Walter_2009_Conflictos ambientales_socioambientales_ecológico distributivos_de contenido ambiental

Páginas: 16 (3948 palabras) Publicado: 8 de diciembre de 2015
_________________________________________________________________________

ARTÍCULO

Conflictos ambientales,
socioambientales, ecológico
distributivos, de contenido
ambiental… Reflexionando
sobre enfoques y definiciones
Mariana Walter

El Centro de Investigación para la Paz (CIP-Ecosocial) es un espacio
de reflexión que analiza los retos de la sostenibilidad, la cohesión
social, la calidad de lademocracia y la paz en la sociedad actual,
desde una perspectiva crítica y transdisciplinar.
Centro de Investigación para la Paz (CIP-Ecosocial)
C/ Duque de Sesto 40, 28009 Madrid
Tel.: 91 576 32 99 - Fax: 91 577 47 26 - cip@fuhem.es - www.cip.fuhem.es

2

CIP-ECOSOCIAL – Boletín ECOS nº6, febrero-abril 2009

Conflictos ambientales, socioambientales, ecológico distributivos, de
contenidoambiental… Reflexionando sobre enfoques y definiciones
Mariana Walter
Institut de Ciència i Tecnologia Ambientals
Universitat Autònoma de Barcelona
mariana.walter@uab.es

Hay consenso en cuanto a caracterizar los conflictos ambientales como un tipo particular de
conflicto social. Cabe entonces preguntarse sobre el significado que se atribuye a los términos
conflicto social y aspectos ambientales.Pueden destacarse algunas características generales de los conflictos sociales. En primer lugar,
son procesos, es decir, no son estáticos y tienen un desarrollo temporal. En este sentido,
pueden analizarse en términos de ciclos o series de ciclos con un inicio, un desarrollo y un
cierre, que puede ser parcial o total. Estos procesos tienen lugar en el ámbito público, por lo que
se excluyen lasdisputas del espacio privado. En cuanto al ambiente, un daño en el mismo
puede considerarse como la base de un potencial conflicto ambiental. Ahora bien, si no se
producen acciones por parte de actores sociales que a su vez generen reacciones en otros
actores, no estaremos ante un conflicto ambiental. Un conflicto social lo es cuando adopta
estado público e involucra más de un actor. Presupone por lotanto acciones colectivas, en las
que grupos de personas entran en disputa. Un conflicto alude, en síntesis, a una dinámica de
oposición, controversia, disputa o protesta de actores (Santandreu y Gudynas 1998).
¿En qué consiste la dimensión ambiental de los conflictos? Algunos autores plantean una
distinción entre conflicto ambiental y conflicto socioambiental. En el primer caso, se trataría
deconflictos relacionados con el daño a los recursos naturales, donde la oposición proviene
principalmente de actores exógenos, por lo común activistas de organizaciones ambientalistas.
Esta lectura toma en cuenta las organizaciones que defienden el ambiente y los recursos
naturales. En el segundo caso, los conflictos también involucran a las comunidades
directamente afectadas por los impactosderivados de un determinado proyecto (Orellana 1999).
Esta distinción ha sido sin embargo discutida pues no existe “conflicto ambiental” sin dimensión
social (Fontaine 2004).
En este texto destacaremos tres aproximaciones sustancialmente diferentes de la cuestión
ambiental, con consecuencias interpretativas disímiles. La primera, el post-materialismo,
procede de la ciencia política o la sociologíapolítica de países desarrollados que analizan el
surgimiento de estos fenómenos como el resultado de un cambio en los valores de la sociedad:
es la tesis del post-materialismo. La segunda, gestada en el campo de la ecología política y la
economía ecológica, identifica en los movimientos del Sur una defensa de los espacios
necesarios para la vida. La tercera, reúne a varios pensadores que reflexionansobre estos
procesos como la expresión de una relación particular entre la naturaleza y la sociedad que se
extiende más allá de la geografía del conflicto (Muradian et al. 2003).
Nuevos valores post-materialistas
El surgimiento de crecientes protestas en torno de la protección del ambiente en los países
desarrollados motiva una primera lectura de estos procesos como la manifestación de una etapa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • QUIMICA AMBIENTAL CONTENIDO 2015
  • Contenidos ambientales de la problemática de la película
  • EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO CONTENIDO TRANSVERSAL
  • Contenido De La Manifestaci N De Impacto Ambiental
  • Derechos Ambientales Contenidos En La Constitución De La República Bolivariana De Venezuela
  • Estructura Y Contenido Del Plan De Auditoria Ambiental Gubernamental
  • contenido educ ambiental
  • MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL CONTENIDO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS