H

Páginas: 11 (2515 palabras) Publicado: 13 de octubre de 2015
SOCIEDAD : conjunto de relaciones sociales, parentales, amistosas, vecinales en la que vive el hombre en relación con otros hombres; siendo el Estado la relación de poder entre los gobernantes y los gobernados.
ESTADO : comunidad humana establecida en un territorio, y gobernada por un poder soberano que establece el orden normativo dominante en la sociedad.
Las características del Gobierno deSantana en todas sus gestiones fue la de desarrollar políticas centralizada en el poder como:
1. Condiciones escasas de manejo político
2. Tendencia dictatorial
3. Militarismo
4. Rechazo del texto Constitucional
5. Inclusión del artículo 210
6. Caudillismo militar
7. Campañas de persecución contra sus enemigos políticos
8. Modificación antojadiza de la Constitución
9. Búsqueda de Préstamo
10.Conflictos con la Iglesia.
11. Búsqueda de protección económica.

El gobiernos de Buenaventura Báez fue considerado como el gobierno más corrupto de la época
Sus gobiernos se caracterizaron por ser muy corruptos y por gobernar en beneficio de su fortuna, siendo el acto más destacado el cometido en 1857 cuando compró con moneda inorgánica la cosecha récord de tabaco, que era el principal producto deexportación del país, y que luego vendió quedándose con las divisas; la moneda emitida por el gobierno se devaluó en 1000%, causando la ruina de los productores tabacaleros.
La revolución de 1857 fue la primera vez que se derroco a un gobierno por medio de las armas (lo que seria un gran ejemplo para las generaciones posteriores). La misma nos demostró tres cosas; que dos padres de la patria puedenestar matándose en bandos contrarios, el poderío económico de la región Cibao, y que el pueblo dominicano tenia un gran potencial en las guerras fratricidas.
Causas y Consecuencias de la Revolución de 1857 La causa real de esta crisis financiera (crisis del 1847) parece haber sido más la ignorancia que la mala fe, pues los mismos miembros del Congreso juzgaban que "la depredación que ha sufrido lamoneda nacional de la República proviene de las mismas causas que han producido los mismos efectos en todos los países cuyo estado de guerra ha causado gastos mayores que las entradas, y cuya diferencia ha sido satisfecha con emisiones de papel moneda que encontrándose en exceso de lo que las necesidades del movimiento mercantil exige, desde luego, empieza a decaer.
El despotismo fue una forma degobierno que tenían algunas monarquías europeas del siglo XVIII, en las que los reyes seguían teniendo poder absoluto, trataron de aplicar medidas ilustradas, es decir, trataron de educar al pueblo. La frase que sintetiza al despotismo ilustrado es «todo por el pueblo, pero sin el pueblo».
El caudillismo es un fenómeno político y social surgido durante el siglo XIX en Latinoamérica. Consiste en lallegada en cada país de líderes carismáticos cuya forma de acceder al poder y llegar al gobierno estaba basada en mecanismos informales y difusos de reconocimiento del liderazgo por parte de las multitudes, que depositaban en "el caudillo" la expresión de los intereses del conjunto y la capacidad para resolver los problemas comunes. El caudillismo fue clave para la dictadura y para las luchasentre los partidos políticos del siglo XIX. El poder de los caudillos se basaba en el apoyo de fracciones importantes de las masas populares. Este apoyo popular se tornaba en su contra cuando las esperanzas puestas en el poder entregado al caudillo se veían frustradas, y se decidía seguir a otro caudillo que lograra convencer de su capacidad de mejorar el país o la provincia.
Anexionismo y susvariantes: Santanismo y Baecismo.

En la época de primera República aparecen los bandos políticos, tales como: el
bando rojo y el bando azul. Estos bandos surgen con la pugna ocurrida durante la Primera República entre el baecista y el santanismo.


El bando rojo se llamaba Partido “Baecista” y de “la Regeneración”; y el bando azul recibiría el nombre de Partido Nacional y Liberal y los principales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • H
  • H
  • H
  • H
  • La H
  • H
  • H
  • H

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS