00004873
Páginas: 27 (6589 palabras)
Publicado: 27 de enero de 2016
• Lectura y comprensión del texto
• nostalgias: sentimientos de pena o de tristeza provocado por la ausencia o pérdida de algún ser
querido o quizás por el recuerdo melancólico de un momento feliz que ya pasó.
• quietud: tranquilidad, estar en reposo o descanso, sin movimiento, serenidad; lo contrario del estrés,
hoy tan desgraciadamente demoda en la sociedad occidental.
• ébano: árbol de copa ancha y tronco grueso, de madera maciza, que pesa bastante y es lisa y cuya
corteza es blanquecina. La madera de ébano es muy preciadapara la elaboración de muebles por su
refinamiento exquisito.
• jazmín: flor en forma de embudo con cinco pétalos que nace de un arbusto y que generalmente es
amarilla o blanca. Desprende un olor bello ycaracterístico.
• camarín: capilla pequeña que está detrás del altar en la que se venera alguna imagen de la Virgen,
Jesucristo, algún santo o apóstol, etc.
• palanquín: asiento sostenido por dos varas paralelas, usado en los países orientales para llevar o
transportar a personas ricas, famosas y/o poderosas.
• crisálida: en animales, la fina cáscara o envoltura blanca que protege la larva mientras estámadurando
para convertirse en adulto. Después del período de desarrollo, el insecto plenamente crecido rompe la
crisálida como un polluelo rompe su huevo.
• nimbo: un círculo luminoso, una especie de aura que rodea la cabeza o parte superior de una imagen.
• siderales: que están relacionados o tienen que ver con los astros. Por lo tanto, sería sinónimo de
astrales.
• éxtasis: en general es unestado de ánimo que describe el estar totalmente embargado por un intenso
sentimiento de admiración, alegría, placer, etc. También se puede referir al estado en el que el alma
alcanza una unión mística con Dios por medio de la contemplación y del amor: un lapso de tiempo
durante el cual se suspenden las funciones corporales, aunque yo creo que en el poema Rubén Darío
más bien se refería al primersignificado.
• abismo: profundidad grande, imponente y peligrosa como un barranco. También se aplica a lo
inmenso e incomprensible.
• Biografía
Rubén Darío se llamaba en realidad Félix Rubén García de Sarmiento. El autor decidió ponerse este nombre
artísitico porque su padre era conocido con el apodo de Darío, y la verdad es que Rubén Darío tiene bastante
más sonoridad y es mucho más fácil derecordar que su nombre verdadero.
Darío nació en Metapa (Nicaragua) el 18 de enero de 1867, hijo de Manuel García y Rosa Sarmiento, un
matrimonio problemático. Cuando éstos empezaron a tener problemas serios y la estancia del futuro autor dejó
de ser conveniente en el ambiente que se vivía en su casa, el pequeó fue acogido por unos parientes como si
1
fuese su propio hijo.
Con sólo once años Darío yahabía decidido que no iba a estudiar ninguna carrera universitaria, pero en
cambio había publicado varias composiciones en periódicos locales −especialmente en "El Termómetro"−,
con lo que ya a muy temprana edad demostró que tenía un carácter fuerte, independiente y decidido pero,
sobre todo, que su don para la poesía era extraordinario.
En 1881 comenzó a firmar como Rubén Darío (a su familia se laconocía como los de Darío) por los motivos
que antes he mencionado y según él mismo explicó siempre a todo el que se lo preguntaba.
Se fue a vivir a Managua, donde trabajó en la Biblioteca Nacional de la ciudad. También estuvo viviendo en
San Salvador y luego viajó por Chile y Argentina. Fue en este último país donde entró en contacto con las
nuevas corrientes poéticas y, a través de ellas, conla nueva poesía francesa: entraron en su vida el
Parnasianismo y el Simbolismo además de otros pequeños movimientos literarios que convergerían en él para
desembocar en el Modernismo. Durante su residencia en Argentina se entregó al periodismo y fundó diversas
publicaciones: la revista de América, en Argentina, y el correo de tarde, en Guatemala, entre otras.
En 1892 vino a España por primera...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.