0
Páginas: 9 (2084 palabras)
Publicado: 17 de junio de 2015
Lic. Leticia de Jesús Hernández
Alcaldesa Municipal Villa El Carmen
Presente.
A Usted muy atentamente:
Reciba con la presente el proyecto:
ASISTENCIA TECNICA PARA EL FORTALECIMIENTO A LA ACTIVIDAD EDUCATIVA CON ENFASIS EN LA EDUCACION AMBIENTAL, POR MEDIO DE LOS HUERTOS EN LOS CENTROS ESCOLARES DEL MUNICIPIO DE VILLA EL CARMEN, EN ELDEPARTAMENTO DE CUSCATLÁN
Atentamente
FRANCISCO HERNAN LOPEZ CASTRO
CONSULTOR
OFERTA TECNICA Y ECONOMICA
PROYECTO:
ASISTENCIA TECNICA PARA EL FORTALECIMIENTO A LA ACTIVIDAD EDUCATIVA CON ENFASIS EN LA EDUCACION AMBIENTAL, POR MEDIO DE LOS HUERTOS EN LOS CENTROS ESCOLARES DEL MUNICIPIO DE VILLA EL CARMEN, EN EL DEPARTAMENTO DE CUSCATLÁN
PERIODO DE EJECUCION:
06 MESES (JUNIO – NOVIEMBRE DE2015)
MONTO TOTAL:
Nombre del proyecto
ASISTENCIA TECNICA PARA EL FORTALECIMIENTO A LA ACTIVIDAD EDUCATIVA CON ENFASIS EN LA EDUCACION AMBIENTAL, POR MEDIO DE LOS HUERTOS EN LOS CENTROS ESCOLARES DEL MUNICIPIO DE VILLA EL CARMEN, EN EL DEPARTAMENTO DE CUSCATLÁN
Antecedentes
EDUCACION
El Municipio de Villa El Carmen, con una población educativa de aproximadamente 5000 estudiantes,distribuida en ocho centros escolares, ubicados de la siguiente manera: uno en el área urbana, y 7 en el área rural. En el siguiente cuadro veremos cómo están distribuidos:
Cuadro Nº 1: CENTROS EDUCATIVOS DEL MUNICIPIO DE VILLA EL CARMEN, Y SU UBICACION
NOMBRE DEL CENTRO EDUCATIVO
UBICACION
URBANA
RURAL
C.E. RAFAEL BARRAZA RODRIGUEZ
X
-
C.E. CANTON CONCEPCION
-
X
C.E. CANTON SANTA LUCIA
-
XC.E. CANTON EL CARMEN
-
X
C.E. ANGELINA PANAMEÑO
-
X
C.E. CANTON SAN SEBASTIAN
-
X
C.E. CASERIO LA LATEADA
-
X
C.E. CANTON CANDELARIA
-
X
Dicha población estudiantil representa aproximadamente un27% de la población total del municipio de villa El Carmen, lo que nos indica, que año con año se están incorporando 27 de cada 100 personas a realizar alguna actividad en su lugar de residencia, y quedichas actividades incidirán en el medio ambiente en el corto, mediano y largo plazo que representa esta población sin concientización, e inciden anualmente.
El sistema educativo enseña, y el aprendizaje se evalúa parcialmente a través de los procesos educativos tradicionales, in situ, los cuales no reflejan éxito en la puesta en práctica de aquello que un día le enseñaron, por lo menos lo podemosmencionar por la degradación ambiental que sucede en el municipio
LA FAMILIA
Este aspecto, fundamental en el desarrollo integral del ser humano, parece ser muy pobre en nuestra sociedad, ya que a pesar del conocimiento adquirido en el tiempo de escolaridad, para el que tuvo oportunidad, no lo pone en práctica, pues se sigue destruyendo el medio ambiente, y lo podemos ver en el incremento deviviendas, lareas nuevas para la agricultura
MEDIO AMBIENTE
Si es cierto que la municipalidad adquirió un terreno donde para proyectarse y ampliar los servicios municipales, también es de reconocer que se está protegiendo un área significativa de recarga acuífera y de hábitat para diferentes especies de reptiles, aves y plantas silvestres. Sin embargo, el municipio no está exento de la alta tasa dedegradación que vive nuestro país El Salvador, cuyas causas son complejas.
En el esfuerzo por hacer sostenible la situación ambiental, la municipalidad, incluye en su plan anual y presupuesto 2015, acciones concretas, que descienden de lo estratégico, para hacerse participe por medio de las competencias conferidas en el código municipal, en concordancia con las leyes ambientales, de salud yeducativas.
Por lo que considera, sembrar acciones para el largo plazo, por medio de los estudiantes de los diferentes centros escolares, por medio del huerto escolar.
EXTENSION Y NOMENCATURA
El Municipio de Villa El Carmen, con una extensión territorial aproximada de 6.1 kilómetros, está compuesto por los Cantones de Candelaria, La Paz, Concepción, El Carmen, Santa Lucia, San Antonio y San...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.