wolf

Páginas: 192 (47874 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2015
O

SC
S AN JUA N B O
O N IA

PA
TA G

U

NI

VE

R S ID

A D N A C IO N

AL

DE

LA



Teorías y Sistemas
de la Comunicación

Módulo 4

Dustin Hoffman y Robert Redford en Todos los hombres del Presidente (1975)

Nuevos efectos y nuevos acentos
en la investigación
sobre medios

Visitá el sitio de las materias
Teorías y sistemas de la comunicación y
Modos de la comunicación socialwww.nombrefalso.com.ar

NUI V

LA

P

AT

AG

O
C
O N I A S AN J U A N B O S

Ejemplar fuera de comercio, exclusivamente reproducido con fines
académicos y para uso personal de docentes y estudiantes de la materia.
El pago que se hace por la entrega del ejemplar es sólo para cubrir los
gastos de reproducción.

ER

AL
S ID
AD N AC I O N

DE

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Facultad deHumanidades y Ciencias Sociales
Departamento de Comunicación Social
Materia
Teorías y Sistemas de la Comunicación
Profesor Adjunto
Luis Sandoval
Jefe de Trabajos Prácticos
Fernando Becerra Artieda
Auxiliares Alumnas
Nancy Sáez
Analía Cardozo

Indice

Nuevos efectos y nuevos acentos en la
investigación sobre medios

Indice

1

Nuevos efectos y nuevos acentos en la
investigación sobre medios

1

MauroWolf
El estudio de los efectos a largo plazo

5

Stella Martini
Periodismo, noticia y noticiabilidad

21

De la omnipotencia a los efectos limitados

Noam Chomsky y David Edwards
Dos textos sobre el modelo de propaganda

37

Elisabeth Noëlle-Neumann
La espiral del silencio

44

Trabajo Práctico Integrador

55

Indice y Presentación

Luis Sandoval
lsand@interlap.com.ar

En 1938, en un episodioclásico, múltiplemente
referido, Orson Welles y su compañía de radioteatro
emitieron una versión de la novela “La Guerra de los
mundos”, de H.G. Wells. La particularidad de esa emisión
fue que simulaba ser un relato periodístico de sucesos
“reales”. El resultado fue devastador: “mucho antes de
terminar el programa, en todo Estados Unidos había personas
rezando, llorando y huyendo frenéticamente para noencontrar la muerte a manos de los marcianos” (Cantril:
1985, ).
Desde entonces, los medios de comunicación
masivos (MCM) portan el estigma de un aura de
omnipotencia, aura que se les vuelve a adjudicar cada vez
que un episodio determinado parece justificarlo.
La discusión está abierta desde que aparecieran los
primeros MCM, en la segunda mitad del siglo XIX. De
William Randolph Hearst y de susperiódicos se dice que
fueron capaces de llevar a Estados Unidos a una guerra (la
guerra con España por Cuba, en 1898) . Pero también,
durante la Primera Guerra Mundial, se hicieron famosos los
operativos de los Servicios de Informaciones de ambos
bandos, que mintieron profusamente y llenaron los
periódicos con engaños groseros, muchas veces creídos por
públicos aún ingenuos.
Este conflicto fue laprimera guerra total, en donde
se involucraba no solamente los ejércitos y sus armamentos,
sino las poblaciones completas de los países enfrentados. La
unificación ideológica se transformó en una cuestión de
Estado, y así los nacientes MCM adquirieron un
protagonismo impensado hasta el momento.
Acto seguido, los regímenes totalitarios (nazismo y
fascismo) parecieron confirmar la validez de laomnipotencia
mediática. Después de todo, los productos del Ministerio de
la Propaganda, de Goebbels, obtenían como efecto el
consentimiento del pueblo alemán en el plan de exterminio y
genocidio, se decía. Ya Freud había afirmado la pérdida de la
individualidad al interior de una masa y su sustitución por
una identificación del mismo tipo que la que vincula al
hipnotizador y al hipnotizado: “la hipnosises una relación
colectiva constituida por dos personas”, afirma el padre del
psicoanálisis en Psicología de las masas y análisis del yo.
Pues bien, se razonaba, este mecanismo hipnótico
en que consiste el formar parte de la masa puede ser
1

accionado por los MCM, que inoculan sus mensajes saltando
las barreras concientes y alcanzando directamente el
inconsciente, el sustrato irracional. Así,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Wolf
  • Wolf
  • wolf
  • Wolfan
  • Wolf
  • Biografia de wolf
  • sindrome de wolf
  • eric wolf

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS