variado

Páginas: 15 (3597 palabras) Publicado: 1 de noviembre de 2014
CONCEPTO DE LA GEOGRAFIA.
Es la ciencia que estudia la distribución y la disposición de los elementos en la superficie terrestre.
EVOLUCION HISTÓRICA DE LA GEOGRAFIA.
La geografía ha experimentado un desarrollo muy complejo a lo largo de toda su historia. Su evolución se puede dividir en dos grandes periodos: un periodo pre moderno que comenzaría en Grecia, y un periodo moderno a partir delsiglo XIX donde se produce su institucionalización universitaria, lo que tuvo una influencia enorme en su desarrollo.

La Geografía Pre Moderna
En esta se encuentran:
• La geografía antigua: Grecia y Roma
Es en Mileto donde los conocimientos que podrían calificarse de geográficos comienzan a sistematizarse y a tratarse de un modo más metódico y racional. Las descripciones de las costasrealizadas por los marinos se convierten en una fuente de conocimiento fundamental. Anaximandro de Mileto (610-547 antes de nuestra Era) elaboró, uno de los primeros mapas del mundo conocido por los griegos. Hecateo de Mileto (entre los siglos VI y V antes de nuestra Era) mejoró el mapa de Anaximandro y escribió sobre las costas y pueblos que bordeaban el Mediterráneo. Heródoto de Halicarnaso (484-425 a.E.) realizó varios viajes que le acercaron a los confines del mundo conocido por los griegos. En su Historia describe con gran detalle territorios como Egipto, Persia o Asia menor.
Eratóstenes de Cirene (275-194 a. E.) es considerado propiamente como el padre de la geografía, ya que fue el primero en establecer el término. Para el este término identificaba el objetivo esencial de su trabajo, laelaboración de una representación gráfica del mundo conocido, como lo que hoy se entiende por cartografía. Partía para ello de la búsqueda de las dimensiones de la Tierra, lo cual llevo a cabo con sorprendente aproximación. Entre otros que hicieron importantes aportes en esta época.
• La geografía en la Edad Media
En la Edad Media el conocimiento geográfico en las sociedades europeas, se vioprácticamente interrumpido con la caída y desaparición del Imperio romano. Dominó una cosmografía religiosa en la que la Tierra se representaba como un disco circular y los continentes (África, Europa y Asia) se disponían en forma de T con centro en Jerusalén. En las sociedades árabes en cambio, se conservaron en gran medida los conocimientos clásicos. Las necesidades de gobierno y el activo comerciodentro de los territorios árabes facilitaron la recopilación de nuevos datos geográficos. Estos datos fueron sintetizados por grandes viajeros como Ibn Batuta, Ibn Jaldùn o sobre todo Al-Idrìsì (1099-1180) que realizó El libro de Rogerio donde reunió gran número de informaciones sobre las tierras conocidas y sobre diversos lugares, capitales y ciudades.

• La geografía en los siglos XV al XVIIIEl siglo XV representa un cambio radical en las condiciones de desarrollo de los conocimientos geográficos. Se recuperaron los conocimientos clásicos y además se conocieron nuevos territorios y pueblos. Autores muy distintos intervienen en la labor descriptiva de estos nuevos territorios. El modelo que se sigue es el proporcionado por Estrabón, cuya obra Geográfica se redescubre y se reedita. Almismo tiempo fue necesario modificar también la imagen cartográfica del mundo. Juan de la Cosa es el primero que recoge en su mapa las tierras americanas conocidas del área del Caribe en el año 1500. Además la obra de Ptolomeo es corregida y ampliada y posteriormente superada por el Atlas de Mercator en 1595 que encontró también nuevas soluciones al problema de proyectar la superficie esférica dela Tierra en una superficie plana.

En el siglo XVII, la geografía tuvo un lugar destacado en la revolución científica que puso las bases de la ciencia moderna. La geografía como ciencia que se ocupaba de la descripción y de la representación cartográfica de la Tierra, formaba parte de las matemáticas. Era una ciencia matemática mixta al igual que la astronomía o la óptica. Según Varenio la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Variado
  • Varios
  • Varios
  • Varios
  • Variados
  • Varios
  • Varios
  • Varios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS