Ética profesional

Páginas: 9 (2001 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2014
ÉTICA PROFESIONAL
Libro: Ética
Autor: Pedro Chávez Calderón (2007)

Siempre recalcamos una vieja advertencia: que la diferencia de nomenclatura entre
filosofía moral y ética profesional, y los distintos cursos asignados a esas materias, si son
muy ventajosos para la enseñanza, no implican alguna diferencia de moral.
La moral es una, aunque comporte puntos de vista diversos. Tanto la moralnatural como
la moral más intransigentemente teológica, o desemboca en la .vida, o no sirve para nada.
La decepción de los estudiantes que se inician en un curso de filosofía moral proviene
(como lo puede comprobar cualquier profesor dedicado no sólo a la materia que imparte,
sino también a los muchachos) de que buscan sinceramente una regla que abarque toda
su vida, y terminan sólovislumbrando algunas nociones fragmentarias. Les inquieta, ya
veces les desespera que en algunos casos se convierta en desértica y mastodóntica
digestión de principios, cuando su preocupación más honda y lacerante en la vigilia de su
graduación es el problema de su vida profesional.
Pero la vida profesional es problema capaz de preocupar solamente en tres sentidos:
a) ¿Cómo se triunfa social yeconómicamente?
b) ¿Cómo se triunfa científicamente?
c) ¿Cómo es posible conjugar estos triunfos sin comprometer la conciencia y la dignidad
humana?
Aparte de una exigencia metodológica intrínseca de las ciencias morales, la ética
profesional ha nacido en parte del buen deseo de colmar esa laguna.
Los cursos de ética profesional, cada vez más extendidos y reclamados en las
universidades de mássaneado prestigio, son evidentemente la manera más noble de
cumplir con su responsabilidad educativa y de responder a la confianza ya las esperanzas
que familias y naciones depositan angustiosamente en lo que el pueblo nombra con
respeto y simpatía: la universidad.

CODIGOS MORALES
En cualquier actividad en que las personas interactúan, se desarrollan códigos morales.
Esto sucede en grupos decualquier tamaño, en una familia, en un equipo, en una
compañía, en una nación, en una raza. “¿Qué es un código moral?” Es una serie de
acuerdos a los que la persona se ha adherido para garantizar la supervivencia del grupo.

Tomemos, por ejemplo, la Constitución de Estados Unidos. Fue un acuerdo que hicieron
los trece estados originales que la crearon, como un medio de conducir sus asuntos.Siempre que se ha quebrantado la Constitución, el país ha tenido problemas. Lo primero
que establecía era que no debía existir impuesto alguno sobre el ingreso; más tarde, esto
se violó. Después cambiaron otro punto en la Constitución y luego otro y otro más y cada
vez que se ha hecho esto, ha causado problemas.
¿Por qué hay dificultades? Porque no hay más acuerdos que el acuerdo básico.
Elhombre ha aprendido que cuando ha hecho acuerdos sobre códigos de conducta o
sobre lo que es adecuado, sobrevive, y cuando no los ha establecido, no sobrevive. Así,
cuando las personas se reúnen, siempre redactan una larga y voluminosa serie de
acuerdos sobre lo que es moral (es decir, lo que contribuirá a la supervivencia) y lo que es
inmoral (aquello que será destructivo para lasupervivencia).
Ética profesional o moral profesional, se suele definir como la "Ciencia normativa que
estudia los deberes y los derechos de los profesionistas en cuanto tales."
Es lo que la pulcritud y refinamiento académico ha bautizado con el retumbante nombre
de deontología.
La palabra, inventada por Bentham en 1832, aunque muy atildada y sonora, es de
humilde ascendencia etimológica y de pocorecomendable ascendencia filosófica.
La moral profesional, en su versión moderna de ética profesional, tal vez debe el éxito de
la denominación, en parte a las "Sociedades Eticas" (Society for Ethical Culture), que
puso de moda el Dr. Félix Adler en Nueva York, en el último tercio del siglo XIX. Hebreo
estudioso y sincero y activo propagandista, trató de difundir entre sus connacionales,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ética profesional y deontología profesional
  • Etica profesional
  • Etica Profesional
  • Etica Profesional
  • Etica profesional
  • etica profesional
  • La Etica Profesional
  • Etica Profesional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS