00034500
Páginas: 23 (5595 palabras)
Publicado: 25 de junio de 2015
Concepto de Género Literario.− Los géneros literarios son las distintas variedades de obras literarias
agrupadas por unas características comunes, según el asunto, la forma o la actitud del autor.
Los géneros literarios son un problema de forma. El mismo contenido puede expresarse en cualquiera de los
géneros. Es una preferencia que cada escritor tiene de acuerdo a sutemperamento y estilo.
Su razón de Ser
Las diversas modalidades y orientaciones que representan las obras literarias, según su finalidad, determinan
los llamados géneros literarios. Aristóteles tuvo ya la idea de agrupar las obras literarias en diversos tipos o
familias, del mismo modo que el botánico agrupa y clasifica las especies vegetales. El objeto de ello no es
otro que facilitar el conocimiento delos fenómenos literarios. Si queremos llegar a comprender la enmarañada
flora de las letras será necesario que comencemos por orientarnos, y para ello que separar, distinguir, ordenar,
clasificar, como en cualquiera otra especie del conocimiento.
La razón de ser de los género literarios es de orden práctico y didáctico, considerador en atención a la
necesidad de ordenamiento y mejor comprensión delfenómeno literario y su compleja manifestación en todas
las épocas y países, la utilidad de los géneros literarios no puede discutirse ni desconocerse.
Agrupaciones
La división formalista (tan arraigada en la tradición didáctica) distingue la poética o géneros literarios en
verso y la retórica o géneros literarios en prosa, pero esta clasificación esta por completo desacreditada y muy
expuesta aerrores, ya que conduce a la lamentable confusión d la poesía (manifestación pura y libre de
belleza) con la forma exterior del verso. Igual sucede con la clásica división tripartita de los antiguos en
poesía, oratoria y didáctica, que peca además de insuficiente. Por eso, atendiendo al fondo o naturaleza de la
manifestación literaria, distinguiremos tres grandes ramas para agrupar en ellas losgéneros literarios más
conocidos:
• Literatura creadora.− Es la especial manifestación de una depurada sensibilidad artística, con predominio
imaginativo.
a.− Épica
b.− Lírica Género poéticos fundamentales
c.− Dramática o teatro
d.− Novela y cuento
e.− Géneros menores
(sática y bucolica Géneros mixtos o compuestos
poemas dedascálicos
poemas alegóricos)
1
• Oratoria.− Comprende el arte de hablar enpúblico para convencer y persuadir.
• Discursos religiosos.
• Políticos,
• Forenses y
• Académicos.
• Prosa Literaria y Didáctica.− Se refiere a las distintas producciones que destacan una finalidad
accidentalmente bella, por estar subordinada la actividad del escritor a otros propósitos esenciales.
a.− historia
b.− Epístolas o cartas
c.− Didáctica
d.− Crítica
e.− Ensayo
f.− Periodismo.
Obsérveseque la literatura creadora (caracterizada por su más puro valor poético) abarca dos aspectos
distintos: los géneros poéticos fundamentales (épica, lírica y dramática) y los géneros mixtas o
compuestos (novela y cuento, sátira, bucólica, etc.)
Géneros Poéticos Fundamentales
La épica, la lírica y la dramática, géneros poéticos fundamentales en la literatura creadora o poética,
se distinguensustancialmente por el motivo de inspiración que anima al artista literario, ya se exprese
en verso o en prosa.
Tales motivos o fuentes de inspiración creadora, desde luego, son infinitos en su variedad y aspectos,
pero pueden reducirse a los tres grupos de motivos básicos siguientes:
• Motivos objetivos.− Todo lo exterior a nosotros: la realidad, la naturaleza, los hechos y acciones de
los hombre que elpoeta canta, describe o narra como mercado acento impersonal de ahí la épica,
también llamada objetiva, externa e indirecta.
• Motivos subjetivos.− En cierran ellos el proceso de los estados interiores, la vida anímica, el
panorama intimo. Es como la pintura del alma del poeta: sus emociones, sus ansias, sus alegrías y
tristezas, la jama infinita del sentimiento humano, desde el afecto más...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.