ZONA METROPOLITANA PUEBLA

Páginas: 27 (6605 palabras) Publicado: 9 de octubre de 2014
III. MODELO POLICÉNTRICO DE LA ZONA METROPOLITANA DE PUEBLA
3.1 Expansión de la ciudad de Puebla
La expansión de la superficie urbana de la ciudad de Puebla inició a la mitad del siglo XX (ver figura
10), son varios los factores que permitieron que la ciudad se extendiera desde su Centro Histórico
hacia la periferia: creación de fraccionamientos, urbanización irregular, construcción devialidades,
intereses económicos y políticos, desarrollo de la industria, las juntas auxiliares, los municipios
conurbados y la metropolización.

SIMBOLOGÍA:

Municipio de Puebla

Figura 10. Expansión de la ciudad de Puebla.
Fuente: Elaboración propia con información de la Subdirección de Planeación Urbana de la Secretaría de Desarrollo
Urbano y Obras Públicas del Municipio de Puebla, junio de2012.

34

Factores de crecimiento de la mancha urbana de la ciudad de Puebla
FRACCIONAMIENTOS
La construcción en los suelos lotificados no fue tema exclusivo de los fraccionadores, ya que desde
el inicio fue realizada por los dueños de cada lote, quienes gestionaban el suministro e instalación
de los servicios para su nueva vivienda.
Posteriormente, los fraccionadores adquirierongrandes terrenos a un costo menor, en la mayoría
de los casos se trató de terrenos ejidales. A mediados de 1930, se crearon en Puebla compañías
dedicadas a la lotificación y edificación de viviendas principalmente unifamiliares, lo que
contribuyó al crecimiento urbano acelerado hacia la periferia de la ciudad con 48 nuevas colonias
(Soto, 2012).
El fraccionamiento La Paz (autorizado en 1947) y elfraccionamiento San Manuel (autorizado en
1953) son considerados los fraccionamientos más importantes de su tiempo por su extensión
superficial, distribución y diseño urbanístico. Dichos fraccionamientos evidencian el tipo de
producción desconectada y aislada del espacio urbano (Soto, 2012).
URBANIZACIÓN IRREGULAR
Además de los fraccionamientos, existen otros factores que contribuyen a laexpansión del suelo
urbano de la ciudad de Puebla, uno de ellos es la urbanización irregular, misma que ha producido
una cantidad importante de colonias anómalas y autoconstruidas sin posesión de títulos de
propiedad. Estas se ubican principalmente al noroeste y suroeste del municipio, donde se
presentan problemas de acceso a los servicios públicos y tenencia de la tierra.

Estas colonias,inicialmente informales, se han ido regularizando a partir del Programa de
Reconocimiento e Incorporación de Asentamientos Humanos Irregulares que las beneficia con la
introducción de servicios urbanos y equipamientos, además de la asignación de títulos de
propiedad.

35

38

34

35

36

39

37

31

32

33

22
30
21
28

26

6

29

2

7
1

4

20

3

27
524

25

23
45

17

18

16

40

1
2
3
4
5
6
7

46

19

10
8
15
11

42

44

9

43

20 Lomas de Chapultepec
21 Jardines de San José Xonacatepec
San Miguel Xonacatepec
Hermosa Provincia
Villa de Reyes
El encinar 2da sección
Guadalupe Xonacatepec
Amaluquilla

28 Bosques de Manzanilla
29 San Antonio Abad

50
49

12

14

22
23
24
25
2627

41

13

30
31
32
33

San Diego Manzanilla 2da sección
San Diego Manzanilla
2 de Marzo
Valle de las Flores

34
35
36
37
38
39

Plan de Ayala Caleras
Vista del Valle
Lomas de Xilotzoni
Jorge Murad
Guadalupe del Oro
Barranca Honda 11 de Enero

46

48

SIMBOLOGÍA

Arboledas de Amalucan
Bosques de Amalucan 1ra sección
Casa Blanca sección San Bartolo
La Azteca2da sección
Lomas Flor del Bosque
Bosques de Amalucan 2da sección
Santa Margarita

8 Ampliación Flor del Sur
9 Ampliación Jardines de San Juan
10 Ampliación Valle del Paraíso
11 Bosques de la Cañada
12 Flor del Sur
13 Jardines de Castillotla
14 Jardines de San Juan Bosco
15 San Agustín
16 San Isidro Castillotla 2da,3 ra y 4ta
sección
17 Valle del Paraíso
18 Valle del Sur
19 San...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Zona metropolitana
  • Zona metropolitana
  • Zonas Metropolitanas
  • Cuarta Zona Metropolitana Puebla-Tlaxcala
  • Zona de Puebla
  • reciclaje en la zona metropolitana de guadalajara
  • Zona Metropolitana De Aguascalientes
  • Caracteristicas de la zona metropolitana de jalisco

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS