violencia

Páginas: 5 (1081 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2014
Violencia, muerte y lujuria
“cien años de soledad” Gabriel García Márquez








Presentado a: Myriam Cristina Zuleta Betancur
Presentado por: Johan Sebastián Vallejo Murillo







COLEGIO SANTA MARIA GORETTI
Santa rosa de cabal
2014-08-02

Violencia, muerte y lujuria
“cien años de soledad” Gabriel García Márquez



La violencia en la obra “cien años de soledad” esalgo que se da a través de todas las generaciones de los Buendía, desde el asesinato de Prudencio Aguilar, a manos de José Arcadio Buendía, Las guerras del coronel Aureliano Buendía, hasta la penosa muerte del pequeño Aureliano, hijo de Aureliano Babilonia Y Amaranta Úrsula.
Todo esto demuestra, que la estirpe de los Buendía, no solo es condenada a la soledad, si no también al dolor de la muertey la violencia, da la impresión de que por tener en apellido Buendía, uno esta condenado a morir ya sea asesinado, o con el dolor de la soledad, esto se demuestra con el nacimiento del pequeño Aureliano, el ultimo de la estirpe, el cual no tenia el apellido de los Buendía, y fue el único que fue concebido por amor y no por lujuria, en mi opinión, de no haber muerto Amaranta Úrsula, Aureliano nohabría permitido que las hormigas carniceras devoraran a su hijo, y habría podido crecer feliz, a pesar de tener cola de puerco.
La violencia en la historia de la familia es la causante de que la sangre de los Buendía se manchara con el sufrimiento, ¿porque?, porque si José Arcadio Buendía, no hubiera actuado sin pensar la situación, Prudencio Aguilar no habría muerto, ni atormentado a JoséArcadio y a Úrsula luego de morir, ya que gracias a eso, aquel pueblo maldito cuyo nombre es macondo, no hubiera sido fundado y los Buendía serian una Familia normal como las demás.
Además, hablemos del propio José Arcadio Buendía, ¿Quién era este hombre? José Arcadio Buendía aparenta ser un marido inteligente, trabajador, e investigador, ¿pero que hay detrás de todo eso? Recordemos lo que lepaso con Úrsula luego de asesinar a Prudencio… “José Arcadio Buendía, entró en el dormitorio cuando su mujer se estaba poniendo el pantalón de castidad, blandiendo la lanza frente a ella.
Le ordenó, quítate eso. Úrsula no puso en duda la decisión de su marido. Tú serás responsable de lo que pase, murmuró. José Arcadio Buendía clavó la lanza en el piso de tierra. -Si has de parir iguanas, criaremosiguanas – dijo –pero no habrá mas muertos en este pueblo por culpa tuya–“¿vieron?, José Arcadio Buendía no era mas que un hombre impulsivo y orgulloso, prefirió asesinar a su rival, en vez de arreglar las cosas hablando con serenidad, luego prefirió amenazar a su mujer y prácticamente obligarla a tener hijos solo por complacer al pueblo, cuando ella no estaba preparada por el miedo que le inculcosu madre sobre parir hijos con partes de animal, además Úrsula no fue la culpable de la muerte de Prudencio como lo plantea José Arcadio, fue el mismo por actuar con celos y orgullo, ¿era tan difícil hablar con ella? ¿Calmarla con amor y caricias como un esposo ejemplar lo haría? No, el prefirió obligarla y amenazarla, desde ese punto es en donde la violencia que mancho la sangre de los Buendíacomenzó.
Prosigamos con su descendencia… Un vivo ejemplo de la vena violenta de los Buendía, es el mismo coronel Aureliano Buendía, a pesar de ser mi personaje favorito, cabe recalcar que este hombre si era un Buendía de “raza”, por decirlo así.
Orgulloso, prepotente, violento y malvado, así fue este hombre en sus días de su juventud, cuando los militares cumplían sus órdenes, la razón por lacual perdió esas 32 guerras, que el mismo iniciaba, es por luchar por una razón sin sentido, matar por un partido político es en mi opinión una patraña, pero en este caso, el lado oscuro del coronel, se da a lucir cuando se nota que esas guerras, las inicia por simple orgullo, además de eso, fue como su padre, un hombre que no le importaban las mujeres, porque miremos a los 17 Aurelianos que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Violencia
  • La violencia
  • Violencia
  • Violencia
  • Violencia
  • La violencia
  • Violencia
  • Violencia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS