violencia en el trabajo

Páginas: 58 (14328 palabras) Publicado: 25 de abril de 2014
LA VIOLENCIA EN EL TRABAJO



La violencia siempre ha formado parte de la vida laboral. Millones de trabajadores de todos los continentes llevan sus cicatrices. En realidad, el problema puede ser mucho más grave de lo que se cree, ya que las pruebas indican que siguen sin comunicarse todos los actos de violencia que ocurren en los lugares de trabajo. Sin embargo, en la mayoría de los paíseseste tipo de violencia se considera inaceptable. La violencia en el trabajo puede adoptar distintas formas. Puede tratarse de agresiones físicas o de amenazas, o de violencia psicológica, manifestándose a través de intimidación, hostigamiento o acoso basados en distintos motivos, entre ellos el género, la raza o la orientación sexual. El acoso sexual, el problema que más comúnmente afecta a lasmujeres, es una de las experiencias más ofensivas y degradantes. La violencia puede proceder tanto del exterior del lugar de trabajo como del interior del mismo. Los autores pueden ser compañeros o conocidos, pero también desconocidos, clientes, por ejemplo. Algunos tipos de violencia tienden a producirse más en sectores específicos. La salud, la educación y la venta minorista son algunos de lossectores entre cuyo personal se registra gran cantidad de casos de violencia física externa. La violencia psicológica (ya sea intimidación, hostigamiento o violencia emocional) entre compañeros e incluso entre los trabajadores y la patronal puede darse y se da en casi todas las ocupaciones, pero es más difícil de medir y a menudo no se informa de ella.

Ningún grupo de trabajadores, sector oindustria está exento de violencia, aunque algunos grupos corren mayor riesgo de sufrirla que otros. Especialmente vulnerables son las mujeres, los trabajadores jóvenes y las personas que ocupan empleos precarios, como así también las minorías étnicas y raciales.
Los docentes son los empleados del sector de la educación que más sufren en su trabajo actos de violencia y estrés. Junto con los directoresde establecimientos escolares, los docentes son quienes tienen la mayor interacción con los usuarios internos (alumnos) y los usuarios externos (padres, en su mayoría). Cada vez más docentes sufren agresiones verbales y físicas. La violencia en las escuelas no solamente es nociva para las condiciones de trabajo y la salud de los docentes, sino que también perjudica a la educación de los alumnos.En las redacciones periodísticas también hay una buena cantidad de riesgos: intimidación, estrés psicológico, soledad e intensa competencia procedente tanto del interior como del exterior del lugar de trabajo, acoso sexual y lesiones por movimientos repetitivos. Fuera de las redacciones, donde llevan a cabo gran parte de su trabajo, los periodistas se enfrentan con riesgos aún mayores. Debido ala índole de su tarea, que implica contacto directo con el público y cobertura de sucesos como disturbios públicos, guerras, actos de violencia y abusos de poder, a menudo por parte de gobiernos represivos, los periodistas a veces son golpeados, detenidos e incluso se les da muerte en el desempeño de sus tareas.

El sector de la salud se ve especialmente afectado por el problema de laviolencia. En realidad, en este sector tiene lugar casi la cuarta parte de los actos de violencia que se cometen en los lugares de trabajo del mundo. Los responsables de esta violencia son generalmente pacientes y visitantes, aunque también hay casos de intimidación por parte de compañeroso de superiores jerárquicos.

Los representantes sindicales son un caso especial en lo que se refiere a violencia enel trabajo y a violencia relacionada con su labor. En todo el mundo, especialmente donde no se respetan sus derechos, a menudo los sindicalistas son objeto de violencia. Parece estar propagándose la antigua práctica de algunos gobiernos y empleadores de contratar a personas para intimidar y agredir a militantes sindicales; con ello esperan eludir la responsabilidad por los actos de violencia....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • trabajos violencia
  • La Violencia En El Trabajo
  • Violencia en el trabajo
  • Trabajo sobre violencia en el trabajo HG
  • violencia domestica en el trabajo
  • TRABAJO FINAL DE PREVENCION DE VIOLENCIA
  • Violencia En El Lugar De Trabajo
  • Trabajo Practico Violencia Escolar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS