F GUIA 3

Páginas: 6 (1365 palabras) Publicado: 23 de abril de 2015
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
RIESGOS FISICOS-GUÍA 3
Docente: Mauren Burgos Triana

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA HORIZONTE
RIESGOS FISICOS - GUÍA 3

TEMA: RUIDO (Efectos, Medidas de control y Prevención)
Los sonidos tienen distintas intensidades (fuerza). Así, por ejemplo, si le grita a alguien
en lugar de susurrarle, su voz tiene más energía y puede recorrer más distancia y, por
consiguiente, tienemás intensidad. La intensidad se mide en unidades denominadas
decibelios (dB) o dB(A). La escala de los decibelios no es una escala normal, sino una
escala logarítmica, lo cual quiere decir que un pequeño aumento del nivel de decibelios
es, en realidad, un gran aumento del nivel de ruido. Algunas de las características que
interesa identificar son la tasa de actividad de la empresa, lavariabilidad de las tareas de
los trabajadores y de las operaciones que conforman esas tareas, el funcionamiento de
las instalaciones ruidosas, etc. Dentro de un lugar de trabajo normal, el ruido procede de
distintas fuentes, por ejemplo, las herramientas (las máquinas y la manipulación de los
materiales), los compresores, el ruido de fondo, etc. Para detectar todos los problemas de
ruidos que hay en ellugar de trabajo, lo primero que hay que hacer es medir el ruido de
cada fuente por separado. Por ejemplo, si cada una de dos fuentes distintas de ruido en
un lugar de trabajo crea 80 dB, el nivel de ruido que hacen juntas es de 83 dB (no de 160
dB). Así pues, cuando se considera la cantidad de ruido que ambas fuentes producen
juntas, se ha duplicado el nivel de ruido. Una manera eficaz de medir elruido en el lugar
de trabajo es utilizar un sonómetro. Lamentablemente, puede ser difícil conseguir ese
aparato y personal que sepa manejarlo. Ahora bien, ese instrumento sencillo ayuda a
entender si existe un problema de ruidos en el lugar de trabajo.
Niveles seguros
La existencia de un nivel de ruido seguro depende esencialmente de dos cosas: 1) El
nivel (volumen) del ruido; y 2) durante cuántotiempo se está expuesto al ruido. El nivel de
ruido que permiten las normas sobre ruido de la mayoría de los países es, por lo general,
de 85-90 dB durante una jornada laboral de ocho horas (aunque algunos países
recomiendan que los niveles de ruido sean incluso inferiores a éste). A continuación se
muestra la tabla de valores de exposición máximos permitidos en relación con el tiempo
deexposición.

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
RIESGOS FISICOS-GUÍA 3
Docente: Mauren Burgos Triana

Tabla No 1 Niveles seguros de exposición.

EFECTOS DE LA EXPOSICION A RUIDO
Los efectos de la exposición a ruido dependen de la intensidad y la duración, tales efectos
son:








Pérdida temporal de la audición.
Perdida permanente de la audición.
La exposición al ruido durante mucho tiempo disminuye lacoordinación y la
concentración, lo cual aumenta la posibilidad de que se produzcan accidentes.
El ruido aumenta la tensión, lo cual puede dar lugar a distintos problemas de
salud, entre ellos trastornos cardíacos, estomacales y nerviosos. Se sospecha
que el ruido es una de las causas de las enfermedades cardíacas y las úlceras de
estómago.
Los obreros expuestos al ruido puede quejarse denerviosismo, insomnio y fatiga
(se sienten cansados todo el tiempo).
Una exposición excesiva al ruido puede disminuir además la productividad y
ocasionar porcentajes elevados de ausentismo.

La medición del ruido
Es importante realizar una buena interpretación e identificación de las fuentes de
ruido y clasificarlas según la intensidad, el nivel de exposición y el tipo de ruido que
generan, al igual queutilizar instrumentos de medición de niveles de ruido y tiempo
para identificar el grado de exposición a la cual está sometido el trabajador. Existen
tres estrategias para realizar la medición:

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL
RIESGOS FISICOS-GUÍA 3
Docente: Mauren Burgos Triana






Basado en la tarea: consiste en dividir el trabajo realizado durante el día en
pequeñas tareas representativas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • GFPI F 019 Guia de Aprendizaje 3
  • GUIA 3
  • GUIA 3
  • Guia 3
  • GUIA 3
  • guia 3
  • Guia 3
  • Guia 3

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS