m nbhgjjjj

Páginas: 40 (9754 palabras) Publicado: 16 de diciembre de 2013
Apolo fue el Dios de la belleza, es por ello que hay numerosas representaciones de su figura en monumentos en los que se pretende ensalzar la belleza masculina, así mismo fue el encargado de poner música en el Olimpo, acompañado por su Lira amenizaba a los demás dioses. También destacó su capacidad atlética por ello fue el primer ganador de los antiguos juegos Olímpicos, así como un hábilcazador, al igual que su hermana Artemisa

Apolo en uno de sus relatos mitológicos dio muerte a la serpiente Pitón que custodiaba el santuario de Parnaso, por ello se construyó en su honor el templo que aún hoy se conserva parcialmente en Delfos, este era un templo sagrado que alcanzó un grandísimo prestigio en Grecia por las predicciones de sus oráculos. Apolo puso a Pitia como sacerdotisa del mismo,mediante ella los hombres podían hablar con el mismo Dios e interpretar las predicciones que la pitonisa ofrecía, siempre un tanto ambiguas y que permitía siempre una interpretación acertada en ambas direcciones. Se cree que las sacerdotisas se ponían a los pies de un laurel y habiendo ingerido antes substancias alucinógenas entraba en estado de trance. Muchos hombres entregaban sacrificios ytesoros al templo en su honor, sobre todo después de una victoria o por el cumplimiento de la profecía.

Apolo ofreció protección a los jóvenes y era especialmente querido por los agricultores debido a su condición de Dios del sol. Así mismo fue el artífice de entregar el arte de la medicina a los hombres
Apolo


Para otros usos de este término, véase Apolo (desambiguación).


Apolo Licio,copia romana antigua de un original griego del siglo IV a. C. (Museo del Louvre)
Apolo (en griego antiguo Ἀπόλλων Apóllōn o Ἀπέλλων Apéllōn) es uno de los más importantes ypolifacéticos dioses olímpicos de la mitología griega y romana.
El ideal del kurós (joven imberbe), Apolo ha sido reconocido variadamente como dios de la luz y el sol; la verdad y la profecía; el tiro con arco; la medicina y lacuración; la música, la poesía y las artes; y más. Apolo es hijo de Zeus y Leto y hermano mellizo de la cazadora virgen Artemisa. Es conocido como «Apulu» en la mitología etrusca, influenciada por la griega. Apolo fue adorado en laantigua religión griega y en la romana, así como en el neohelenismo moderno.
Como patrón de Delfos (Apolo Pitio) era un dios oracular, la deidad profética del Oráculode Delfos. La medicina y la curación estaban asociadas con él, ya fuera directamente o por mediación de su hijo Asclepio. También era visto como un dios que podía traer la enfermedad y laplaga mortal, además de tener el poder de curarla. Entre sus cargos custodios Apolo tenía dominio sobre los colonos y era el patrón defensor de rebaños y manadas. Como jefe de lasMusas (Apolo Musageta) y directorde su coro actuaba como dios patrón de la música y lapoesía. Hermes creó la lira para él, y el instrumento se convirtió en un atributo común de Apolo. Los himnos cantados en su honor recibían el nombre de peanes.
En la época helenística, especialmente durante el siglo III a. C., pasó como Apollo Helios a ser identificado por los griegos con Helios, dios del sol, y de forma parecida su hermana seequiparó con Selene, diosa de la luna.1 Sin embargo, en los textos latinos Joseph Fontenrose se declaró incapaz de hallar mezcla alguna de Apolo con Sol entre los poetas augustos del siglo I, ni siquiera en las conjuraciones de Eneas y Latino en la Eneida.2 Apolo y Helios/Sol permanecieron como seres separados en textos literarios y mitológicos hasta el siglo III.
[editar]Etimología
Laetimología de «Apolo» es incierta. Los autores antiguos recogieron varios ejemplos de etimología popular. Así, Platón relaciona el nombre en su Crátilo con ἀπόλυσις, ‘redimir’, con ἀπόλουσις, ‘purificación’, con ἁπλοῦν, ‘simple’,3 en particular en referencia a la forma tesalia del nombre, Ἄπλουν, y finalmente con Ἀει-βάλλων, ‘el que siempre dispara’. Hesiquio relaciona el nombre «Apolo» con el dórico...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • m ,m,m,m,m,m,
  • n,m,m,m,m
  • , M , M , M Mm M
  • nn,,m,m,m
  • M(° °)M
  • m,,m.-.-
  • O Y M
  • M

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS