Voleibol

Páginas: 16 (3785 palabras) Publicado: 6 de abril de 2015
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E. General en Jefe “Santiago Mariño”













Integrante:
Fabiola García #22
4to año Sección U





Porlamar; 23-03-2015
Indice


Introduccion

Historia del voleibol

El Voleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan, quien por entonces era director de Educación Física en el YMCA de Holihoke, en el estadode Massachussets. Morgan había establecido, desarrollado y dirigido un vasto programa de ejercicios y de clases deportivas masculinas para adultos y se dio cuenta que necesitaba un nuevo juego de competición para variar su programa. En aquel momento sólo disponía del Baloncesto y, por eso, echó mano de sus propias experiencias para crear este nuevo juego.

Así nacen las primeras reglas yconceptos de este nuevo deporte bautizado inicialmente como “Mintonette”.

Las siguientes reglas nos dan una idea de cómo se jugaba el "VOLLEYBALL" en sus primeros tiempos:

1.- EL JUEGO: debía consistir en nueve inings.
2.- LOS ININGS: un ining consistía en:
a. Cuando una persona está jugando de un lado, otra está sirviendo del otro lado.
b. Cuando tres o más jugadores están jugando a cada lado, seefectúan tres servicios a cada lado. El jugador continúa sirviendo hasta que la bote o cometa una falta al devolver el balón. Cada jugador debe servir por turno.
3.- EL CAMPO: medía 25 pies de ancho por 60 pies de largo.
4.- LA RED: medía 2 pies de ancho y 27 pies de largo. Se colocaba a una altura de 1,80 mts. del piso.
5.- EL BALÓN: debe ser de una tripa de goma, cubierta de cuero o lona. Su medidadebe comprender no menos de 25 ni más de 27 pulgadas de circunferencia. Su peso deberá comprender de 9 a 12 onzas.
6.- JUGADOR AL SERVICIO O SAQUE: debe colocarse en la línea final, pisándola con un pié. El balón debe ser golpeado con una sola mano. Se permiten dos servicios o pruebas para colocar el balón en el campo contrario, como en el tenis. El balón debe ser enviado a no menos de 10 pies, nose permite driblarla. Un servicio o saque puede tocar la red, si la traspasa y cae en el campo contrario será considerado como bueno. Si se efectúa el saque o servicio y éste cae fuera del campo, no se dará una segunda oportunidad.
7.- LA PUNTUACIÓN: cada servicio bueno no devuelto, o balón en juego no devuelto por los receptores vale un punto para el equipo que realiza el saque. Un equipo soloobtiene puntuación cuando efectúa un servicio o saque. Una falta en el saque implica que el balón sea ganado por el otro equipo.
8.- BALÓN EN LA RED: un balón que toque la red se considera bola muerta.
9.- BALÓN EN LAS LÍNEAS: se considera fuera.
10.- JUEGO Y JUGADORES: cualquier número de jugadores está permitido. Si algún jugador toca la red, se considera como falta. No se permite retener el balón.Si el balón golpea cualquier objeto fuera de la cancha se considera como bueno. Se permite bloquear a 4 pies de la red.


Fue el profesor Halstead quien le da el nombre de Voleibol al llamarle la atención la "batida" o la fase activa del lanzamiento.

Gracias al YMCA el Voleibol se introduce en muchos países:

Elwood S. Brown lo introdujo en las Filipinas. 

J. Oward Crocker lo introduce enChina.

Frank H. Brown en Japón. 

El doctor J. H. Gray introduce el Voleibol en Birmania, en China y en la India.

Es en Estados Unidos donde, en 1922, se juegan los primeros Campeonatos Nacionales de Voleibol para crear la Asociación Estadounidense de Voleibol (USVA – United States Volleyball Asociation) seis años más tarde.

En 1938 se establecen los primeros contactos internacionales entre Poloniay Francia, pero la Segunda Guerra Mundial interrumpe bruscamente estos contactos. Tras la 2ª Gran Guerra, es posible establecer nuevas relaciones internacionales y el doctor Harold T. Friermood (entonces miembro del YMCA y luego secretario de la USVA) hace difundir algunas obras sobre el voleibol.

Un año después (1946) se organiza una reunión en Praga tras un partido Checoslovaquia – Francia....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El voleibol
  • El Voleibol
  • Voleibol
  • El Voleibol
  • voleibol
  • voleibol
  • Voleibol
  • voleibol

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS