UNIDAD_1_NOCION_DE_DERECHO_09

Páginas: 26 (6327 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2015
DERECHO Y SOCIEDAD DISTINTAS DEFINICIONES DE DERECHO ULPIANO El Derecho es el arte de lo bueno y de lo equitativo. BAUDRY-LACANTINERIE El Derecho es un conjunto de preceptos que rigen la conducta del hombre en relacin con sus semejantes, por cuyo medio es posible al mismo tiempo que justo y til, asegurar su cumplimiento por medio de la coaccin exterior. PLANIOL El Derecho es el conjunto dereglas a las cuales, bajo la sancin del poder social, est sometido el uso que el hombre hace de su libertad en relacin con sus semejantes. AUBRY Y RAU El Derecho es el conjunto de preceptos o reglas de conducta, a la observancia de los cuales est permitido sujetar al hombre por una coaccin exterior o fsica. BONNECASE El Derecho es un conjunto de reglas de conducta exteriores que, consagradas o noexpresamente por la ley en su sentido genrico, aseguran efectivamente en un medio dado y en una poca dada, la realizacin de la armona social. DEL VECCHIO Es la coordinacin objetiva de las acciones posibles entre varios sujetos, segn un principio tico que las determina, excluyendo todo impedimento. GARCIA MAYNEZ El Derecho es un conjunto de normas bilaterales, externas, generalmente heternomas ycoercibles, que regulan la conducta humana en su interferencia intersubjetiva. Como puede observarse todos los autores coinciden en que ese conjunto de normas, preceptos o reglas se refieren a la actividad humana. El debate central acerca de qu es el derecho, es el determinar el carcter normativo o enunciativo de sus preceptos. Para establecer su esencia, debemos responder a las siguientesinterrogantes Son las reglas jurdicas expresin de autnticos deberes o simples exigencias desprovistas de obligatoriedad Deriva su validez de la voluntad del legislador o es, por el contrario independiente de ella Si se acepta que el derecho es un conjunto de prescripciones, en qu se distinguen stas de los imperativos morales, los principios religiosos y de los dems preceptos que rigen nuestro comportamientoPara responder a estas interrogantes, primero debemos saber que es una norma. CONCEPTOS DE NORMAS Y LEY NATURAL NORMA suele usarse dos sentidos En sentido amplio (Lato sensu) y en sentido estricto (stricto sensu). EN SENTIDO AMPLIO es toda regla de comportamiento obligatoria o no obligatorio. EN SENTIDO ESTRICTO es la que impone deberes y confiere derechos. Entonces que diferencia hay entre unanorma y una regla de comportamiento Tenemos las llamadas reglas tcnicas que son las que prescriben determinados medios para la realizacin de ciertos fines. Ejemplo Para ir de un punto a otro por el camino mas corto es necesario seguir la lnea recta. Es decir aplicaremos esta regla si queremos ir por el camino mas corto, de lo que podemos deducir que las reglas tcnicas son de cumplimientopotestativo, es decir queda a la voluntad del individuo seguirla o no. Las reglas tcnicas son juicios enunciativos porque establecen lo que lo es. Los juicios enunciativos se dividen en verdaderos y falsos. Pero en relacin con las normas jurdicas no hablamos de verdad o falsedad, sino de validez o invalidez. Las verdades expresadas por los juicios enunciativos pueden ser contingentes o necesarias.Contingentes porque pueden cambiar. Ejemplo Si se afirma hace calor, se expresa algo verdadero, pero contingente, porque ms tarde tal vez haga fro. Necesarias porque no pueden ser de otro modo. Ejemplo Si expreso que la distancia ms corta entre dos puntos es la lnea recta, estoy expresando algo que es cierto en todo tiempo y no puede ser de otro modo Concepto de Ley Natural Es un juicio que expresarelaciones constantes entre fenmenos. Frmulas destinadas a explicar esos fenmenos. Las leyes naturales son juicios enunciativos, que tienen como finalidad mostrar las relaciones indefectibles (que no pueden faltar) que existen en la naturaleza. Es decir, que a determinadas condiciones, que en cierto respecto son iguales, se hallan siempre unidas determinadas consecuencias, que en otro cierto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS