Valores

Páginas: 8 (1859 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2015
Seminario de valores en lo personal

SEMINARIO DE VALORES EN LO PERSONAL

Sesión No. 5
Nombre: Elección de pareja: noviazgo

Contextualización
Hoy se valora mucho la espontaneidad, la sinceridad, la inmediatez en las
relaciones humanas, y especialmente entre los jóvenes. Hay en ello un valor
innegable. Pero con frecuencia se mezcla con ese valor un grave defecto: la
superficialidad. El amor, sedice, es un impulso espontáneo: hay que dejarse
llevar por el amor… y se da por descontada la plena felicidad.

Las construcciones grandes no se hacen de un día para otro. Mientras más tarde
la construcción, mejor quedará el proyecto. La construcción no sería la misma si
se tarda dos semanas a que si se tarda medio año o más tiempo. Lo primero que
podría pensarse sería que la construcción másrápida no podría ser tan segura
como otra que dure más tiempo, y también que definitivamente los detalles no
tendrían comparación.
Lo mismo sucede en el proceso de elección de pareja durante el noviazgo.

1

SEMINARIO DE VALORES EN LO PERSONAL

Introducción al Tema
¿Cuál es el objetivo del noviazgo?

No es algo fácil ni rápido. Se debe pasar por
varias etapas con la finalidad de tener la
madureznecesaria para elegir a la persona
con la que se compartirá el resto de la vida.

Esta

es

una

de

las

decisiones

más

importantes del ser humano, ya que del
noviazgo está muy cerca el matrimonio y cuando se
ha caído en la superficialidad o en cualquier otro aspecto que no sea el amor,
una vez que la pareja unida en matrimonio se enfrente a un problema, que para
ellos no tiene solución, lo másfácil será recurrir al divorcio. Esto es algo muy
común que sucede actualmente.

¿Qué falló?, ¿dónde está el error? Definitivamente en las etapas que anteceden
al matrimonio, muy en especial en el noviazgo. El principal objetivo del noviazgo
es que debe ser una escuela del amor. Una escuela en la que cada persona
aprende a conocerse a sí misma en el aspecto sentimental, en donde aprenden
a conocersemutuamente, a convivir y a enfrentar diversas situaciones y en
donde se hacen conscientes de que en algún momento podría dar vida a otros
seres como fruto de su amor.

2

SEMINARIO DE VALORES EN LO PERSONAL

Explicación
¿Cómo se selecciona a la pareja en el noviazgo?
III.1 Proceso de elección
El noviazgo también puede ser analizado desde el punto de vista evolutivo del ser
humano. De acuerdo conesto se presentan las siguientes etapas:
Los niños apenas perciben las diferencias con respecto al sexo opuesto y no
encuentran ningún interés en especial (como más tarde se presenta). Cuando en un
principio todos, niños y niñas, jugaban juntos y podían ser los mejores amigos, llega una
etapa en la que se rechaza al sexo opuesto. Los niños no quieren jugar con las niñas y
las niñas tampoco tienen laintención de jugar con ellos.
Durante la niñez no se tiene la madurez para amar a alguien, más bien se tiene la
necesidad de ser amado, principalmente por sus padres.
La adolescencia es una etapa de muchos cambios en la cual se experimentan nuevas
sensaciones que no son fáciles de manejar y tampoco se tiene la disposición de aceptar
ayuda de los demás. En la adolescencia, se desarrolla lacapacidad generativa y los
instintos sexuales. Los adolescentes empiezan a interesarse por personas de su misma
edad, pero las buscan de forma infantilizada a través del juego y protegido por un grupo
de amigos para llamar la atención, a veces con agresión, con desprecio, con desinterés
o por medio de la burla.
Más adelante, van surgiendo sentimientos afectivos por ciertas personas del sexo
opuesto, porlo que llega un momento en el que ya no quiere jugar, más bien se acerca
a éstas con el fin de establecer una relación de amistad. En esta etapa el adolescente
ya es capaz de enamorarse, incluso aparecen las desilusiones en las que experimenta
la tristeza, pero encuentra la manera de salir adelante.
La siguiente y última etapa se caracteriza por una maduración en la capacidad de amar.
En un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Valor De Valorar
  • Valor De Los Valores
  • Valorando los valores
  • El valor de los valores
  • El valor de los valores
  • Valor de los valores
  • El valor de los valores
  • Valores

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS