Teoría de la Comunicación La Teoría de la Comunicación estudia la capacidad que tienen algunos seres vivos de relacionarse con otros intercambiando información. Es una reflexión científica muy nueva, pero en cambio, su objeto de estudio, la comunicación, es una actividad muy antigua: la
3554 Palabras | 15 Páginas
CURSO: “Intervención de las Discapacidades Sensoriales en el Aula” “INTERVENCIÓN DE LAS DISCAPACIDADES SENSORIALES EN EL AULA” PRESENTACIÓN Al hacer referencia a las Discapacidades Sensoriales, nos aproximamos a las alteraciones funcionales en los órganos de los sentidos; olfato,
27487 Palabras | 110 Páginas
Pensamiento Pedagógico de Simón rodríguez Datos biográficos Simón Rodríguez figura entre los precursores del pensamiento latinoamericano. Nació en Caracas el 28 de octubre de 1771 y murio, el 28 de febrero de 1854 en Amotape, aldea remota del norte peruano. Además de constituirse en el
948 Palabras | 4 Páginas
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS I TEMARIO I. DEFINICION DE APRENDIZAJE 1.1 Definiciones de aprendizaje Podemos definir el aprendizaje como un proceso de cambio relativamente permanente en el comportamiento de una persona generado por la experiencia (Feldman, 2005). En primer
3594 Palabras | 15 Páginas
Jacques-Alain Miller (Châteauroux, 14 de febrero de 1944) es un psicoanalista lacaniano francés, fundador de la Asociación Mundial de Psicoanálisis. Inició su formación junto a Jean-Paul Sartre, a quien conoció a los 16 años. Luego ingresó a la Escuela Normal Superior de París donde, en 1964,
2029 Palabras | 9 Páginas
|Sombrero |Características |Actividades en el aula que generen este | |(color) | |pensamiento. | |Blanco
1284 Palabras | 6 Páginas
- ORIGEN DE LOS INGRESOS Hoy, uno de cada cuatro españoles es joven - 9.482.000 personas, el 25,5% varones y el 23,4% mujeres- entendiendo por generación juvenil la franja de edad comprendida entre los 14 y los 29 años. De cada 100 jóvenes que dependen exclusivamente de la economía familiar,
1153 Palabras | 5 Páginas
STEPHEN PINKER Nuestros ancestros eran más violentos que nosotros y se puede demostrar que la violencia ha declinado en diferentes épocas de la historia. Estamos viviendo el momento menos violento de la historia. Nos dice que hasta hace 10.000 años, las personas vivían sin tener un lugar
465 Palabras | 2 Páginas
Características los principales modelos teóricos de la psicopatología. MODELOS CAUSAS (ETIOLOGÍA) DIAGNÓSTICO (CLASIFICACIÓN) DIMENSIONES CONTINUIDADDISCONTINUIDAD CONSTRUCTOS TEÓRICOS CONCEPTO DEL HOMBRE COMIENZO TRATAMIENTO ENFERMEDAD Somáticas (localizadas o sistémicas); los
580 Palabras | 3 Páginas
TEORIAS DEL APRENDIZAJE SISTEMATICA Un sistema en un conjunto de partes o elementos que se encuentran interrelacionadas entre si y que al mismo tiempo, se hallan funcionalmente enfocados hacia los mismos obejetivos. Dio como resultado una forma sientifica de enfocar los problemas o
588 Palabras | 3 Páginas
Perfil del mexicano El mexicano machista Introducción: El trabajo que se investigara es el mexicano machista, tiende a ser machista por sus antecedentes históricos, y esto ha provocado un efecto negativo en la cultura mexicana por la educación que se llevado acabo, así como
6854 Palabras | 28 Páginas
UNIDAD DIDÁCTICA 3 (DESARROLLO COGNITIVO Y MOTOR) OBJETIVOS DE APRENDIZAJE • Conocer la teoría de Piaget y las características de la inteligencia sensomotora. • Analizar el proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje en la infancia. • Manejar los diferentes procesos
257 Palabras | 2 Páginas
VIAJE AL AMOR: Eduar Punset RESUMEN Y ANALISIS: La unión de dos seres solitarios para poder sobrevivir, que es un impulso básico y universal: el amor. También habla sobre la diferenciación del amor en el hombre y la mujer. En el cerebro del hombre, se dedica 2,5 veces más espacio al
469 Palabras | 2 Páginas
el aprendizaje significativo supone que la información aprendida es integrada a una amplia red de significados que se ha visto modificada, a su vez, por la inclusión del nuevo material. La memoria no es sólo el recuerdo de lo aprendido, sino que constituye el bagaje que hace posible abordar
1144 Palabras | 5 Páginas
Aportación etológica Etología: Parte de la biología que estudia el comportamiento animal. Lorenz sustituye el término innato por el de origen del patrón y lo investiga a través del procedimiento de aislamiento del animal y de sus congéneres, diferenciando entre la adaptación feligenética
292 Palabras | 2 Páginas
EL MODELO COGNITIVO SOCIOHISTÓRICO Introducción Realizar una introducción al modelo cognitivo socio histórico es una labor complejísima, y para explicarla a fondo y así lograr la compresión adecuada se realiza una caracterización de los mas importante. El modelo cognitivo socio-histórico nos
3469 Palabras | 14 Páginas
Primera infancia de 3 a 6 años. Los niños de esta etapa crecen con lentitud pero logran grandes procesos de coordinación en el cuerpo por ejemplo cuando hacen una rutina o un baile y en su desarrollo muscular cuando empiezan a correr por en cambio en la salud es típico que se enfermen
4025 Palabras | 17 Páginas
CAPITULO I I.- ASPECTOS GENERALES: 1.1. TITULO: El aprendizaje por observación de modelos según Bandura, en los niños de cinco años de edad de la I.E.P. “Cristo Salvador” de El Tambo-Huancayo. 1.2. AUTORES: 1.3. METODO: Científico-Descriptivo 1.4.
1914 Palabras | 8 Páginas
TEORIA DE LA GESTALT La psicología de la Gestalt es una corriente de la psicología moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX, y cuyos exponentes más reconocidos han sido los teóricos Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin. Es importante distinguirla de la
792 Palabras | 4 Páginas
LA GULA Para iniciar a desarrollar este tema, primero tenemos que definir la gula, pues puede tener diversas definiciones dependiendo de cada persona que ve o vive está, nombrado o identificado como uno de los 7 pecados capitales. Comer demasiado te impedía rezar; “Al igual que la neblina
498 Palabras | 2 Páginas
Transferencia positiva La transferencia positiva es el fenómeno resultante de emplear con éxito comunicativo elementos propios de una lengua (mayormente, la L1) en otra lengua. El aprendiente de una LE tiende a relacionar la nueva información con sus conocimientos previos; esta estrategia le
521 Palabras | 3 Páginas
CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO La metodología del proyecto incluye el tipo o tipos de investigación, las técnicas y los procedimientos que serán utilizados para llevar a cabo la indagación. Es el “como” se realizará el estudio para responder al problema planteado. 3.1- Nivel de
668 Palabras | 3 Páginas
ENSEÑANZA DE LA AUTOREGULACIÓN, LA CREATIVIDAD Y LA TOLERANCIA La autorregulación se define como el proceso que usamos para activar y mantener nuestros pensamientos, conductas y emociones, para alcanzar nuestras metas. El aprendizaje autorregulado consiste en que los estudiantes
960 Palabras | 4 Páginas
JUSTIFICACION La unidad didáctica que hemos planteado se titula “La vuelta al mundo”. Consta de 6 sesiones, las cuales están repartidas en 5 continentes, relacionandose cada una de las sesiones, directamente con el propio continente, su cultura, juegos tradicionales,… El planteamiento, es
804 Palabras | 4 Páginas
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA DEL DEPORTE Lic. Alejandra Florean aflorean@psicologosdeldeporte.com El deporte en general representa una de las actividades humanas con más protagonismo social, los medios de comunicación le crean paulatinamente más espacios y la gran mayoría de las personas
1451 Palabras | 6 Páginas
EL JUEGO | | |El Juego en el Niño una mirada Psicopedagógica | |
2384 Palabras | 10 Páginas
EL EXISTENCIALISMO: JEAN PAUL SARTRE Jean Paul Sartre nació en la ciudad de París el 21 de junio de 1905. Sus padres fueron Jean Baptiste Sartre y Anne Maire Schweitzer. A partir del año 1915 comienza sus estudios en el liceo Henri IV de la ciudad de Paris donde conoció desde niño a
1460 Palabras | 6 Páginas
GORDON W. ALLPORT (1897-1967) PSICOLOGIA PERSONALISTA Allport al hablar del yo se refiere al propium (experiencias del yo; como se conoce y se percibe) el cual evoluciona gradualmente, conforme el niño crece; desempeña un papel principal en su adaptación al ambiente; un propium desarrollado
809 Palabras | 4 Páginas
La evolución de la evaluación Evaluar a todas las escuelas del país es una forma muy eficaz de conocer las posibles dificultades o diferencias en el aprendizaje y la enseñanza a lo largo del país y durante los doce años de educación básica y el Polimodal. La necesidad de la evaluación como
1291 Palabras | 6 Páginas
El frío de la tarde me altera, me consume y El deseo de tenerte cerca es muy fuerte, pero no estás. Pronto se pone oscuro, las nubes devoran la luz, El sonido de la lluvia me agobia, los pensamientos me absorben Y las lágrimas arriban... Es el miedo, está ahí, más presente que nunca,
255 Palabras | 2 Páginas