba, el selk’nam, el mbya guaraní y muchos otros toman la palabra, cuentan su situación y comparten su pensamiento. Pasado, presente y futuro de pueblos que constituyen también la identidad nacional.
Género: Documental.
Etiquetas:pueblo originario, Gran Chaco, Mocoví, pueblo Wichí, cultura, pilagá.
Año de presentación: 2009.
Extraído desde:
http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/detallePrograma?rec_id=50123&capitulo_id=50137


Observación: El guion del documental, se ilustra en el anexo.

Luego de haber recorrido distintos artículos de interés, decidimos analizar y reflexionar, desde una miradaantropológica, el documental realizado por el Canal Encuentro en el año 2009, sobre un controvertido caso: un supuesto delito perpetrado por un indígena wichí en el marco de ciertas zonas de fricción jurídica, entre las normativas estatales y el derecho indígena; en relación a dos artículos con diversas perspectivas sobre el caso.
La madre de la “niña­mujer”, Teodora Tejerina, y la “niña­mujer”, EstelaTejerina, pertenecían a una comunidad ubicada en la provincia de Chaco; mientras que el acusado, Fabián Ruiz (conocido como Qa´tu) pertenecía a una comunidad de la provincia de Salta. Al relacionarse la madre con Qa´tu, como pareja, Teodora decide mudarse y vivir en la comunidad Lapacho Mocho con sus hijas. Esta comunidad del norte argentino está a 18 km. de Tartagal, siendo Roque Miranda elcacique wichi.
En el año 2006 Qa´tu de 28 años, fue acusado de haber violado a su hijastra, una niña de alrededor de 10 años, quien se convierte en madre. El hecho, que para el Código Penal es un abuso sexual agravado, para la Corte de la provincia de Salta constituyó en su primer expedido, una pauta étnica y cultural de ese pueblo originario, del mismo modo que para la defensa se trata de una“costumbre ancestral que las mujeres puedan mantener relaciones sexuales consentidas a partir de su primera menstruación, por lo cual no se trataría de una niña sino de una adulta”. En efecto, la Corte, apoyándose en los estudios de los peritos antropológicos, sostiene que “para juzgarlo debía tenerse en cuenta la aceptación social que entre los wichís tiene que las mujeres mantengan relaciones desdetemprana edad”. Sin embargo, la Corte que había tomado en su primer momento las pruebas antropológicas aportadas por los peritos, desistió de mantener esa postura; decidió continuar con el procesamiento y encarcelamiento del acusado. Qa’tu se encuentra detenido desde mediados de 2006 en el penal de Tartagal, procesado sin juicio, lo cual supera los 2 años establecidos como límite por la justicia.
JohnPalmer es el antropólogo y representante legal de la comunidad Lapacho Mocho. Arribó al Chaco Salteño hace más de 30 años, con el objetivo de estudiar la cultura wichí. Su vida se ha ido involucrando con su objeto de estudio y hoy convive con Tojueia, una joven mujer aborigen con la que tiene 4 hijos. El antropólogo fue adoptado por esta comunidad.
El pueblo wichí pertenece al grupo lingüísticomataco-maká, originario de la región del Gran Chaco, que corresponde a los territorios que se extienden en el espacio comprendido entre: el centro-sur de Brasil, el oeste de Paraguay, el oriente de Bolivia y el centro-norte de Argentina; zona caracterizada como de cazadores/recolectores. La organización del pueblo wichí, de 13 mil años de existencia, es tribal; conformado por pequeñas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • BELGRANO. CANAL ENCUENTRO
  • entrevista de canal encuentro a liliana herrero
  • Canal Encuentro: Mentira la verdad (resumen)
  • Caso Nike, Conflicto Entre Canales
  • Canales de distribucion
  • CASO DOCUMENTAL N. 35
  • Caso: “EL PRIMER ENCUENTRO DE SERVICIO DE LOS GEMELOS”
  • Encuentros Pastorales Con La Muerte: Analisis De Casos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS