viktor frankl

Páginas: 9 (2233 palabras) Publicado: 23 de agosto de 2015
Pontificia Universidad Javeriana
Asignatura: Teología I. “Rostro multicultural de Dios”.
Profesor: Fernando Suarez Alarcón.
Estudiante: Juliana Jaramillo Jimeno.
Informe de lectura del libro “el hombre en busca de sentido” de Viktor Frankl.
1. Contexto
1.1. Biografía del autor.
Viktor Frankl (1905-1997)
Nació en Viena en una familia de origen judío.  Desde joven, siendo un estudianteuniversitario comenzó su interés por la psicología. Estudió medicina en la Universidad de Viena y se especializó en Medicina y Psiquiatría.  Trabajó en el Hospital General de Viena, también ejerció la psiquiatría de forma privada. Durante dos años, de 1940 a 1942 dirigió el departamento de neurología del hospital Rothschild (único hospital de Viena donde se admitían judíos en aquellos momentos).
Durante lasegunda guerra mundial paso 3 años en varios campos de concentración, incluyendo Theresienstadt, Auschwitz y Dachau.
Fue director de la Policlínica Neurológica de Viena. Fue profesor visitante en Harvard y en las universidades de Pittsburgh, San Diego y Dallas. La Universidad Internacional en California instalo una silla especial para la logoterapia - esta es la escuela de psicoterapia creada porFrankl, a menudo llamada la "Tercera Escuela Vienesa" (después de psicoanálisis de Freud y la psicología individual de Adler.) Recibió 29 doctorados honoris causa de universidades de todas las partes del mundo.
1.2. Historia de la segunda guerra mundial.
La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto armado que estalló en 1939, entre las potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón) y los Aliados(Inglaterra, Francia y Unión Soviética). Este segundo bloque fue reforzado por Estados Unidos desde 1941.
La causa Principal fue la ambición de Adolf Hitler (Alemania), Benito Mussolini (Italia) e Hirohito (Japón) por el predominio económico y político del planeta, arrebatándoles sus colonias y semicolonias a las potencias aliadas.
El 1 de setiembre de 1939 Alemania invadió Polonia, provocando así queInglaterra y Francia le declaren la guerra. En los meses siguientes Alemania invadió Dinamarca, Noruega, Bélgica y Holanda. En junio de 1940 cayó París, la capital de Francia. En agosto del mismo año la aviación alemana bombardeó Londres sin misericordia, pero no lograron la rendición de Inglaterra.

Alentado por los avances alemanes, el dictador italiano Benito Mussolini envió tropas a invadirGrecia y Egipto, pero fueron derrotadas. Esto obligó a Hitler a enviar ayuda para controlar los Balcanes y el norte de África. Estas fuerzas fueron vencidas por los aliados en la Batalla de El Alameín y huyeron a Italia, donde también fueron derrotados.

En junio de 1941, Hitler ordenó la invasión a la Unión Soviética. Sus fuerzas avanzaron hacia Moscú, pero estando muy cerca tuvieron queretroceder por el contraataque ruso y la llegada del invierno. Finalmente fueron aplastados por los soviéticos en la gran Batalla de Stalingrado. Mientras tanto los nazis aplicaban una política de exterminio contra los judíos en crueles campos de concentración como el de Auschwitz.

En el Océano Pacífico los japoneses realizaron el bombardeo de Pearl Harbor en diciembre de 1941, provocando el ingreso deEstados Unidos a la Segunda Guerra Mundial. La ofensiva japonesa la llevó a conquistar China, el Sudeste Asiático y casi todas las islas del Pacífico. Pero a partir de la victoria estadounidense en el Batalla de Midway los japoneses empezaron a perder posiciones.
1.3. ¿Qué es la Logoterapia?
La Logoterapia es un tipo de psicoterapia, que centra su atención en el significado de la existenciahumana, así como en la búsqueda de dicho sentido por parte del hombre. En la Logoterapia se busca una visión integral de la persona, en la que se le ve como a un ser único e irrepetible, en el que hay que tener en consideración su dimensión espiritual.
Según la Logoterapia, la primera fuerza motivante del hombre es la lucha por encontrarle un sentido a su propia vida.
2. Texto
2.1. Resumen personal....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Viktor Frankl
  • viktor Frankl
  • Viktor frankl
  • Viktor Frankl
  • Viktor frankl
  • Viktor Frankl
  • viktor frankl
  • Viktor Frankl

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS