Virgilio

Páginas: 11 (2676 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2015




UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO
ESCUELA NACIONAL PREPARATORI A NO.6
”ANTONIO CASO”

“VIRGILIO. MÁS QUE SÓLO UN GUÍA”

ALUMNO: BRAULIO TOSCANO TABATHA BRENDA
CORREO DEL ALUMNO: tabis_angel@hotmail.com.mx

PROFESORA: LEGORRETA SALAZAR MARTHA LAURA
CORREO DE LA PROFESORA: marthalaura_legorretasalazar@yahoo.com.mx







ÍNDICE
Introducción………………………………………………………………………………………….. 2Literatura Romana o Latina………………………………………………………………….. 3
Biografía……………………………………………………………………………………………..… 5
Obras………………………………………………………………………………………………….…. 8
Conclusión……………………………………………………………………………………………. 12
Bibliografía…………………………………………………………………………………………… 13













INTRODUCCIÓN
La Antigua Roma es el nombre que se le da a la Civilización Romana que se desarrollo en la península itálica durante elsiglo VIII a.C. En su época de apogeo está civilización logró llegar abarcar desde Gran Bretaña al desierto del Sahara y desde la península ibérica al Éufrates. Uno de los contribuyentes a la universalización de la cultura romana fue el uso del latín como lengua común de todos los pueblos sometidos a Roma.
Roma fue un gran imperio, al expandirse cada vez más se iban incorporando nuevos elementosculturales al ritmo de sus conquistas, sobre todo de tradición helenística, y los romanos fueron imponiendo, a su vez, sus valores culturales a lo largo de su imperio en el proceso que se conoce como romanización.
La literatura romana creció en gran medida, tomando como referencia a los griegos; y muchos fueron los poetas y escritores que compusieron grandes obras que hasta la actualidad siguensiendo lecturas que se disfrutan y con los cuales puedes aprender mucho.
En las siguientes páginas hablaremos acerca de un gran poeta romano: Publius Vergilius Maro, mejor conocido como Virgilio. Él cuál es conocido por su obra la Eneida y por su participación en la Divina Comedia de Dante Alighieri como su guía por su paso en el infierno y el purgatorio.
En la primera parte del presentetrabajo hablaremos carca de la literatura Romana a grandes rasgos para después pasar a dar una pequeña biografía de Virgilio y por ultimo una pequeña reseña de algunas de sus obras.



2
LITERATURA ROMANA O LATINA
La literatura romana se inicia en latín (de aquí que se también se le llame literatura latina). Se extiende por espacio de ocho siglos y se divide en tres épocas, principalmente: larepublicana, la imperial y la paleo-cristiana.
En la época republicana (siglo III a.C.), es básicamente imitación de los modelos helénicos.
La época imperial (entre la muerte de Julio César 44 a.C. y el siglo III d.C.) constituye la de mayor esplendor debido a la extensión del imperio y el origen variado de los escritores.
La época paleo-cristiana (siglo III d.C.), llena a la literatura de motivosy contenidos religiosos por el auge del cristianismo.

GÉNEROS PREDOMINANTES EN LA LITERATURA CLÁSICA ROMANA.
La poesía épica
La experiencia de Grecia es aprovechada por los autores latinos, en la creación de la poesía épica, pero se aleja en cuanto al tratamiento de los temas y de los personajes. Temáticamente, la épica latina ofrece una versión poética del presente, el pasado y el futuro deRoma. Desde el punto de vista de los personajes, estos mantienen la capacidad guerrera propia de los héroes griegos, pero representan y encaraban el ideal de hombre romano que lucha por la unificación y fortalecimiento del imperio. El principal representante es Virgilio con su obra Eneida.
La lírica latina
Nace tarde en Roma, cuando ya se habían consolidado como género literarios el teatro y laépica. Fue la expresión literaria de la crisis sociopolítica que llevó al fin de la República. Es la expresión de los sentimientos por medio de la palabra.
3
Desde un punto de vista, este género literario se caracteriza por la subjetividad, es decir, el poeta nos ofrece una parte de su pensamiento, de su interior, de su visión de la realidad.
Partiendo de los modelos griegos, los líricos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • virgilio
  • Virgilio
  • Virgilio
  • virgilio
  • Virgilio
  • virgili
  • Virgili
  • Virgilio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS