zdfhghgfhhgf

Páginas: 5 (1170 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2013
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ
Estudios Generales Letras


SALIDA DE TRABAJO DE CAMPO

Objetivo general
Conocer el potencial del entorno del valle bajo del río Mala como producto ecoturístico

Objetivos específicos
Describir y analizar los atractivos turísticos
Describir y analizar la accesibilidad
Describir y analizar los servicios turísticos
Describir y analizar lainformación disponible
Describir y analizar la promoción

ITINERARIO (aproximado)
Sábado 26
08:00 Salida desde la puerta de la Universidad.
10:00 Llegada a Mala (reconocimiento y visita al mercado)
13:00 Almuerzo (picnic)
15:00 Visita a los balnearios (caminata)
20:00 Cena y descanso
Domingo 27
7:00 Desayuno
8:00 Salida al valle
13:00 Almuerzo
15:00 Salida a Lima
18:00 Llegada a la PUCPLugares de Interés
Pueblo de Mala
Mercado
Playas
Valle

RECOMENDACIONES
Llevar carnet universitario y seguro (o de estudiante)
Llevar documento de identidad
Llevar gorro y zapatos cómodos (zapatillas)
Llevar refrigerio (fruta, galletas, sánguches, agua)
Repelente
Cámara fotográfica
Bolsa de dormir (sleeping bag) y espuma
Dinero (50-70 soles)

El informe deberá contener lassiguientes partes
Objetivos
Metodología (explicar las fases e incluir los modelos de encuesta y ficha en blanco)
Descripción del recorrido (2 paginas aprox. Dónde fuimos y qué se hizo)
Análisis temático (analiza cada uno de los temas planteados en los objetivos incluyendo los resultados de las fichas y encuestas)
Conclusiones (una para cada objetivo)
Propuesta de estudios (qué sugieresinvestigar porque lo consideras muy importante o porque no se pudo observar)
Anexos (fichas aplicadas)

El trabajo se entregará en clase el día jueves 31 de octubre
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ
Estudios Generales Letras


PLANIFICACION DEL TRABAJO DE CAMPO

Objetivo General
Planificar una salida de campo estableciendo sus objetivos y metas, así como las técnicas de recopilación deinformación de campo.





Todo el proceso que implica una salida de campo debe ser guiado por una metodología de trabajo. Esta metodología está dividida en varias etapas:

El cumplimiento de estas etapas normalmente brinda resultados certeros sobre la realidad de un espacio determinado. Sin embargo, muchas veces se tiene que eliminar la salida de reconocimiento por cuestiones de tiempo ypresupuesto, por lo que la salida de recolección de información también cumple las funciones de la primera.

Las actividades para cada fase del trabajo son detalladas a continuación


METODOLOGIA DEL TRABAJO DE CAMPO *
FASE
ACTIVIDAD
PLANIFICACION
Delimitación del problema
Delimitación del área de estudio
Formulación de hipótesis
Selección de mapa base
Desarrollo de técnicas derecolección de información (identificar fuentes, muestras, entre otros)
RECONOCIMIENTO
Observación general
Reformulación de la hipótesis
RECOLECCION DE INFORMACION
Mapeo (en el mapa o croquis)
Encuesta
Entrevista
Registro gráfico
Otros
PROCESAMIENTO Y ANALISIS
Análisis cartográfico
Análisis estadístico
Conclusiones
Adaptación de Geographic Field Methods and Techniques. De Lounsbury yAldrich. Columbus, 1986.

LA OBSERVACION COMO HERRAMIENTA GEOGRAFICA

La observación es el acto voluntario por el cual un individuo examina con atención un fenómeno u objeto sin proceder a transformarlo. Este proceso se realiza mediante la percepción sensorial intencionada.
La observación geográfica es una percepción sensorial metódica y dirigida que nos permite conocer y evaluar el funcionamientode una parte del entorno.

CARACTERISTICAS
SISTEMICA
Considera el objeto como un sistema, es decir, como un conjunto de elementos interrelacionados, y a su vez como parte de un sistema mayor que lo contiene.
ANALITICA Y SISTEMATICA
Descompone en partes el objeto y los ordena de forma coherente.
REFLEXIVA
Nos permite cuestionar y comparar los elementos presentes, tomando en cuenta para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS