B

Páginas: 79 (19621 palabras) Publicado: 5 de abril de 2015
UNIVERSIDAD DE CHILE
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA

APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE TÉCNICAS DE
REDUCCIÓN DE DATOS SEGÚN
ESCALAMIENTO ÓPTIMO
(ANÁLISIS DE CORRESPONDENCIA MÚLTIPLE
Y ANÁLISIS DE COMPONENTES
PRINCIPALES CATEGÓRICO).

Tesis para optar al Título Profesional de Sociólogo

Jorge Fidel Elías Morales Jacob
Profesor Guía
Manuel Vivanco A.
Noviembre 2004

ÍNDICEÍNDICE

2

INTRODUCCIÓN

4

I.- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

5

II.- OBJETIVOS

7

III. METODOLOGÍA

8

1) Bases de Datos

8

2) Programa Estadístico para Ciencias Sociales (SPSS)

10

IV.- ESCALAMIENTO OPTIMO.

12

1) Escalamiento Óptimo

12

2) Nivel de escalamiento óptimo.

12

3) Gráficos de transformación

14

V. ANÁLISIS DE CORRESPONDENCIA MÚLTIPLE

17

1) Objetivos del modelo de correspondenciamúltiple

17

2) Diseño de la investigación

18

3) Supuestos en el análisis de correspondencia múltiple.

19

4) Obtención de resultados y valoración del ajuste conjunto
4.1) Procedimiento
4.2) Valoración del ajuste conjunto

19
19
22

5.- Interpretación de los resultados

30

6. Modelos de análisis según el nivel de asociación de las variables.

36

VI. ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALESCATEGÓRICO (NO
LINEAL)

42

1.- Objetivos del Análisis de Componentes Principales No Lineal

43

2.- El diseño del análisis de Componentes

44

3.- Supuestos del análisis de Componentes -

44

4.- La estimación de los Componentes – Transformaciones Involucradas.
a) Transformación en variables con escalamiento óptimo
b) Transformación de las variables escaladas en componentes.
1º Modelo
2º Modelo
3ºModelo
4 º Modelo

44
45
46
48
54
58
62

5.- Interpretación de los Componentes
1º Modelo
2º Modelo
3º Modelo
4º Modelo

65
65
66
68
70

6.- Aplicación De La Técnica A Encuesta Nacional De La Juventud.
1º Componente
2º Componente
3º Componente
4º componente
5º y 6º componentes

71
75
76
77
78
80

VII. LAS VARIABLES INDEPENDIENTES EN LOS MODELOS DE
REDUCCIÓN DE DATOS.

82

VIII. CONCLUSIONES FINALES88

BIBLIOGRAFÍA

90

Introducción

Introducción
El presente texto se realiza con el fin de explorar la estructura de las
técnicas de reducción de datos del módulo categorías del programa estadístico
SPSS. Dicha exploración permitirá potenciar futuros análisis y mejorar la
complementación de la información digital y analógica de las técnicas.
El documento se divide en cuatro partes generales: Laprimera parte
corresponde al planteamiento del problema, objetivos y metodología utilizada en
este texto.
La segunda parte contiene el desarrollo del análisis de correspondencias
múltiple. Para ello, se utiliza un esquema de flujo que representa los principales
momentos de decisión del analista en la aplicación. El esquema de flujo se
complementa con la aplicación concreta de la técnica a datosreales.
La tercera parte contiene el desarrollo del análisis de componentes
principales categóricos (no lineal). Para ello, se utiliza el mismo procedimiento al
análisis de correspondencia múltiple.
La cuarta parte muestra las conclusiones del estudio. Las conclusiones se ha
divido en dos partes: la primera parte muestra una “recurrencia operativa”
descubierta durante la construcción de este texto,que es la ubicación de las
variables independientes e incorrelacionadas en el modelo; la segunda parte
muestra las conclusiones generales del texto según los objetivos investigados.

Formulación del Problema y Objetivos

I.- Formulación del Problema.
El análisis de datos sociológicos “es un oficio en el que tienen una gran
importancia las herramientas estadísticas, pero sin embargo no essolamente
estadística”1. Los licenciados en sociología adquirimos durante nuestro pregrado
una caja de herramientas, llena de teoría del muestreo, estadísticos descriptivos,
pruebas de significación, etc.. Estas mismas técnicas las adquieren otros
graduados de esta universidad, pero la diferencia radica que nosotros debemos
emplearlas en unión con nuestros conocimientos teóricos para una labor...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • B
  • B
  • B
  • B
  • B
  • B
  • B
  • B

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS