Ángulos Críticos En Eslingas

Páginas: 29 (7232 palabras) Publicado: 10 de marzo de 2013
Riesgo de caída: Fundamentos teóricos
Este trabajo corresponde a la recopilación de consultas y respuestas planteadas por investigadores y usuarios de Escalada deportiva, en diferentes portales de Internet, por lo cual no es de mi autoría.
La caída de altura ¿Es un problema de energía, momento o fuerza? Queda a disposición de los interesados estudiosos.
En este artículo vamos a exponer las leyesfísicas aplicables al movimiento de caída de una persona y las fuerzas que actúan sobre la misma durante las fases de
a) aceleración,
b) deceleración y
c) suspensión estática.
Estos principios básicos y fundamentales nos facilitarán la comprensión de los efectos que producen, sobre el cuerpo humano, las fuerzas generadas en la caída al producirse su detención y suspensión por unelemento prensor que forma parte de un EPI anticaída.
Todos, alguna vez, hemos experimentado los resultados de una caída fortuita mientras nos desplazamos por una superficie plana: torceduras de ligamentos o tendones, huesos dislocados o rotos, moretones, etc, y ocasionalmente daños internos más o menos severos. Las caídas desde una altura afortunadamente son menos frecuentes, pero mucho máspeligrosas puesto que pueden causar daños irreversibles e incluso la muerte.
[pic]¿QUÉ SUCEDE CUANDO CAEMOS DESDE UNA ALTURA?
Para contestar a esta pregunta consideremos la siguiente situación hipotética: Nos encontramos trabajando a 1.80 m. del suelo, sobre una máquina sin barandas de protección y, puesto que estamos a poca altura, no utilizamos un EPI anticaídas. Mientras apretamos un tornillo en elborde, resbalamos y perdiendo el equilibrio, caemos al vacío.
Por una fracción de segundo experimentamos la sensación de caída libre (movimiento), nuestro cuerpo gana velocidad debido a la fuerza de la gravedad y nos precipitamos aceleradamente contra el suelo. No es lo mismo que un salto sobre el agua o desde un muro; la diferencia, en este caso, es que la caída no es intencionada, es incontroladasin coordinación de movimientos. La trayectoria que describe el cuerpo es impredecible y depende de la componente horizontal de velocidad que exista al inicio de la caída. Si hubiera objetos en el trayecto, impactaríamos contra ellos y transcurre solo medio segundo hasta que impactamos contra el suelo. No hay tiempo para reaccionar
La energía acumulada durante la caída debe liberarse y serabsorbida. Como el suelo, por su rigidez, no absorbe energía, será el cuerpo, deformándose, quien la liberará a expensas de graves daños.
Cambiemos solo un factor en la hipotética situación. Ahora llevamos un EPI anticaídas, compuesto de elemento prensor del cuerpo, elemento de amarre, absorbedor de energía y conexión a un anclaje debidamente elegido y posicionado. El elemento de amarre está conectado ala pieza D que tiene el arnés en el dorsal. Como antes, estamos apretando el tornillo en el borde de la máquina y resbalamos perdiendo el equilibrio, cayendo al vacío, pero esta vez a los 50 centímetros de caída se activa el amortiguador iniciando el frenado del cuerpo a través del arnés. Solo ha transcurrido 1/3 de segundo y la energía acumulada es menor y se aplica al cuerpo en los lugaresadecuados en que se ha colocado el arnés. La piqueta en D de la espalda reparte y aplica las fuerzas de frenado sobre los huesos y músculos del trasero. Durante esta fase se llega a la parada completa y el amortiguador absorbe la energía de caída transmitiéndola al cuerpo a un nivel considerado generalmente tolerable.
En la posición de parada el arnés nos mantiene en suspensión, hasta que podemosautoliberarnos o recibir ayuda. Durante este tiempo la masa corporal es soportada por el sistema anticaída y no ha sufrido ningún traumatismo.
A pesar que los resultados en ambas hipótesis son completamente diferentes, los principios se rigen por las mismas leyes naturales, por ello vamos a describir estos principios fundamentales que anteriormente hemos señalado en cursiva.
Movimiento
|Movimiento:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Angulo limite y angulo critico
  • Angulo Critico
  • Eslingas
  • eslingas
  • Angulos
  • Angulos
  • Angulos
  • angulos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS