WORK

Páginas: 15 (3642 palabras) Publicado: 7 de noviembre de 2013
Por qué puede ser difícil dejar de fumar a pesar de ser consciente de los riesgos para la salud.
INTRODUCTION
Primero debe introducirse cual es exactamente la actividad de fumar, tanto sus características y por supuesto las consecuencias que conlleva.
Fumar es una práctica donde una sustancia (comúnmente tabaco) es quemada, por la cual se inhala sustancias activas tales como la nicotina quees absorbida por el cuerpo a través de los pulmones.
Generalmente cuando una persona inicia su hábito de fumar lo puede hacer por diferentes factores, tales como curiosidad por saber el sabor del tabaco o curiosidad por saber si los mitos del tabaco son ciertos, como es el caso del mito que la primera vez que fumas te sientes mareado y con nauseas, o simplemente porque sus padres lo hacenentonces esa persona lo empieza a hacer.
El tabaco es un psicoactivo legal. Todas las personas adultas pueden comprar tabaco libremente, aunque las áreas para fumarlo son cada vez más restringidas. Los fabricantes sólo están obligados a informar a sus clientes sobre los riesgos para la salud.
Muchos países financian intensas campañas orientadas a restringir el uso y la venta de tabaco.
Loscigarrillos están hechos de manera para crear dependencia entre sus consumidores, siendo la droga con más continuidad se consume. “Nadie se droga cada 25 minutos, el fumador sí”.
Muchos de los fumadores que se plantean el dejar de fumar se ven enfrentados a un proceso relacionado con el miedo y las consecuencias que puede conllevar. El miedo en este proceso es un factor muy importante en el que estáninvolucrados la mayoría de los fumadores ya que no saben a qué se enfrentan y lo que puede ocurrir tras abandonar una rutina a la que están acostumbrados y la que muchos de ellos usan para evadirse de lo que les rodea, la sociedad, trabajo, familia, estrés,… Es un proceso lento que produce enumerados cambios en el cuerpo tanto a las horas de dejarlo como a lo largo de los años.
Qué es,composición, componentes aditivos, diferencias M y H, tipos de fumadores y comparación con marihuana.
El tabaco es un producto de la agricultura originario de América y procesado a partir de las hojas de Nicotiana tabacum. Se consume de varias formas, siendo la principal por combustión produciendo humo. Su particular contenido en nicotina la hace muy adictiva.
El tabaco era usado por los mayas paracelebraciones rituales y religiosas, fue conocido por los europeos en 1492 con ocasión de la llegada de Cristóbal Colón y sus expedicionarios. No fue hasta los 90 cuando se empezó a hacer eco del efecto nocivo del tabaco aunque, debido a la falta de pruebas, no se tenía del todo en cuenta la gravedad de la situación. A pesar de ello, una sentencia de 1992 del Tribunal Supremo estableció que las empresastabacaleras solo incurrían en delito si ocultaban al consumidor información sobre los efectos nocivos del tabaco, mientras que numerosas demandas presentadas contra ellas habían sido desestimadas.
La Unión Europea y la Organización Mundial de la Salud (OMS), intentaron prohibir en 2001 la publicidad del tabaco en todo el mundo. A partir de 2004, las empresas tabacaleras se vieron obligadas aespecificar los aditivos que utilizan en la fabricación del tabaco y todas las cajetillas se empezaron a comercializar con la leyenda: «Fumar mata», «Fumar puede matar» o «Fumar daña gravemente su salud y la de las personas que están a su alrededor».
El tabaco está compuesto por 44 componentes de los cuales encontramos algunos que son cancerígenos como por ejemplo el alquitrán, nitrosaminasespecíficas del tabaco, benzopirenos,… Encontramos por otro lado otros tantos componentes que producen adicción al tabaco como es la nicotina que todos conocemos sin olvidar que también se incluye dentro de los componentes cancerígenos. Este componente es un estimulante y es uno de los principales factores de adicción al tabaco que al inhalarla, el humo hace llegar la nicotina a los pulmones junto con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • work
  • work
  • work
  • work
  • Work
  • Work
  • work
  • Work

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS