yajaira administracion

Páginas: 14 (3364 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2015
 El marxismo: es un método de análisis político-económico, también podríamos hablar del mismo como un movimiento político y social, o una doctrina, nacida a partir de la década de 1840, siendo su mayor expositor y fundador Karl Marx (filósofo alemán), quien utilizó al marxismo como método para el análisis del capitalismo.

Sociología es una ciencia social que estudia la estructura yfuncionamiento de lassociedades humanas. La Sociología se centra en el análisis y estudio de fenómenos de carácter social como la organización, las relaciones y los comportamientos que se dan en una sociedad.
Leninismo: Doctrina política basada en las ideas de Lenin (revolucionario y estadista ruso, 1870-1924) que se considera como un desarrollo del marxismo y que constituyó la base ideológica de laRevolución rusa de 1917.
Conjunto de las prácticas políticas basadas en esta doctrina.

Maoísmo: Corriente marxista basada en las ideas de Mao Zedong, fundador del partido comunista chino, que constituye una vía original de construcción del socialismo.
"el maoísmo subraya la importancia de un desarrollo económico igual de la industria y de la agricultura"
Movimiento político basado o inspirado en estadoctrina.
"en los años setenta muchos grupos de izquierda se adhirieron al maoísmo"

Existencialismo: Corriente filosófica que se desarrolla en Europa en la primera mitad del siglo XX y que alcanza su apogeo en Francia tras la segunda guerra mundial, que considera que la existencia es el modo de ser propio y característico del ser humano, que es entendido como pura libertad de elección, en tanto purasubjetividad, rechazando, pues, toda posibilidad de que sea asimilado a un mero objeto o "cosa".
El filósofo danés S. Kierkegaard es considerado el inspirador del existencialismo, y el alemán Martín Heidegger, con la publicación de "El ser y el tiempo" en 1927, su principal difusor, aunque quien obtendría el reconocimiento del gran público sería posteriormente el francés J.P. Sartre. Otros nombresdestacados asociados al existencialismo son los de K. Jaspers, Simone de Beauvoir, M. Merlau-Ponty y J. Wahl.

El positivismo: es una corriente filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. El positivismo se deriva de la epistemología que surgeenFrancia a inicios del siglo XIX de la mano del pensador francés Saint-Simon, de Auguste Comte, y del británico John Stuart Mill y se extiende y desarrolla por el resto de Europa en la segunda mitad del siglo XIX. Uno de sus principales precursores en los siglos XVI y XVII fue el filósofo, político, abogado, escritor y canciller de Inglaterra Francis Bacon.
El neopositivismo :es la visiónfilosófica nacida del empirismo moderno en la experiencia del Círculo de Viena, cuyos miembros más representativos, durante las persecuciones antisemitas en Europa, emigraron a los Estados Unidos y a Inglaterra, donde desarrollaron sus ideas.
Es característica del neopositivismo la reducción de la filosofía al análisis del lenguaje, tomado tanto de la ciencia como de la vida común del hombre. La doblerealidad del lenguaje produce las dos corrientes del neopositivismo, como filosofía del lenguaje científico y del lenguaje común. Las dos dependen del principio dogmático que Wittgenstein codificó en su Tratado lógico-filosófico, a saber, que las afirmaciones hechas sobre las realidades existentes solamente tienen sentido si se prueba su verificabilidad; la única excepción a este principio se refiere aalguna de estas afirmaciones: las enunciaciones lógico-matemáticas que no pueden verificarse, pero que gozan de veridicidad en cuanto que sus términos de base son verdaderos.
Es ésta una forma de tautología científica. De aquí la negación que hace el neopositivismo de las verdades metafísicas: no tienen ningún significado, en cuanto que no pueden someterse a ninguna verificación empírica. La...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • yajaira
  • Yajaira 06
  • Yajaira Lopez
  • fase II ASPECTOS TEORICOS Y METODOLOGICOS yajaira yajaira
  • YAJAIRA
  • CONVENIO PASANTIAS YAJAIRA
  • Yajaira
  • yajaira

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS