Varios

Páginas: 3 (741 palabras) Publicado: 17 de septiembre de 2012
En la primavera regresan a los lugares cálidos y húmedos; se pueden encontrar tanto en sitios naturales (cuevas) como en ambientes antrópicos (bodegas, minas y galerías), pero también en nidos o enpozos. Como animales nocturnos que son, durante el día deben refugiarse en un lugar protegido y obscuro.

Para elegir su morada es importante la temperatura y la humedad, así como también ladistancia de la entrada de la cavidad y la luminosidad. En el estado de Hidalgo algunos lugares donde llegan son: Chapulhuacán, Huautla, Villa de Tezontepec, Hueuetla, Atotonilco el Grande y Metztitlán.Los murciélagos envían señales a través del aire, éstas rebotan en objetos y regresan en forma de eco, con lo cual ellos forman una imagen del objeto. Las grandes orejas y la nariz facilitan estetrabajo. Cabe destacar que los murciélagos emiten señales ultrasónicas que no podemos escuchar.
http://riie.com.ar/?a=31723
http://academic.uprm.edu/ofarrill/HTMLobj-224/Murcielagos.pdfHibernación
Un pequeño murciélago hibernando en la pared de una cueva.
Los murciélagos que viven en las zonas templadas sufren en invierno, no sólo por las bajas temperaturas, sino también por la escasezde sus presas (principalmente insectos). La mayoría no migran, sino que duermen hasta la primavera en un estado denominado hibernación. En este estado se producen una serie de cambios fisiológicos quepermiten un descenso de la temperatura corporal y una disminución general de las funciones metabólicas para prolongar la duración de las reservas de energía; su duración es más larga cuanto más cercaestén de los polos (las más extremas duran hasta seis meses, mientras que las más suaves son cortas e intermitentes).
Durante el otoño o a finales del verano ingieren grandes cantidades de alimentopara acumular reservas y aumentan rápidamente de peso, sobre todo en forma de grasa subcutánea que queda almacenada en los hombros, el cuello y los flancos, donde forma unos bultos visibles, y que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Variado
  • Varios
  • Varios
  • Varios
  • Variados
  • Varios
  • Varios
  • Varios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS