A La Misma Eda1

Páginas: 6 (1478 palabras) Publicado: 14 de julio de 2015
A la misma edad, 3 meses, discrimina a su madre de otras personas.
Entre los 4 y 6 descubre los objetos que están parcialmente ocultos.

Alrededor de los 5 y 6 meses, es capaz de quitarse del 0 meses a 1 año rostro, una tela. De igual manera al dejar caer un objeto en frente a él, no mira asía el suelo al lugar donde cae el objeto, si no que fija su mirada en la mano que lo lanza. También puedeagarrar y soltar objetos voluntariamente.

Entre los 5 y 7 meses busca con su mirada objetos que desaparecen, mirando hacia el lugar el cual desaparecieron.

Alrededor de los 6 y 8 meses, discrimina personas, objetos y situaciones conocidos y desconocidas. De igual forma puede imitar alemanes o gestos sencillos. En esta edad entre los 8 7 9 meses presenta las siguientes características: es capazde anticipar eventos (por ejemplo, si observa que la madre toma su cartera, llora ante el hecho de que prevé la partida de la madre). Lanza los juguetes desde su cama, esperando que sean recogidos por otra persona. Hala la cuerda de un móvil para escuchar su música o ver sus movimientos. Aparta obstáculos para alcanzar un objeto. Imita acciones y gestos. Alrededor de los 9 y 10 meses es capaz debuscar objetos aunque estén totalmente ocultos, aunque se observa una tendencia a buscar siempre en el mismo lugar. A los 11 meses puede meter un objeto en una caja imitando al adulto.

Entre los 11 y los 12 meses empuja 3 bloques como si fuera un tren.

Como conclusión ene esta edad se puede decir que el niño a coordinar lo que ve con lo que oye y sus ojos con sus manos. Agarra y ve; ve,agarra y chupa; oye, ve, agarra y chupa. Traslada objetos de un lugar a otro. Es muy explorador.

De 1 a 2 años
A los 12 o 13 meses puede sacar objetos de un recipiente uno por uno.
Entre los 14 y 15 meses busca y utiliza un objeto que le ayude alcanzar a otro (palo, cordel, etc.).

Alrededor de los 15 y 16 mese
Es capaz de hacer pares de objetos semejantes, al mismo tiempo también puede hacer parescon las ilustraciones de los mismos. En esta edad es capaz, de igual manera, de señalar el objeto que se le nombra.

De 1 a 2 años
Entre los 18 y 19 meses sigue órdenes que estén relacionadas, por ejemplo: ve al cuarto y trae mi cartera.

A los 19 meses imita lo que ha observado, lo que su padre o hermanos hacen.
Por ejemplo: hablar por teléfono, actividades del hogar, etc.
Alrededor de los 20 y22 meses, busca en varios sitios un objeto que ha sido escondido, sin el ver. En esta edad el niño es capaz de armar rompecabezas de 2 o 3 cabezas.

A los 21 meses cuando el niño imita puede utilizar varios objetos para representar ciertas acciones, como por ejemplo hacer rodar una caja representar un carro. Al llegar a los 22 meses el niño dramatiza, abraza muñecos y lo mes.
Entre los 22 y 24meses, imita modelos o situaciones ausentes (que representan experiencias previas). En esta etapa el niño también puede representarse las acciones antes de ejecutarlas, por lo tanto puede analizar situaciones sencillas antes de actuar. Como conclusión se puede decir que el niño es capaz de buscar y buscar cosas que se le han escondido, puede nombrar y reconocer distintas partes de su cuerpo yrelacionarlas con las de otras personas. Imita la conducta de los adultos en especial el de sus padres.

De 2 a 3 años
Encuentra un libro especifico que se le pide completa un tablero de forma geometyrtica de 3 piezas. Dibuja un alinea horizontal imitando al adulto. Copia un círculo. Hace pares cono los objetos de la misma textura. “lo grande” y “lo pequeño”, cuando se le pide. Dibuja imitando aladulto. Asocia colores, estableciendo pares de objetos con idéntico color. Discrimina semejanzas y diferencia entre objetos que presentan gran contraste. Coloca objetos a dentro a fuera, arriba, abajo cuando se le pide. Nombra la acción que muestra las ilustraciones. Hace pares con una figura geométrica y su ilustración. Arma rompecabezas de 5 y 6 piezas.

De 2 a 3 años sabe a cuál sexo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • EDA1
  • Yo mismo
  • Yo mismo
  • Yo Mismo
  • Uno Mismo
  • mismo
  • Yo y yo mismo
  • Eso mismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS