weber

Páginas: 11 (2698 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2013


En cuanto a la situación del cannabis, la cocaína y las anfetaminas en España, nos hemos basado en El Programa de Encuestas Domiciliarias sobre Alcohol y Drogas en España (EDADES), que es un programa bienal de encuestas domiciliarias sobre consumo de drogas, y promovido por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas en colaboración con las comunidades autónomas. Por otraparte, el cuestionario y la metodología son bastante similares a los utilizados en otros países de la Unión Europea y Estados Unidos, lo que permite realizar comparaciones internacionales. El universo o población de referencia a la que se pretenden extrapolar los resultados es la población residente en España de 15 a 64 años, ambos inclusive. El tamaño muestral fue de 22.168 encuestados, además,es importante añadir que la base o marco muestral utilizado para seleccionar la muestra incluye también la población de zonas rurales (municipios menores de 2.000 habitantes) y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.

Respecto al cannabis, continúa siendo la droga ilegal más consumida en España y la que ha experimentado un mayor incremento en su prevalencia desde el año 2007. Un 32,1% de lapoblación afirma haberla probado alguna vez en la vida, un 10,6% lo hizo en el último año, un 7,6% en el último mes y un 2% a diario durante el último mes. A pesar de que se ha alcanzado la mayor prevalencia de consumo experimental (alguna vez en la vida) desde que se inició el registro, las prevalencias del resto de indicadores registrados se mantienen relativamente estables desde el 2003 (véase elgráfico inferior sobre la prevalencia del consumo del cannabis).





El consumo está bastante más extendido entre los hombres que entre las mujeres, en todos los grupos de edad y para todos los periodos de consumo. Las diferencias intersexuales relativas en el consumo de cannabis son muy elevadas tanto para el consumo en el último año (14,8% hombres y 6,2% mujeres), como para el consumomensual (11% hombres y 4% mujeres) y diario (3,2% hombres y 0,9% mujeres). Las mayores proporciones de consumidores de cannabis se encuentran en el grupo de los más jóvenes (15-24 años), sobre todo entre los hombres). La edad media de inicio en el consumo de cannabis fue de 18,6 años, que es muy similar a la edad de años anteriores (18,6 en 2007 y 18,3 años en 2005). La continuidad en el consumo decannabis no es elevada. En 2009, alrededor de un tercio de los que habían probado esta droga alguna vez en la vida la había consumido también en los últimos 12 meses y, aproximadamente, una cuarta parte la había consumido en los últimos 30 días. Como se puede apreciar observando el paralelismo de las cifras de prevalencia en los distintos períodos, la continuidad en el consumo se ha mantenidorelativamente estable a partir de 1997 (véase figura 1.1.12).


Para el consumo de cocaína, es la segunda sustancia psicoactiva ilegal de mayor prevalencia de consumo en España: el 10,2% de la población residente de 15-64 años la ha probado alguna vez en la vida, el 2,6% lo ha hecho en el último año y un 1,2% en el último mes (Figura 1.1.14).




En relación a las tendencias temporales, laprevalencia de cocaína en polvo mostró un aumento desde 1995 a 2005, pasando la proporción de consumidores en los últimos 12 meses, de 1,8% a 3,0% respectivamente y estabilizándose en torno a esta cifra. Desde entonces, ha mostrado un descenso hasta alcanzar el 2,6%. El gráfico inferior, que muestra la prevalencia en el consumo de cocaína, muestra claramente el incremento del consumo de cocaína desde1999 hasta 2005 para todos los indicadores utilizados. En 2005, España ocupaba los primeros puestos del ranking mundial de países consumidores de cocaína junto con otros países de nuestro entorno como Reino Unido, Italia y Estados Unidos, que también mostraron un aumento considerable del consumo de cocaína durante ese periodo. Sin embargo, debe precisarse que España partía de prevalencias de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Weber
  • La Web
  • Weber
  • Webadas
  • Weber
  • weber
  • la web
  • Webadas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS