0 3

Páginas: 10 (2361 palabras) Publicado: 18 de agosto de 2015
Análisis literario “La noche boca arriba”
Cosmovisión:
El relato la noche boca arriba se encuentra inserto en la época de la guerra florida, ésta era un tipo de guerra ritual propio de los pueblos aztecas que  consistía en el acuerdo entre varias ciudades de organizar combates en los que se capturaban prisioneros de ambos bandos que eran sacrificados.Julio Cortázar lleva estos hechos al texto y los moldea de una forma fantástica, donde el protagonista es un indio que debido a la guerra será sacrificado en la hoguera, a raíz de esto el relato se va entremezclando con historia de un motociclista en una ciudad que sufre un accidente, siendo este último el sueño maravilloso del azteca. Enel cuento se da a entender que lo que ocurre en la ciudad es real y lo que acontece en la selva es lo onírico, pero lo verídico es lo contrario. Las visiones del indio son un flash forward del futuro, ya que, él se encontraba en una época casi prehistórica y sus pensamientos se adelantan a un tiempo urbanoglobalizado, aquí se ve marcado lo fantástico del texto ya que es extraña la idea de que un indio se adelante a un mundo posterior. Durante el sueño vemos que se manifiestan diferentes rastros de lo que le provoca la guerra florida al indio, esto lo podemos apreciar en las siguientes citas: “Lo quemás lo torturaba era el olor, como si aun en la absoluta aceptación del sueño algo se revelara contra eso que no era habitual, que hasta entonces no había participado del juego “Huele a guerra, pensó tocando instintivamente el puñal de piedra atravesado en su ceñidor de lana tejida. Un sonido inesperado lo hizo agacharse y quedar inmóvil, temblando. Tener miedo no era extraño”, en esta cita vemoscomo el indio se esta escondiendo de sus enemigos y siente el olor de la guerra, todo lo ocurrido le produce un sentimiento de miedo, ya que él sabe que lo están buscando para matar. Luego surge una importante cita que denota el contraste que hay entre ambos mundos el de la guerra florida y el del mundo moderno, la cita dice “La calzada, pensó. Me salí de la calzada. Sus pies se hundían en uncolchón de hojas y barro y ya no podía dar un paso sin que las ramas de los arbustos lo azotaran”, en esta mención queda demostrado la fusión de estos dos mundos, ya que en un inicio el indio comienza a hablar sobre el accidente que tuvo en moto donde se salió de la calzada y momentáneo a esto sus pies se comienza a hundir en un colchón de hojas y barro , esto demuestra que el indio está entrandoal mundo de la selva. El cuento es un fiel reflejo de lo que sucede en la mente del indio cuando se enfrenta a una situación que peligra su vida tal como la guerra florida, éste destino le produce un fuerte miedo al azteca, el cual estrascendental en su vida real tanto como en los sueños, ya que nunca va a estar a salvo y siempre se siente acorralado, porque en ambas situaciones el hombre esta en reisgo de vida y lucha contra su existencia, para salir de la pesadilla.
Tesis “mundos paralelos”
Cortázar realiza un juego de dos mundos muy diferentes ,ya que, se podemos diferenciar el mundo de la selva donde el protagonista es perseguidopara ser sacrificado, este es un mundo precario que se encuentra rodeado de naturaleza y los únicos ruidos que se oyen son los de la guerra , y por otro lado se radica una tierra moderna donde al intérprete le ocurre un accidente en moto, éste es un mundo urbano y moderno, aquí se hallan hoteles, joyerías, edificios y más, se sienten los ruidos fuertes de los autos, de un mundo completamente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Caracteristica De 0 3 Años
  • desarrollo motor de 0-3
  • Recopilacion de 0 a 3 años
  • Desarrollo 0-3 años
  • desarrollo 0 a 3 meses
  • Control Del Trazo 0-3
  • el bebe de los 0 a los 3 meses
  • El lenguaje 0-3 años.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS