Violencia de género

Páginas: 14 (3395 palabras) Publicado: 8 de noviembre de 2014
Trabajo Práctico Individual: Violencia de Género.

1. Tema: Definición. Características generales. Aspectos principales.
VIOLENCIA
Definición de algunos autores
DOMENACH, violencia es «el uso de la fuerza, abierta u oculta, con la finalidad de obtener, de un individuo o de un grupo, algo que no quiere consentir libremente»
YVES MICHAUD define la violencia como «una acción directa oindirecta, concentrada o distribuida, destinada a hacer mal a una persona o a destruir ya sea su integridad física o psíquica, sus posesiones o sus participaciones simbólicas».
MCKENZIE define la violencia como el «ejercicio de la fuerza física con la finalidad de hacer daño o de causar perjuicio a las personas o a la propiedad; acción o conducta caracterizada por tender a causar mal corporal o porcoartar por la fuerza la libertad personal».
CURLE, violencia es lo mismo que «no pacificada»
LAIN JOXE la violencia tiene que ver con el intento de controlar a la sociedad mediante la centralización del saber.
La especie humana es capaz de destruirse y de ejercer su propia fuerza contra sí misma. Este comportamiento del ser humano ha de hacer reflexionar forzosamente a quiénes se interesan porla paz. La violencia es de difícil justificación en nuestra época si se mira al horizonte con las armas nucleares y su capacidad de destrucción total. DOMENACH lo ha expresado así:
«Puesto que no se puede ya contar con la violencia para detener la violencia, es preciso que cada sociedad, y la humanidad entera, si quiere salvarse, hagan prevalecer objetivos ecuménicos sobre los interesesparticulares. Es preciso que una práctica del diálogo y una moral del amor, o simplemente de la comprensión, modifiquen las instituciones y las costumbres». Esta definición me parece la más acertada, para prevenir la violencia, lo principal es partir de construir una sociedad más sana.

GÉNERO
MERCHAN, les la forma en que aprendemos a ser mujer y a ser hombre en cada cultura y época determinada,influenciada por las creencias, ideas y representaciones de tipo religioso, político, económico, jurídico, psicológico, cultural, de etnia y de clase social.
La única diferencia con que nacemos hombres y mujeres es nuestro sexo.
Nuestras características físicas corresponden a lo que heredamos de nuestros padres. Todas las demás diferencias son sociales y culturales, llegando a convertirse en"verdades absolutas" enfrentando a hombres y mujeres como si fueran diferencias "naturales".
De las diferencias de género se establecen también roles para hombres y mujeres de manera diferentes y contrapuestas.
No es suficiente flexibilizar algunos roles se trata de practicar la tolerancia y aceptar la diversidad que todos tenemos como personas independientemente de si se es hombre o mujer.
Elgénero es lo que la mayoría de la gente piensa que es (o que debe ser) un hombre y una mujer. El género construye identidades sociales que atribuyen características diferentes a cada sexo. En esta construcción de identidades intervienen las diferentes instituciones sociales: La familia, la escuela, la Iglesia, los Medios de Comunicación y la cultura en general.
Es una construcción histórica, se ha idoconstruyendo a lo largo de la historia, este concepto.
VIOLENCIA DE GÉNERO
La violencia de género es un tipo de violencia física o psicológica ejercida contra cualquier persona sobre la base de su sexo o género que impacta de manera negativa su identidad y bienestar social, físico y/o psicológico.[] De acuerdo a Naciones Unidas, el término es utilizado «para distinguir la violencia común deaquella que se dirige a individuos o grupos sobre la base de su género»[].[][]
La violencia de género es un problema que puede incluir asaltos o violaciones sexuales, prostitución forzada, explotación laboral, el aborto selectivo en función del sexo, violencia física y sexual contra prostitutas, infanticidio femenino, tráfico de personas, violaciones sexuales durante período de guerra, ataques...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Violencia De Género
  • violencia de género
  • VIOLENCIA DE GENERO
  • Violencia de Genero
  • Violencia de Genero
  • Violencia en genero
  • Violencia De Genero
  • violencia de genero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS