Votar o o Votar.

Páginas: 11 (2672 palabras) Publicado: 1 de abril de 2012
Hace tan solo algunos meses, el tema de conversación que dominaba el día a día colombiano era la posible reelección de Uribe. El interminable debate sobre la posible reelección continuó hasta que la Corte Constitucional determinó que el tercer mandato del actual presidente no ocurriría. Y de repente Él, el elegido, el supremo, el Ubérrimo, pasó a segundo plano. Como decía Salud Hernández Mora ensu habitual columna del tiempo del 9 de marzo de este año, que tituló Los favores de Santos: "Hace tan solo once semanas, antes de que la Corte Constitucional tumbara la segunda reelección, millones de ciudadanos pensaban que el único ser sobre la Tierra capaz de manejar este complejo país era Álvaro Uribe. Si no era él, ¿quién?, decían, y recitaban la letanía de plagas que nos consumirían ante laausencia del Único: Farc, Chávez, caos, hecatombe. Colombia se precipitaría al abismo si los jueces le impedían seguir en Casa de Nariño". Pero desde el fallo de la Corte, como dice la columnista, Uribe "no marca la agenda nacional, no abre noticieros ni hace titulares y su presencia en las emisoras nacionales es mínima. El hombre más omnipresente que hayamos conocido desapareció del mapa." Ypoco a poco, el tema en boca de todos se convirtió en las elecciones. Por quién, por qué, para qué. Rápidamente se perfilaron los 6 individuos que han marcado la agenda política y periodística del país durante desde hace varios meses. Pues bien, pronto serán dos. La primera vuelta (perdóneme la cacofonía) está a la vuelta de la esquina. Y la segunda no tarda. Así, la pregunta en boca de todos, porquién, se resolverá.

Pero antes de hacer esta pregunta se debe indagar otra. ¿Votar o no votar? A primera vista parece una pregunta tonta. Todos hablan de por quién votar. Nadie se detiene a pensar si sí se debe votar. Pero es esa la pregunta que pretendo resolver en este ensayo. Por qué se debe o no votar. Es una pregunta seria, que todos se deberían preguntar antes de portar con orgullo elsigno de su partido.

No todos van a votar. Esta tarde estuve conversando con la encargada de la cafetería de la Alianza Francesa. Edith tiene unos treinta y pico, es morena y es apreciada por muchos en la Alianza por ser una mujer fuerte pero simpática. Edith no va a votar. Cuando le preguntamos por qué. Dijo que no creía en los políticos. Ella cree que, una vez elegido, el próximo residente delPalacio de Nariño se va dedicar a disfrutar de los lujos que acarrea el ser el hombre más importante del país, y que no va ni a pensar en los pobres ni en sus promesas de campaña.

Esta declaración me puso a pensar. ¿Será que uno se vuelve presidente para vivir en el Palacio, tener el poder de controlar la rama ejecutiva del país, y asistir a las cumbres internacionales? Mi respuesta tentativaes no, puesto que ser presidente debe ser el trabajo más aburrido y estresante que hay, especialmente de un país como Colombia. Pero no es eso lo que voy a tratar aquí. Lo que voy a tratar en este ensayo va a ser la tragedia que se forma entre la participación y la abstinencia política, tomaré una posición y le indicaré, profesor, si debe o no votar.

Antes de que lo olvide, este ensayo vadirigido a usted, profesor, y no a un público general como normalmente se intenta al redactar un ensayo. Por un lado, porque creo que usted va a ser la única persona que va a leerlo, y por el otro, porque me suelen quedar mejor los ensayos cuando los dirijo a alguien en específico. Le añade un toque de confianza, que encuentro útil al redactar un ensayo- Solo se lo digo para que no se sorprenda si aveces me refiero a usted personalmente. Prosigo.

¿Es el dilema entre votar o no votar una tragedia? Para determinar esto debemos recordar que hemos definido tragedia como una decisión entre dos opciones igualmente válidas. Consideremos, pues, la validez de ambas opciones. Votar es un derecho, le da al pueblo la posibilidad de participar en el destino del país, y legitima nuestro sistema...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Votar o no votar...
  • Votos
  • voto
  • el voto
  • De los votos
  • VOTAR
  • El Voto
  • Voto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS